Entrevistamos a

Helena Deland

"Cuando algo es muy difícil de decir, probablemente sea crucial encontrar la forma de hacerlo. "



Por -

Helena Deland regresa este viernes con su segundo álbum, Goodnight Summerland, un disco que nace de un lugar de introspección y profunda emoción tras la pérdida de su madre. Inspirada por este proceso de duelo que le ha hecho cuestionarse su propia existencia, Deland compuso las canciones de este álbum como una forma de homenaje y reflexión. Sus letras transmiten la dificultad de expresar con palabras sentimientos complejos como el dolor, la ausencia o la nostalgia. Y es que a veces, la música puede comunicar mejor que el propio lenguaje lo que anida en nuestro interior. Grabado entre el hogar familiar de la artista y un estudio de grabación en Ontario, Goodnight Summerland desprende un aura de intimidad y cercanía. Sus cuidados arreglos de corte minimalista envuelven con delicadeza la frágil y etérea voz de Helena Deland, una de las grandes protagonistas del folk actual. A lo largo de sus diez conmovedoras canciones, la cantante indaga en temas universales como la pérdida, la muerte o la dificultad de relacionarnos en una sociedad individualista. Pero también emerge la esperanza, en forma de luz tenue que se filtra entre tanta melancolía. Tras la excelente acogida de su anterior trabajo Someone New (2018), Helena Deland vuelve a sorprender con una propuesta repleta de belleza, emoción contenida y honestidad. Aprovechando lo inminente de este trabajo, hemos entrevistado a su autora.

En el título de este disco aparece Summerland, el lugar donde naciste, y del que no tenías ningún recuerdo hasta hace poco hasta que lo buscaste en Google. ¿Qué supuso para ti redescubrir este lugar y que efecto tuvo en la composición de estos nuevos temas?

En realidad, el título llegó después de que termináramos de grabar el álbum. Había estado pensando mucho en cómo, tras perder a mi madre, la muerte es el evento más grande de "antes y después", ya sabes. Cuando estás pasando por el duelo, obviamente sientes dolor y pasas el duelo por la persona, por el acceso a ella, por las historias compartidas. Y me di cuenta de que Summerland era un lugar del que solo había escuchado ciertas cosas, pero que no conocía mucho. Estaba diciendo adiós a ella, a mi madre, a una versión que no volverá de mi propia vida. Creo que el título también encaja a nivel emocional, ya que hay mucho por lo que estar de luto hoy en día, tanto en nuestro clima político actual como de forma literal. Goodnight Summerland me suena a una preparación para lo que está por venir, de alguna manera. Pero al mismo tiempo quería que el título sonase suave.

 

Imagino que, para componer las letras de este disco, te habrás enfrentado a la dificultad de encontrar las palabras precisas para expresar sentimientos complicados. ¿Sientes que un desafío importante de este disco fue más el encontrar como expresar lo que querías decir que el propio contenido que querías transmitir?

Es una buena pregunta. Definitivamente hubo un poco de eso, de tratar cosas difíciles de afrontar. Pero había una certeza que sentí de que había que decir algo. Y eso contrasta un poco con que, a veces está bien solo decir algo incluso cuando no sabes qué decir. Simplemente puedes decir "no sé qué decir". Y eso ya es tender un puente hacia lo demás. Escribí muchas canciones y elegí las que sentía que estaban más cerca de algún tipo de claridad, en términos de lo que estaban comunicando. Así que las canciones que sentía que tenían más problemas para expresarlo, me las quedé para mí.

Hablando de la forma de comunicar ciertos sentimientos o situaciones, me llamó la atención que durante todo el proceso de grabación trabajaste como transcriptora para un laboratorio de investigación que estudiaba los efectos de la ketamina en la depresión. ¿Crees que realizar esta tarea te ayudó de algún modo a apreciar aún más lo importante que es comunicar las cosas importantes que queremos expresar?

Creo que durante los tratamientos con ketamina, que son muy intensos y hacen que la gente esté muy drogada, surgen pequeños momentos de epifanía para los pacientes. A menudo tiene que ver con simplemente nombrar algo. Con frecuencia se trata de perdonarse a una misma, de entender que otras personas son responsables del trauma que infligieron, y de quitarse esa presión de la autocrítica. Simplemente decir "no es mi culpa" y poder sentir empatía por uno mismo. Creo que la droga en esa situación ayuda a sentir empatía y a verte a ti mismo con suficiente distancia como para sentir empatía por la situación. De hecho, todavía estoy trabajando en eso, así que estaba transcribiendo hace un rato. Es algo muy interesante, pero el lenguaje también puede distraer de lo que es. Es una herramienta no fiable, creo, pero aún así es la herramienta que tenemos, así que es una herramienta no fiable pero también es hermosa.

"Hay mucho por lo que estar de luto hoy en día, tanto en nuestro clima político actual como de forma literal. Goodnight Summerland me suena a una preparación para lo que está por venir, de alguna manera. Pero al mismo tiempo quería que el título sonase suave."

Las demos de este disco fueron grabadas en la casa de tus padres y luego en un estudio de Ontario continuantes con el resto del proceso de grabación. ¿Qué aportó cada espacio al sonido final de las grabaciones?

Algunas demos se grabaron en la casa de mis padres, donde yo estaba pasando un tiempo con mi padre, que obviamente es la persona más afectada en su vida diaria por la muerte de mi madre. Escribí algunas canciones en ese momento y simplemente las grabé. Son muy simples, casi notas de voz, pero tenían un bonito eco en esa habitación vacía. Pensé que sería importante mantenerme fiel a ese espacio y no tratar de llenar lo que ya era líricamente pesado. Esa fue una intención que mantuve. Luego, Sam, que grabó las versiones finales, fue muy sensible a ser económico con los arreglos y respetuoso con mi deseo de mantener la inmediatez de ese momento.

‘Say Something’ es una canción de enorme importancia en el disco, tanto que el disco casi se acaba titulando así. ¿Sientes que esta canción también está bastante relacionada con tratar de que la distancia que nos separa de las personas que queremos sea la menor posible?

Creo que a menudo simplemente decir algo es todo lo que realmente podemos hacer. Escribí esta canción justo después de volver de un viaje con mi padre y mi hermano para esparcir las cenizas de mi madre. Acababa de hablar con un amigo que había perdido a su madre años antes y que lo había hecho. Fue casi humorístico su forma de describir esparcir las cenizas, como no saber qué usar para sacarlas, si una cuchara u otro elemento. Este tipo de absurda realidad técnica de hacer algo así. Me impactó que nadie había hablado de ese tipo de experiencia. Me sentí agradecida con este amigo por haberme dado una idea de cómo podría ser.

Durante el viaje, hubo varios días en los que mi padre, mi hermano y yo realmente no sabíamos qué decirnos, pero eso no fue un problema. Había una distancia de la realidad emocional del momento. Luego, tras unos cinco días, hubo una unión. Creo que los tres tuvimos una ola simultánea de dolor, y se sintió bien estar en eso juntos. Fue reafirmante de la vida poder experimentar nuestra tristeza juntos.

Salí de esa experiencia convencida de que, cuando algo es muy difícil de decir, probablemente sea crucial encontrar la forma de hacerlo. Todavía trato de ser empática conmigo misma en este sentido, aunque es muy difícil.

 

La vulnerabilidad que muestras en estas canciones es algo que también se percibe en cada momento, atreviéndote a mostrar momentos complicados de una forma muy natural y honesta. ¿Consideras que una de las cosas que querías alcanzar en este disco era poder permitirte ser todo lo vulnerable quisieras?

Definitivamente, creo que incluso en los arreglos no hay mucho entre yo misma y el oyente. Eso es algo para lo que, cuando grabé mi primer álbum, no estaba lista. Lo cual está bien, ya que al ser mi primer álbum me sentía más insegura y tenía más que demostrar, ni siquiera sabía si realmente podía hacerlo. Pero habiendo logrado el primer álbum, me sentí más segura entrando en el segundo.

También valoro mucho la vulnerabilidad, aunque sé que no es fácil. Pero de manera similar a la pregunta anterior, creo que es un espacio de gran potencial. Es increíble para mí estar lanzando estos sencillos y ser recibida positivamente. Sinto más profundamente personal y gratificante haber asumido ese riesgo.

Beverly Zawitkoski, una amiga de tu madre, se encargó de la portada del disco al mismo tiempo que te contó anécdotas de tu madre. ¿Crees que a través de estas conversaciones también pudiste encontrar una nueva dirección en cuanto a la forma de abordar las canciones de este disco?

Le pedí a Beverly que pintara la portada después de haber grabado las canciones. Ha sido una de las cosas por las que estoy más agradecida en este proceso, ya que pude contactar con la excusa de una colaboración a esta persona con la que ya no tenía mucha conexión, pero que ahora también se ha convertido en una amiga. Era muy importante para mí mantener esta autenticidad dentro del ámbito visual del álbum y ser fiel a la idea de que, si este álbum trata de mi duelo, la portada del álbum puede tratar de su duelo, que es por la misma persona. Así que lo vi todo muy conectado.

La vi hace dos noches, vino a cenar aquí. Fue una alegría estar con una mujer de la edad de mi madre y alguien que la conocía. Siento que gané una amistad. Es una increíble pintora, con un montón de obras. Estoy tratando de convencerla para que me deje crear una página de Instagram para ella.

"A veces está bien solo decir algo incluso cuando no sabes qué decir. Simplemente puedes decir "no sé qué decir". Y eso ya es tender un puente hacia lo demás. "

Continuando con el apartado instrumental, siento que la instrumentación acaba complementando a la perfección al contenido de las canciones, extendiendo de algún modo mediante los sonidos instrumentales todas las palabras que contienen. ¿Pensaste mucho en la forma en la que todos los arreglos, los acordes y las atmósferas del disco pudiesen ser lo más coherentes con el contenido lírico del disco?

Creo que fue más bien un pensamiento subconsciente. Al entrar en el proceso de grabación, decidí qué instrumentos quería que estuvieran en el álbum, todos acústicos. Hay un sonido de sintetizador en el álbum que aparece en la penúltima canción. Fue como delimitar parámetros sonoros para cada canción y luego jugar con eso junto a Sam, un músico muy sensible, y uno de mis colaboradores más antiguos, Alex, guitarrista y pianista, con quien casi nos comunicamos telepáticamente. No tengo que decir mucho para que él sepa exactamente cómo llevar la canción.

Creo que su color es quizás más evidente en una canción como ‘The Animals’, para la cual no tenía una intención clara, pero Alex la unió con esa línea de guitarra y se convirtió en una especie de vals onírico a través de la noche.

‘Night Soft As Silk’ me parece una canción muy interesante en la que divagas a través de como podrías charlar con un amigo en mitad de la noche y las cosas que os contaríais. ¿Sientes que en esta canción abordas la necesidad de decir algo de una forma ligeramente diferente al resto del disco?

Se trata más de conocer verdaderamente a alguien, no de simplemente decir algo en un momento de crisis. Se trata de esas amistades en las que sientes que compartes un lenguaje común y casi como si cualquier cosa que digas se entiende claramente. Es como si hubiera fuego y vitalidad en la conversación. De hecho, hay un hermoso pasaje en La Amiga Estupenda, de Elena Ferrante, un excelente libro italiano que te recomiendo. Se trata de una amistad muy compleja pero con un acceso absoluto a la otra persona, un acceso casi infinito.

 

Me encantó el vídeo que realizaste para ‘Bright Green Vibrant Gray’, mostrando todo el proceso y el camino hasta el lugar en el que pintar el cuadro en mitad de la nieve. ¿Cómo surgió la idea de conectar esta canción con el contenido del vídeo?

La canción está inspirada en un viaje que hice a Charlevoix en Quebec. Es un hermoso valle junto al río rodeado de montañas. La luz golpea el paisaje de formas maravillosas. De hecho, hay una gran comunidad de pintores al aire libre, lo cual me parece romántico y misterioso en comparación con tomar fotos con los teléfonos como hacemos ahora. Me preguntaba cómo sería tener un enfoque documental sobre un lobo solitario pintando incluso en el duro invierno de Quebec. Fue muy divertido. Le pedí a mi amigo pintor que dirigiera el video. Fue una experiencia increíble.

‘Spring Bug’ es una de las primeras canciones que mostraste de este disco, encontrando en ella quizás un más marcado carácter pop y un estribillo que engancha a la primera. ¿Desde un primer momento sentiste que quizás este podía ser el single más claro del disco?

La canción llegó a mí de manera repentina y fluida. Fue un proceso de escritura muy rápido. Cuando eso sucede, la canción suele conservar más misterio para mí. No pensé mientras la escribía esa noche que sería un sencillo con gancho, los tambores vinieron después. Simplemente pensé, de acuerdo, esto es un poco juguetón. Pareció natural elegirla como sencillo principal, especialmente porque es muy diferente al resto del álbum. La lanzamos antes de anunciar el disco. Creo que también funciona bien en el álbum porque incluso en momentos tristes hay alegría. Es importante incorporar eso.

Fotografías por Lawrence Fafard

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta