Frankie Rose ha regresado hace unas semanas con un nuevo LP titulado Love As Projection, mostrándonos de nuevo como cada uno de los pasos de su carrera musical está marcado por encontrar unas coordenadas estilísticas que la permitan desarrollar un discurso sólido de las experiencias vitales más determinantes de estos últimos años. Buscando en esta ocasión un enfoque puramente sintético en sus composiciones, este disco destaca por recordarnos las diferentes variantes que nos ha ido mostrando a lo largo de estos últimos años. Por ello, no solo va a brillar en los terrenos del synth pop más enérgico, sino que también encuentra los momentos precisos para otorgar una mayor oscuridad a los temas o sumirlos en una densidad atmosférica que se lleva todo por delante. Bajo estas características logra ir desgranando unas canciones donde nos presenta estampas muy abiertas para ser interpretadas por el oyente, procurando al mismo tiempo que las dinámicas encerradas en el disco se retroalimenten para cubrir un espectro emocional de lo más amplio. Desde la necesidad de dejarlo todo pasar en ‘Anything’ hasta esa necesidad de sumirse en la cara más turbulenta de las fases vitales en las que no sabemos muy bien lo que sentimos, tal y como nos muestra en la enigmática ‘Saltwater Girl’. Bajo este perfecto abanico de situaciones que se escapan de nuestro control, Frankie nos ofrece una referencia con la que reivindicar todos los pasos dados en su trayectoria. Aprovechando lo reciente de esta publicación, hemos tenido el placer de entrevistarla.
Escuchando a fondo este disco, siento como has logrado un enfoque muy diferente en cuanto a todos los sintetizadores y capas ambientales respecto a tu anterior Seventeen Seconds. ¿Crees que a nivel instrumental has introducido muchos cambios en esta nueva referencia respecto a la anterior?
Para 17 Seconds, el álbum de versiones de The Cure, realmente traté de mantenerme lo más cerca posible del original. No intenté ser demasiado creativa con ello. Siento que Love as Projection está más en línea con Interstellar, mi segundo álbum en solitario. Sin embargo, hay muchas menos guitarras en el nuevo disco en comparación, por lo que estructuralmente el enfoque, y el proceso compositivo, fue muy diferente entre ambos, aunque en el sentimiento que encierran, se encuentra más cercano en ambos.
Siento que también hay un equilibrio perfecto entre el apartado melódico y todo lo que envuelve las canciones a nivel atmosférico. ¿Crees que fue complicado conseguir este equilibrio en el disco?
Realmente en este sentido no tengo una idea muy formada cuando más o menos he terminado o publicado un disco. A veces lo escucho y pienso "oh, creo que me he excedido un poco" o algo así. Así que me alegra escuchar que crees que suena equilibrado. Siento que tendré una mejor idea cuando hayan pasado un par de años, ya que es cuando ha tenido un recorrido suficiente y el pensar en nuevas canciones hace que tengas una perspectiva diferente sobre las anteriores.
Hablando más sobre el contenido de estas canciones. ¿Sientes que las canciones de este disco están muy conectadas entre sí, o más bien las ves bastante independientes unas de las otras en cuanto a su contenido?
Veo las canciones de esta referencia generalmente no relacionadas entre sí. Sin embargo, cada disco es algo así como una cápsula del tiempo del período en el que trabajé en él, por lo que las conexiones que puede haber entre ellas seguramente sean mucho más claras de lo que pueda imaginar.
"Veo las canciones de esta referencia generalmente no relacionadas entre sí. Sin embargo, cada disco es algo así como una cápsula del tiempo del período en el que trabajé en él."
Las letras de este disco transitan entre momentos bastante oscuros y otros en los que parece que estás dejando atrás recuerdos un tanto amargos como ocurre en ‘Come Back’. ¿Sientes que las letras de este disco están muy relacionadas con procesar ciertos momentos complicados?
Para ser honesta, no escribo letras desde una perspectiva personal muy a menudo. A veces son solo una historia o palabras que encajan en un estado de ánimo. A veces una canción que parece ser profunda en realidad trata sobre una camisa que tengo o mi gato. Es lo bueno del lenguaje y la forma de contar las historias, que muchas veces puedes hacer que algo que parece muy íntimo, en realidad, es una apreciación muy cotidiana y viceversa.
Aunque por momentos el apartado musical parezca resultar bastante evasivo, las letras en todo momento parecen hablar de situaciones o sentimientos muy reales. ¿Crees que existe esta ambivalencia entre el apartado instrumental y el lírico?
Definitivamente doy mucho peso al aspecto instrumental. Nunca me he considerado como una gran letrista. Me interesa más crear un estado de ánimo o una sensación, independientemente de lo que digan las palabras encerradas en las letras. Luego ya busco como completar todo lo que sugieren esos momentos relacionados con las sensaciones en las que me encuentro, intentado que las letras puedan cuadrar de la mejor forma posible.
A nivel estilístico, creo que recoges bastante bien todas las influencias de la new wave y synth pop que has mostrado en tus anteriores discos, al mismo tiempo creo que has logrado las canciones más pop de tu carrera con ‘Anything’, ‘Sixteen Ways’ o ‘Come Back’. ¿Desde un primer momento te propusiste lograr unas canciones más desinhibidas y pop?
Definitivamente me esforcé por hacer un disco más de "synth pop", o al menos traté de dar lo mejor de mí misma para acercarme a la idea que tengo del pop sintético bailable. Para ello me centré de lleno en añadir baterías sampleadas, encontrar momentos de protagonismo de los sintetizadores y hacer que las guitarras fuesen mucho más ligeras a base de que se encontrasen más aisladas, empleándolas para algún que otro arreglo más puntual.
En 2021 publicaste al lado de Matthew Hord el primer LP de Fine Place. ¿Crees que este proyecto de alguna forma influyó también en tu nuevo disco en solitario?
Diré que el proyecto Fine Place es muy querido para mí y realmente amo ese disco que hicimos, y no estoy segura de que mucha gente lo haya escuchado, porque en su momento no tuvo una gran repercusión. Es definitivamente una dirección en la que estoy interesada en moverme y que quiero seguir explorando en el futuro con más detenimiento.
"No escribo letras desde una perspectiva personal muy a menudo. A veces son solo una historia o palabras que encajan en un estado de ánimo. A veces una canción que parece ser profunda en realidad trata sobre una camisa que tengo o mi gato. "
Escuchando estas canciones, siento que bastantes de ellas sugieren estados de ánimo un tanto melancólicos como puede ser en ‘Saltwater Girl’. ¿Crees que a la hora de componer estas canciones influyó la forma en la que te encontrabas en ese momento y que se acabó colando en las canciones?
Ese es el momento más "shoegaze" del álbum y es normal que desde fuera parezca en un primer momento un tema muy enigmático. Esta canción trata sobre una mujer robot que sale del mar, por lo que era preciso generar un ambiente un tanto fantástico. Fue inspirada por una historia que un amigo me contó una vez y me gustó mucho. También creo que es una de las composiciones más románticas del disco.
Considero que el disco esconde muchos tipos de canciones, desde aquellas en las que brilla una cara más pop, hasta las que resultan más etéreas. ¿Crees que es el disco más variado de tu carrera en cuanto a todos los tipos de canciones y dinámicas encerradas en ellas?
Honestamente, no estoy segura. Creo que todas ellas viven en un mismo mundo, más que nada por la instrumentación empleada. También considero que siempre tengo canciones etéreas en mis discos, pero también amo las estructuras que tienen las canciones pop más clásicas. Siempre busco quedarme con elementos de estos dos mundos para que las canciones puedan tener la máxima vivacidad posible.

En la portada de este disco aparecen una serie de dibujos, apareciendo también algunos de ellos en la portada de los singles que fuiste publicando. ¿Tienen algún simbolismo en particular que encaja con el contenido de los temas o los escogiste simplemente por criterios artísticos?
Encargué a un artista increíble llamado Bill Conners que hiciera el arte del álbum. Le envié el disco y le dije que hiciera su mejor trabajo. Sin sorpresas, regresó con una hermosa portada que creo que abarca perfectamente todas las sensaciones encerradas en el disco, logrando una reinterpretación de su contenido de una forma increíble mediante estos dibujos.
En ‘Song For A Horse’, el tema que cierra el disco, incluyes la frase ‘love is projection anyway’, enlazando en parte con el título del disco. ¿Esta canción surgió después del título del disco o fue precisamente la que lo inspiró?
Creo que la canción vino primero y luego el título del álbum. Aunque ambas tienen significados muy diferentes, al final acaban convergiendo en la idea de la imagen que nos venden de cómo deberíamos querernos los unos a los otros. Me encanta que me hayas preguntado sobre ello, porque casi nadie ha detectado esta conexión.
"Considero que siempre tengo canciones etéreas en mis discos, pero también amo las estructuras que tienen las canciones pop más clásicas. Siempre busco quedarme con elementos de estos dos mundos para que las canciones puedan tener la máxima vivacidad posible."
Después de haber publicado este disco y con una carrera de lo más longeva en bandas como Vivian Girls o Dum Dum Girls, ¿sientes que después de tantos años en el mundo de la música tus inquietudes y objetivos como artista han cambiado mucho?
No creo que sea así. Creo que soy generalmente la misma persona haciendo el mismo tipo de trabajo a lo largo de los años. Solo hago discos y hago todo lo posible para asegurarme de que la gente los escuche, y luego trato de tocar para la gente tanto como sea posible. Es simplemente lo que hago, independientemente de la forma que tome. Siempre he hecho música bajo esta filosofía y desde luego que seguiré con ella.
En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?
¿Te ves en algún momento dejando de hacer música? ¿Qué te haría dejar del mundo de la música?
Del mismo modo tenemos una para ti a cargo de Hannah de Tanukichan, dice así: ¿Qué momento del día es el más productivo para escribir música?
Soy una compositora del mediodía. Ese es definitivamente mi momento más productivo.

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.