'Forgiveness Is Yours' de Fat White Family es una descarnada inmersión en las profundidades del desencanto y la desilusión contemporáneos. Este cuarto álbum de la aclamada banda londinense representa una nueva cumbre artística, donde exploran sin miedo los rincones más oscuros e incómodos de la condición humana. Desde sus inicios hace una década, Fat White Family ha cultivado una reputación de autenticidad cruda y negativa a seguir las tendencias establecidas. En 'Forgiveness Is Yours', este espíritu rebelde y vanguardista alcanza su máxima expresión a través de un caleidoscopio sónico que desafía los géneros convencionales. La colección se abre con 'The Archivist', una pieza de spoken word atmosférica donde el vocalista Lias Saoudi reflexiona sobre la mortalidad y la aceptación de los fracasos personales. Este tono existencial permea gran parte del álbum, como en la cautivadora 'Visions of Pain' o la claustrofóbica 'Religion For One'. Sin embargo, el grupo también encuentra espacio para momentos de belleza y trascendencia. 'John Lennon' es una experiencia psicodélica hipnótica que narra un supuesto encuentro con Yoko Ono, mientras que la melódica 'What's That You Said To Me' ofrece un respiro pop deliciosamente retorcido.
A lo largo de 'Forgiveness Is Yours', Fat White Family explora temas universales del sufrimiento humano como el aislamiento, la traición y el odio interior. Piezas como 'Work' y 'Feed The Horse' sumergen al oyente en paisajes oníricos donde personajes desesperados luchan por sobrevivir en un mundo fragmentado y hostil. Pero el álbum también encuentra momentos de catarsis y liberación en medio del caos. Fat White Family confronta al público con los aspectos más desagradables e incómodos de la existencia humana, invitándonos a mirar de frente nuestros demonios internos. A través de letras crípticas y poderosas metáforas, el grupo teje una narrativa única que desafía las interpretaciones superficiales. Canciones como 'Polygamy Is Only for the Chief' y la inquietante 'Feed The Horse' dejan un amplio espacio para que el oyente se sumerja en sus propias reflexiones y experiencias. En última instancia, 'Forgiveness Is Yours' es un documento brutal pero necesario de nuestros tiempos turbulentos. Fat White Family logra capturar la esencia del desencanto moderno con una honestidad desgarradora, creando una obra que seguramente resonará con aquellos dispuestos a mirar de frente la oscuridad que habita en el alma humana. Aprovechando lo inminente de este lanzamiento, hemos tenido el placer de entrevistar a Lias Saoudi.
Cada uno de vuestros discos siempre resulta muy diferente a todo lo que habéis hecho anteriormente, encontrándonos en cada disco una especie de reinvención. ¿Crees que una regla básica de vuestros procesos creativos siempre es tener en cuenta todo lo que habéis hecho en el pasado para alejaros de ello?
La idea central es que vivir mi vida bajo el contrarianismo es esencialmente mi trabajo. Facilita las cosas al simplemente hacer lo opuesto a lo que se espera una y otra vez, creando una posición de negación constante. Sin embargo, este enfoque puede salirse de control y llevarme a negarme a mí mismo finalmente.
A lo largo de cuatro álbumes, Fat White Family nos sumergimos en esta negación, resultando en nuestra trágica desintegración. ‘Forgiveness is Yours’ documenta el proceso de negación infinita y autoanulación como banda. Es un autorretrato en el momento del colapso final, como trazar los restos de una ruina.
Siempre tengo la sensación de que en cada uno de vuestros discos dais el máximo de vosotros, yendo siempre al límite en todos los sentidos, tanto en el de mostrar un contenido muy crudo en vuestras canciones como en la forma de interpretarlas ¿Desde dentro sentís que siempre todos los procesos compositivos de vuestros discos os llevan a explorar vuestros límites?
Básicamente, estoy intentando combatir el aburrimiento desde el principio al negociar un nuevo acuerdo con la realidad que sea más interesante. Entonces, intento hacer mi vida lo más entretenida posible. Me sumerjo en una especie de decadencia hedonista y busco un error estético que me lleve más allá de mí mismo. Si todo se reduce a un mero arsenal estético y he olvidado la moralidad y la seguridad financiera, al final encuentro un amor que me hace redescubrir mi sentido de limitación. Esta búsqueda se convierte en una cura para el aburrimiento.
Comienzas el disco con ‘The Archivist’, una canción que suena como un poema recitado donde incluyes en el final la frase “I am at one with my failures for a flicker and then, I am gone”, sonando como una despedida. ¿Crees que esta idea de estar en paz con las cosas con las que uno ha fracasado es algo que sientes que es importante y que le has dado muchas vueltas durante tu vida?
Creo que se trata de darse cuenta de que el mundo no es plano, sino que vivimos en una esfera. No tiene limitaciones, todo es igual en cualquier lugar, estamos en un bucle entre los 33 y los 37 años. Entonces te das cuenta de que este bucle se hace cada vez más pequeño y que las cosas que antes me entretenían ya no lo hacen, lo que solía emocionarme ya no lo hace. Creo que se trata simplemente de aceptar esa búsqueda de que ese tipo de deseo ya está muerto. Al final tienes que aceptar esa deficiencia. Sentir como hay un avance a la hora de asumirlo y no pasarlo mal por ello.
"La idea central es que vivir mi vida bajo el contrarianismo es esencialmente mi trabajo. Facilita las cosas al simplemente hacer lo opuesto a lo que se espera una y otra vez, creando una posición de negación constante. "
‘John Lennon’ es una de esas canciones en las que muestras una historia alucinógena donde aparece un encuentro con Yoko Ono. ¿Cuál fue el origen de esta canción y que es lo que buscabas explorar con ella?
En ese momento estaba consumiendo mucha ketamina en la casa de Sean Lennon, en el norte del estado de Nueva York, el día antes de comenzar a trabajar en el álbum de Insecure Man, para el que estaba escribiendo letras. Sean fue el coproductor del LP. Estaba con Sean cuando Yoko entró sorprendentemente en la habitación. Nunca la había conocido anteriormente. Sean empezó a darle un masaje en la cama. Pensé que era muy extraño que estuviera recibiendo un masaje de su hijo. Sentí que había llegado al límite de lo extraño. Después, ella me habló y me dijo que le recordaba a su esposo, que era cantante, como si no lo supiera. Lo encontré simplemente desconcertante porque fue lo primero que me dijo. En ese momento, cuando estás bajo el efecto de drogas alucinógenas, realmente puedes sentir a tus semejantes. Su dolor es una especie de cosa visceral, radiante. De repente, ella era muy humana en lugar de ser un personaje del evangelio cultural del siglo XX. Tuve la sensación de estar poseído por el espíritu de John Lennon, alcanzando y hostigando a Yoko desde la tumba. Han pasado 40 años y él está en el más allá, mientras ella todavía está aquí. Está cabreado por eso, porque es John Lennon. Estaba pensando, ¿qué diría él? Pensé que quizás podrían volver a estar juntos de nuevo en algún lugar. Eso es más o menos lo que es.
Siempre te has interesado mucho por filósofos como Arthur Schopenhauer o Friedrich Nietzsche. ¿Sientes que las reflexiones acerca del pensamiento filosófico de estos autores u otros siempre ha sido una buena fuente de inspiración para las canciones de Fat White Family?
No leí a Schopenhauer y Nietzsche hasta la pandemia. Así que esas eran cosas que solo había absorbido de segunda o tercera mano a través de otros libros. Fue extraño, de hecho, porque estaba bastante familiarizado con esas cosas, a través de todo lo demás que había leído hasta ese momento, pero en realidad no fue hasta la pandemia cuando empecé a leer todo eso en detalle. Pero sí, por supuesto, son influyentes. Nietzsche es como la base. No importa si lees a Nietzsche, aún te influye, sigue siendo una gran influencia. Así que sí, creo que por supuesto, eso es bastante efectivo. Si tu trabajo básicamente es embellecer la porquería, Nietzsche es tu autor de cabecera.
A lo largo de tu música, siempre has encontrado también inspiración en culturas antiguas con referencias claras como en ‘Rock Fishes’ en el disco pasado y en este nuevo por ejemplo en ‘Visions of Pain’. ¿Crees que hay elementos mitológicos y de culturas ancestrales que te resultan siempre muy atractivos para reforzar ciertos símbolos y significados en tus canciones?
Siempre hemos tenido un interés en cierto misticismo barato. Creo que siempre ha habido un elemento de tendencias pseudognósticas en este amateurismo, porque somos aspiracionales. No veo nada malo en ello. Creo que debemos aferrarnos a lo místico porque vivimos en un mundo donde todo se reduce a números y códigos. Tenemos que mantener una pequeña vela encendida para lo inexplicable y más allá de la razón. Porque la fría luz de la racionalidad no puede sustituir la experiencia visceral y la trascendencia, incluso si es una trascendencia asequible, es mejor que ninguna trascendencia.
Me gusta mucho como cierras el disco con ‘You Can’t Force It’, como si se tratase casi de un acto de un musical, teniendo la canción ese punto de lo más teatral. ¿Desde un primer momento supiste que el contenido lírico de la canción te pedía una parte musical de este estilo?
La melodía fue escrita por nuestro saxofonista, Alex White, que tiene un mayor entrenamiento musical en comparación con nosotros, que somos más artistas del punk rock. Es una melodía muy ornamentada, y disfruto escribir letras para ese tipo de música. Sin embargo, la mayoría de las letras no estaban en mi cuaderno de bocetos. Suelo llevar libros de ideas cuando estoy trabajando en un álbum. Algunas ideas son mías, otras provienen de personas que he conocido. Me siento con la banda y trabajamos a través de imágenes y fragmentos para ver qué conecta y crear algo con eso. Sé vagamente lo que quiero decir. Esto es como una caja de piezas de Lego. ¿Recuerdas cuando eras niño y podías mezclar todas las partes de Lego para crear lo que quisieras? Es así, recojo piezas de Lego de libros, películas, conversaciones, folletos, en cualquier lugar.
"‘Forgiveness is Yours’ documenta el proceso de negación infinita y autoanulación como banda. Es un autorretrato en el momento del colapso final, como trazar los restos de una ruina."
‘Polygamy Is Only for the Chief’ es una de esas canciones que recorre un camino de lo más cambiante según se desarrollar, mostrando palabras ininteligibles, gritos y guitarras estruendosas. ¿A la hora de lograr la versión definitiva de esta canción fue complicado encontrar cuando parar a la hora de añadir elementos que pudiesen hacer que fuese más cruda?
La canción atravesó una evolución en la que en un momento era una especie de cosa de rock and roll de multitudes. No tenía toda la batería electrónica y cosas así. Existió en esa forma durante bastante tiempo. ¿Por qué? Seguíamos lanzándole ideas, pero todo sonaba genérico y aburrido. Luego, la llevamos a Trashmouth Records, nuestros productores originales, con quienes también participo en Decius, que son como productores de acid house, supongo. Sugirieron cambiar el bajo y la batería y hacerlo todo electrónico. Una vez que lo hicimos, todo cobró sentido y fue cuestión de recortar capas de lo que le habíamos añadido. Así que la base estaba equivocada, no del todo, pero simplemente no era una canción de Fat White Family. No era una forma adecuada de grabarla. Pero una vez que cambiamos esa base, todo el exceso que había encima, de repente, tenía espacio para respirar. Cuando no era una batería que hacía girar botas en lugar de botas, botas, estaba medio vacío. Así que todo ese ruido de repente lo hacía más monumental. Podías meter más cosas ahí.
A lo largo de tu carrera, siempre nos hemos encontrado con letras repletas de metáforas fascinantes, que dejan siempre espacio al oyente para la imaginación, como puede ocurrir en este disco con ‘Feed The Horse’, donde muestras una especia de pesadilla donde todo el mundo está desorientado. ¿Crees que para ti muchas veces resulta más interesante lograr una metáfora que haga que la canción pueda ser interpretada de múltiples formas más que dirigir al oyente por un solo camino?
Mi hermano escribió el estribillo de ‘Feed the Horse’, pero las demás letras las escribí yo. Creo que es importante no tratar al oyente con condescendencia y dejar las cosas abiertas para que la gente pueda sacar sus propias conclusiones. Porque de lo contrario, tiene una vida muy corta. A menos que sea algo melódicamente refinado, claro. Puede funcionar de ambas maneras. Pero personalmente, soy letrista. Esa es mi principal preocupación. Así que eso es lo que más me interesa. Y sí, quieres dejarlo abierto para que la gente pueda interpretarlo a su manera. No quieres darles un mapa completo para que lo entiendan.
El disco muestra muchas historias críticas, pero quizás la de ‘Work’ es la que mejor refleja el sufrimiento de un personaje consumido al borde del colapso. ¿Sientes que esta es una de tus canciones más duras y desasosegantes hasta la fecha?
Mi hermano menor escribió ‘Work’. Él escribió la letra y la melodía para esta canción. Así que no puedo comentar sobre ella. Es muy suyo con estas cosas, además. Nunca me cuenta nada sobre las letras. Nathan nunca ha tenido un trabajo en su vida, así que no estoy seguro exactamente de qué trata esa canción. Pero nos gusta mucho.
Algo en lo que pienso mucho a medida que vais sacando discos es que cada vez su contenido tiene más significado y se ajusta mejor a los tiempos tan convulsos y oscuros que vivimos en todos los ámbitos. ¿Consideras que de alguna forma que el poder capturar todo lo desalentador de los tiempos actuales y poder reflejarlo en vuestra música es también un desafío para vosotros?
No pienso conscientemente de esa manera. Como todos los nacidos después de 1955, soy un narcisista. Creo que nuestra llamada espiritual es el autoabsorbimiento. Tu única esperanza real de reflexionar sobre algo que tenga algún significado es diagnosticar y luego trazar el progreso de tu propia introspección implacable y autoinvolucración dentro de ese microcosmos. Con suerte, captas de vez en cuando un vistazo del macrocosmos. Todo lo demás, la política y eso, se entrelaza en ello y no puedes evitarlo. Todo es político. Es algo que está ahí, no puedes optar por no participar. Pero lo principal es la responsabilidad que adquieras en ello. Como artista en los tiempos actuales, cuando todos se han vuelto hacia sí mismos y tienen su propio sistema de homogeneización, a través del consumismo y todo este tipo de cosas, siento que la clave es simplemente marcar tu propia desaparición con algo como honestidad y claridad. Eso es todo. No es tu trabajo tener la opinión correcta o incorrecta sobre algo. No creo que a nadie realmente le importe eso. No creo que nadie espere eso de sus artistas. No creo que sea necesario.
"La racionalidad no puede sustituir la experiencia visceral y la trascendencia, incluso si es una trascendencia asequible, es mejor que ninguna trascendencia."
Hace un par de años escribiste junto a Adelle Stripe el libro Ten Thousand Apologies: Fat White Family and the Miracle of Failure, que se podría decir que es algo así como una biografía del grupo. ¿Cómo fue el proceso de colaboración con la coautora Adelle Stripe para escribir el libro y qué ideas querías reflejar sobre todo en él?
El proceso fue como regresar a la escuela o algo así, como volver a la universidad donde me mostraban muchas ideas nuevas y escritores como Adelle. Siempre he tenido el deseo de escribir, pero nunca me he tomado lo suficientemente en serio como para hacerlo. Así que fue agradable tener esta especie de apoyo emocional e intelectual en forma de esta otra persona que me guiara en eso. También fue útil, desde un punto de vista disciplinario, tener a alguien que te dé un objetivo muy específico Como, ¿puedes escribirme 2000 palabras sobre este tema para este día? No discutimos ni una vez, fue una relación muy tranquila. Y todo el proceso fue como una especie de terapia, una reflexión catártica sobre mi vida. Básicamente, creo que si conviertes tu vida en un juego de palabras, eliminas parte del material que pones en ese juego, y de repente tienes control sobre él, lo cual fue realmente redentor en muchos niveles. Todo lo que quería plasmar en la página era algo satisfactorio de leer, como todas las otras cosas que leo. Solo quiero que sea una lectura satisfactoria, sea lo que sea eso. Cada uno tiene sus preferencias, pero desde mi perspectiva y lo que considero una lectura satisfactoria.
En los últimos años también has estado involucrado en una nueva banda llamada Decius, que resulta mucho más electrónica y bailable que Fat White Family. ¿Sientes que la forma de abordar las canciones de Decius y todo lo que sientes componiendo las canciones en este grupo difiere mucho a cuando lo haces con Fat White Family?
Sí, es mucho más fácil para mí. Soy como un actor secundario. Ellos crean muchos ritmos. Luego, voy al estudio durante uno o dos días, simplemente improvisando sobre la marcha, o tal vez tengo algunos fragmentos sobrantes de otro disco. Paso de una a tres horas divirtiéndome en el micrófono. Seis meses después, lo han editado todo, y recibo algo terminado. No tengo que volver al estudio. No tengo ninguna influencia. Así que es realmente un esfuerzo mínimo para un dividendo máximo.
En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?
Israel y Palestina: ¿cuál es la solución? Sí, es una pregunta difícil. ¿Cómo crees que podemos resolver este problema, considerando su historia específica? ¿Cuáles son las opciones a corto y medio plazo?
Del mismo modo tengo una para ti a cargo de la artista portuguesa Silly: ¿te resulta muy complicado escoger el nombre de tus canciones?
No, no me resulta difícil elegir los nombres de mis canciones. Eso suele ser lo primero que hago. Después de tener el nombre, es cuestión de si la canción es fácil o difícil de escribir, porque el nombre suele ser lo primero.
Fotografías por Louise Mason
Deja una respuesta