El álbum debut de fantasy of a broken heart, titulado 'Feats of Engineering', se presenta como una obra que mezcla lo épico y lo cotidiano, ofreciendo una experiencia auditiva tanto expansiva como íntima. La banda, formada por Al Nardo y Bailey Wollowitz, ha construido un disco que refleja años de vivencias, carreteras recorridas y relaciones complejas. Este trabajo, nacido en la pausa del mundo en 2020, es una mezcla de sonidos y emociones que encapsulan las trayectorias de los artistas, mientras exploran la intersección entre lo real y lo imaginario.
Desde el inicio del álbum, con aura luminosa de ruidos, se establece una atmósfera de tensión que va creciendo hasta liberarse en una explosión sonora. La introducción, seguida por los tonos solemnes de un órgano sintético, prepara al oyente para un viaje musical lleno de contrastes, donde lo frenético y lo melódico se entrelazan constantemente. Las canciones en 'Feats of Engineering' navegan entre momentos de calma y explosiones de energía, un reflejo de la vida misma. La banda encuentra un equilibrio entre lo caótico y lo armónico, tejiendo capas de guitarras, sintetizadores y percusión que fluyen con naturalidad.
El sonido del disco, si bien está influenciado por el rock progresivo de los 70 y el dream pop de los 90, logra mantenerse anclado en la realidad de las actuaciones en vivo y la experiencia de años tocando juntos. El enfoque maximalista del álbum, con cambios inesperados y giros sónicos, se siente fresco y auténtico. Las voces de Bailey y Al dialogan entre sí, a veces confrontándose, a veces entrelazándose en perfecta armonía, como en el tema que da título al disco, 'Feats of Engineering', donde sus voces se unen para contar historias fragmentadas que capturan momentos de epifanías y conflictos.
Líricamente, el álbum se mueve entre lo absurdo y lo profundo, utilizando imágenes que van desde lo surrealista hasta lo mundano, evocando así sentimientos de desconcierto, euforia y melancolía. Las canciones no se presentan como típicas historias de amor, sino más bien como instantáneas de relaciones complejas, marcadas por las múltiples facetas de las conexiones humanas. Aunque las letras pueden parecer desconectadas de la realidad en ciertos momentos, siempre conservan una verdad emocional subyacente.
'Feats of Engineering' es una obra que desafía las convenciones, construida con una sensibilidad que equilibra lo fantasioso con lo visceral. Es un álbum que invita al oyente a perderse en su complejidad, a disfrutar de los altibajos sonoros y emocionales, y a embarcarse en un viaje que, como la vida, no siempre tiene un destino claro, pero está lleno de belleza en el camino. Aprovechando lo inminente del lanzamiento, hemos tenido el placer de entrevistar a sus autores.
Vuestro álbum debut, 'Feats of Engineering', parece ser el resultado de un largo viaje, tanto literal como metafóricamente. ¿Cómo creéis que las experiencias de vuestras giras y colaboraciones anteriores han influido en el sonido y las letras de este disco?
Bailey: Creo que el hecho de haber estado de gira tanto tiempo desde que éramos bastante jóvenes, viendo muchos conciertos en Brooklyn y estando rodeados de música constantemente, nos llevó a una especie de sobreestimulación al principio. Teníamos muy claro cuál era el corazón de la banda, que somos nosotros y un espíritu compartido, o como quieras llamarlo. Pero encontrar el sonido de la banda llevó mucho tiempo, creo, porque cada día veía algo nuevo y quería cambiar completamente la dirección en la que íbamos.
Al: Hemos tenido la suerte de estar siempre rodeados de gente muy talentosa que nos ha inspirado profundamente, y me alegra que todos sigamos haciendo música juntos. Desde luego, hay una inspiración sonora, pero lo más importante es que nuestra comunidad nos anima a seguir haciendo música. Quizá el hilo conductor de la inspiración no sea una cualidad sonora, sino una ambición creativa.
A lo largo de las letras del álbum, se percibe que es un registro emocional de momentos cotidianos. Teniendo esto en cuenta, ¿de qué manera ha evolucionado vuestra relación personal y creativa durante el proceso de escribir y grabar este álbum?
Bailey: Este disco es para nosotros una especie de ciclo de historias. No hay un narrador único ni un Al o un Bailey en la narrativa. Y creo que escribir de esa manera, tratando el álbum como una obra de ficción, nos permitió poner sobre la mesa muchas cosas emocionales que hemos vivido juntos sin que resultara demasiado pesado o delicado. Nos reíamos mucho mientras escribíamos el disco, y creo que eso se nota.
Al: Hemos vivido muchos tipos de experiencias juntos, y crear este álbum fue tanto un producto de esas vivencias como una experiencia en sí misma. Bailey y yo somos muy diferentes, pero siempre hemos podido ser sinceros el uno con el otro. Este disco es el resultado de eso.
Cuando el mundo se detuvo en 2020, aprovechasteis la oportunidad para centraros en la banda. ¿Cómo influyó ese periodo de pandemia en la concepción y realización de 'Feats of Engineering'?
Bailey: Creo que, si acaso, la pandemia fue una oportunidad para centrarnos de verdad en escribir y grabar, ya que no podíamos dar conciertos (risas). Y definitivamente estábamos redirigiendo esa energía hacia el estudio. No identifico este disco como un álbum de pandemia emocionalmente, ya que existía en partes antes y después de ese tiempo. Creo que nuestro próximo LP será finalmente donde salga todo el material emo de la pandemia.
Al: Vivíamos juntos y no teníamos mucho más que hacer. La pausa en la vida creó un momento natural para enfocarnos en temas que se sentían sonoros y emocionalmente cohesionados, y fieles a nuestra experiencia compartida.
"Quizá el hilo conductor de la inspiración no sea una cualidad sonora, sino una ambición creativa."
Vuestra música mezcla elementos del rock progresivo de los 70 y del dream pop de los 90. ¿Cómo habéis logrado equilibrar estas influencias aparentemente dispares para crear vuestro sonido único?
Bailey: Qué pregunta tan buena. Es curioso, personalmente no escucho mucho indie pop suave, pero creo que terminamos ahí porque lo que queríamos hacer compartía algunos valores con ese estilo. Creo que ambos géneros están muy ligados a las tonalidades mayores... Incluso las canciones de rock progresivo más retorcidas no van demasiado lejos en la disonancia y favorecen, en cambio, una armonía triunfante. El dream pop viene desde otro ángulo, muy simple y a menudo lento, pero con una sensación sonora similar.
Al: Lo divertido de hacer música es que cualquier canción podría sonar de 100 maneras diferentes, y como si fueses un guía en una expedición, te toca llevar la idea a lo largo de su viaje. Las canciones simplemente suenan como suenan al servicio de las ideas de las canciones. No creo que nos propusiéramos sonar como ningún género en particular.
Me gusta mucho cómo en vuestra música siempre hay momentos muy grandilocuentes y caóticos que rompen la linealidad de las canciones. ¿Sentís que os gusta que las canciones pasen por diferentes fases?
Bailey: Nos interesaba mucho que el disco tuviera un componente de banda sonora liminal. 'Song Cycle' de Van Dyke Parks o 'Secret Life of Plants' de Stevie Wonder son influencias lejanas en el disco, sin duda. Creo que la no linealidad es esencial para la narrativa del disco, haciendo al mismo tiempo que ésta quizá sea poco fiable. La vida es impredecible, y la música también debería serlo.
Al: Creo que me aburriría mucho escribiendo y escuchando si todo tuviera que ser formulaico. Mi parte favorita de escribir es reírme y emocionarme.
Parece haber una cierta tensión entre lo digital y lo analógico en vuestra música. ¿Cómo navegáis esta dualidad en vuestro proceso creativo?
Bailey: Escribo y arreglo enteramente en Logic, usualmente con instrumentos midi y guitarras conectadas por DI. Así que ir al estudio con una canción y grabarla con la banda en directo puede ser un poco tedioso; una cosa es saber cómo suena la canción en vivo en un concierto, pero comprometerse a grabarla inmediatamente la compara con la demo original (midi), y en muchos casos me daba cuenta de que prefería la simplicidad de la batería programada o el sonido del piano midi en lugar de la guitarra en directo, etc. Me identifico mucho como una banda y no como una entidad digital, pero el portátil es absolutamente el medio en el que existimos creativamente.
Sé que sois grandes fans de las bandas Yes y King Crimson. ¿Sentís que la música que hacen y su enfoque creativo os inspiran realmente?
Bailey: Sí, esas bandas realmente encarnan la idea del potencial ilimitado. Y ambas estuvieron presentes e innovando en el uso de muchas paletas y equipos de la época, baterías electrónicas, Frippertronics, guitarras sintetizadas, Chapman stick... Es asombroso cómo muchos de los sonidos icónicos del pop mainstream de los 80 fueron primero marcas esenciales de la comunidad de rock progresivo.
Al: ¡Me hacen sentir que todo es posible!
"Tratar el álbum como una obra de ficción nos permitió poner sobre la mesa muchas cosas emocionales que hemos vivido juntos sin que resultara demasiado pesado o delicado."
Decís que vuestras canciones no son necesariamente canciones de amor, ¿cómo describiríais la naturaleza de las relaciones y emociones que exploráis en vuestras letras?
Bailey: No sé si estoy totalmente de acuerdo conmigo mismo en eso todos los días (risas), pero no, definitivamente no son canciones de amor en el sentido de que no nos estamos cantando el uno al otro como amantes. Todo el disco tiene una mentalidad post ruptura, después de la caída. Creo que el amor es absolutamente el punto focal del disco, pero no es una búsqueda del amor, sino intentar darle sentido al amor que ya existe.
Al: Muchas de las relaciones en nuestras vidas han sido polifacéticas: compañero de banda, amigo, compañero de piso, amante, colega de trabajo, etc. Esas emociones también pueden ser muy complicadas. Muy serias y muy divertidas al mismo tiempo. Básicamente, la vida puede ser complicada. No es que no sean canciones de amor.
A lo largo del álbum se percibe cómo entrelazáis eventos que podrían ser reales con otros completamente ficticios y heredados del mundo de la fantasía. ¿Podéis explicar cómo habéis logrado una integración tan coherente de lo real y lo imaginario en vuestras canciones y qué buscáis transmitir con esta mezcla?
Bailey: Hay muchos nombres de personas reales en el álbum y creo que eso es una buena manera de anclar el disco en la ficción que es; como cuando ves una serie de TV y aparece un actor famoso interpretándose a sí mismo, algo así.
Al: Todo en el álbum, "real" o "ficticio", transmite un sentimiento real. Me gusta mezclar hechos y ficción porque nos permite ocultarnos un poco más y ser vulnerables dentro de eso.
Las letras de vuestras canciones parecen moverse entre lo absurdo y lo profundamente personal, ¿cómo decidís qué experiencias o ideas capturar en vuestras canciones y cómo las transformáis en letras?
Bailey: Aparte del estribillo de una canción o quizás un par de líneas clave, nunca pienso demasiado en las palabras hasta que la música está completamente concebida. Así que hay mucho espacio para que diferentes pensamientos se vayan filtrando en la canción con el tiempo. A menudo, uno de nosotros simplemente dice algo en voz alta que acaba apareciendo en una canción. Otras veces entramos en lo absurdo solo porque rima muy bien con algo sincero.
Al: Yo diría que normalmente sabemos qué punto queremos hacer antes de que una canción se escriba. Todo gira en torno a esa conversación.
Relacionado con lo anterior, ¿qué papel juega el humor en vuestra expresión musical?
Bailey: La vida es divertida, el amor es divertido, es inevitable.
Al: El humor es una de las herramientas y medicinas más poderosas a las que tenemos acceso como personas.
Para vosotros, ver 'One Piece' durante el confinamiento fue como ver a una banda de gira, ¿cómo ha influido esta experiencia en vuestra visión de la vida en la carretera y cómo se refleja en 'Feats of Engineering'?
Bailey: Anoche estaba viendo un vídeo de un crítico de cine en Youtube que repasaba las películas favoritas de cada presidente y señalaba que casi todos elegían una película con un protagonista masculino que luchaba por el éxito en el liderazgo, en el campo de batalla o en su comunidad, una ambición típicamente presidencial. Definitivamente me siento así con 'One Piece' o cualquier cosa similar, donde la misión es una camaradería obstinada en un viaje fantástico. Para nosotros, eso es pasar todo el día en un coche.
Al: Fue muy reconfortante ver a un grupo de amigos atravesar lo desconocido juntos mientras nosotros estábamos atrapados en nuestra pequeña casa. Se sentía muy real y cercano, viendo a esos personajes con esperanzas y miedos trabajar juntos. Creo que esa serie usa lo grandioso para colar algo muy sincero, y eso también se siente artísticamente cercano.
"Creo que la no linealidad es esencial para la narrativa del disco, haciendo al mismo tiempo que ésta quizá sea poco fiable. La vida es impredecible, y la música también debería serlo."
La canción 'Ur Heart Stops' parece explorar temas de ansiedad y parálisis. ¿Cómo se relaciona esta canción con vuestras experiencias personales y con el proceso creativo del álbum?
Bailey: Esa canción refleja varios momentos distintos de mi vida en los que, tal vez, el hilo conductor fue la depresión. A través de la canción, intento capturar cómo esos periodos me afectaron y moldearon de diferentes maneras. Lo interesante es que, cada vez que la escucho o la interpreto, siento que el significado cambia un poco, como si evolucionara conmigo con el paso del tiempo. No es una canción estática; su interpretación va transformándose, dependiendo de cómo me sienta o de lo que esté viviendo en ese momento. Y, aunque está inspirada en momentos difíciles, también espero que quienes la escuchen puedan encontrar algo positivo en ella, tal vez una chispa de optimismo o alguna sensación de alivio que los acompañe.
En 'Feats of Engineering', la canción, mencionáis 'the postcard parkways' y 'grecian pillars'. ¿Cómo se relacionan estas imágenes arquitectónicas con la estructura y el concepto del álbum?
Bailey: Esa canción está pensada como un pastiche de esas antiguas canciones de viaje americanas, realmente solo una colección de imágenes. El país está construido sobre hormigón, eso es seguro.
Al: Nos conocemos profundamente, así que gran parte del tiempo que pasamos juntos es una experiencia compartida de percibir el mundo a nuestro alrededor, y pasamos mucho tiempo en la carretera. Todos los lugares son tan diferentes y, al mismo tiempo, tan iguales.
En todas nuestras entrevistas nos gusta que dejéis una pregunta para la próxima banda a entrevistar. ¿Cuál es la vuestra?
Bailey:¿Cuál es una letra antigua vuestra con la que ya no os identificáis o de la que os arrepentís haber grabado?
Al: ¿Cuál era vuestro trabajo soñado de la infancia?
De igual manera, tengo una pregunta para vosotros de Allegra Krieger: ¿Preferiríais tener un picor permanente que no podéis rascar o tener hipo para siempre?
Bailey:¡Hola Allegra! Me quedo con el hipo para siempre, buena excusa para mantener la boca cerrada.
Al: Picor permanente.
