Entrevistamos a

Chastity

"Me da un poco de miedo cuando los momentos son demasiado positivos, por miedo a lo que pueda venir después. Lucho contra esos cambios bruscos. "



Por -

El cuarto trabajo discográfico de Chastity, titulado homónimamente, marca un punto de inflexión en la trayectoria de Brandon Williams. Abandonando la ficción que impregnaba sus anteriores lanzamientos, Williams nos sumerge en un viaje autobiográfico descarnado y visceral a través de trece cortes que exploran las profundidades del dolor suburbano y la redención personal. La producción, a cargo de John Paul Peters, eleva el sonido característico de la banda a nuevas cotas de intensidad. Las guitarras adquieren una presencia abrumadora, alternando entre muros sónicos envolventes y explosiones de distorsión caótica. La sección rítmica, por su parte, despliega una potencia demoledora que sostiene todo el edificio sonoro.

Temáticamente, el álbum navega aguas turbulentas. Williams no escatima en honestidad al abordar sus luchas internas, desde la ansiedad en las relaciones hasta el trauma espiritual. Canciones como ‘Jaw Locked’ o ‘The Dark Circles Around My Eyes’ son un reflejo crudo de la dificultad para disfrutar incluso de los momentos aparentemente felices. Sin embargo, no todo es oscuridad. A medida que avanza el disco, se vislumbran destellos de esperanza y crecimiento personal. El cierre del álbum, con un tema más atmosférico y optimista, sugiere una apertura hacia nuevas posibilidades vitales.

Es destacable cómo Williams ha logrado trasladar la esencia de su Whitby natal al lenguaje universal del rock alternativo. Las vivencias suburbanas y los paisajes ontarianos se entrelazan con las melodías para crear un tapiz sonoro único y evocador. En resumen, 'Chastity' es un álbum valiente que no teme mostrar las cicatrices. Su honestidad brutal y su intensidad sonora lo convierten en una experiencia catártica tanto para el artista como para el oyente. Williams ha conseguido transformar su dolor en arte, ofreciendo un faro de esperanza para todos aquellos que se sienten atrapados en sus propias luchas internas. Aprovechando lo inminente de este lanzamiento, hemos tenido el placer de entrevistar a Brandon y hablar sobre todo lo que esconde este disco, a mayores de comentarnos al margen de la entrevista lo fan que es de las catalanas Mourn.

Empezaste organizando conciertos punk en un granero a las afueras de Whitby, lo que eventualmente atrajo a bandas como PUP y Metz. ¿Cómo ha influido esta experiencia de crear una escena desde cero en la forma en que ahora abordas la creación y presentación de tu propia música?

Siempre he querido poder compartir todas las canciones de Chastity en el lugar en el que crecí, en el barrio donde vivo, porque creo que es importante mantener una conexión cercana con mis raíces. Por eso, traer a otros grupos que me encantan y admiro me parece una manera increíble de hacer que esto sea aún más posible.

 

Tus tres primeros álbumes formaban una trilogía conceptual, pero este cuarto álbum homónimo parece tomar un enfoque más directo y autobiográfico. ¿Qué te llevó a tomar esta decisión creativa en este momento de tu carrera?

Creo que, en parte, se trataba de una falta de confianza en mí mismo. Es como si hubiera una especie de vergüenza o temor de mostrar todo de quién soy realmente, de abrirme por completo al mundo. Además, en esos primeros discos también quería explorar una forma de escribir más conceptual. Sentía que esa manera de abordar la música me daba cierto refugio, como si pudiera expresar cosas profundas, pero de una manera más abstracta.

Has mencionado que 'Offing' es "lo más cercano al country" que ha llegado el proyecto. ¿Qué te inspiró a explorar este género en particular y cómo lo integraste con el sonido característico de Chastity?

Siempre que tocamos en Estados Unidos, intentamos encontrar emisoras de radio country mientras conducimos. Nos encanta ese tipo de música que parece tener mala fama entre los puristas del country; es la música que más escuchamos en la furgoneta. No bebo cerveza, no voy a la iglesia, no soy estadounidense, pero soy un gran fan del escapismo, y creo que me gusta celebrar esas cosas escuchando música country. Creo que encaja en 'Offing' porque nos hemos vuelto grandes fans de ese mundo.

"No bebo cerveza, no voy a la iglesia, no soy estadounidense, pero soy un gran fan del escapismo, y creo que me gusta celebrar esas cosas escuchando música country."

En 'Jaw Locked' abordas temas como el apego evitativo y la ansiedad en las relaciones. Dado que este álbum parece ser más autobiográfico que los anteriores, ¿cómo crees que tus experiencias personales han influido en la forma en que compones y expresas tu música?

Tengo un estilo de apego ansioso de manual, lo que me hace sentir un poco patético, pero estoy trabajando en ello. Intento no dejar que afecte a los que me rodean. Creo que la música es una forma de trabajar en ello, como reconocerlo, asumirlo y, con suerte, sentirme más seguro de mí mismo.

'Demons in the House' parece tratar temas relacionados con la religión y la percepción del mal. Dado el contexto suburbano y las experiencias que has compartido, ¿cómo ha evolucionado tu relación con la espiritualidad y cómo se refleja en tu música?

Intento ignorar mi espiritualidad ahora. No quiero pensar en ella. Era algo muy importante para mí cuando crecía y ahora es algo que intento dejar de lado. Creo que tengo algo llamado "trauma espiritual", aunque no estoy totalmente seguro de cómo se refleja en mi música. Creo que se puede notar que fui a la iglesia cuando era niño, ¿verdad? A veces puedo oír cuando los compositores crecieron en la iglesia, y suele dar lugar a canciones más oscuras (pero con grandes coros). Aspiro a ser más como Ellis o Ethel Cain.

 

En 'Life Less Severe' mencionas querer una vida menos severa y recordar momentos del pasado. Considerando la evolución de Chastity desde su inicio, ¿cómo ha cambiado tu definición de una vida plena a lo largo de los años?

Gracias por tomarte el tiempo de escuchar tan a fondo lo que quiero expresar. A veces pienso en momentos específicos de mi juventud, como cuando me rapé un símbolo de Nike en la parte de atrás de la cabeza. Recuerdo claramente esa época y esa sensación de libertad o despreocupación, y la verdad es que me gustaría volver a sentirme así. Comparado con esa etapa, la vida ahora parece mucho más complicada, más dura de lo que solía ser. Ojalá las cosas fueran menos severas, menos abrumadoras en muchos aspectos, pero también reconozco que estoy trabajando en eso. Estoy tratando de encontrar un equilibrio y de recuperar, de alguna forma, esa ligereza que solía tener.

'Lake Ontario' evoca imágenes muy específicas y atmosféricas. Teniendo en cuenta tu conexión con Whitby y la región de Ontario, ¿qué papel juegan los lugares y paisajes específicos en tu proceso creativo?

Es increíble que seas de España y hayas investigado tanto sobre la zona de donde vengo, de verdad, gracias. Creo que fue Elliott Smith quien describió las canciones como "pequeños mundos". Para mí, muchos de esos "pequeños mundos" están en Whitby, Ontario, donde crecí. El área ha sido muy importante para mí composición, hasta el punto de que caminaba por ahí y simplemente encontraba canciones. Casi todas mis canciones las imagino teniendo lugar en Whitby.

"Intento ignorar mi espiritualidad ahora. No quiero pensar en ella. Era algo muy importante para mí cuando crecía y ahora es algo que intento dejar de lado."

El álbum parece oscilar entre momentos de desesperación, como en 'Offing', y destellos de esperanza, como en la última canción. ¿Cómo manejas estos contrastes emocionales en tu vida personal y cómo los trasladas a tu música?

La verdad, no los manejo muy bien, para ser honesto. Cuando las cosas se vuelven demasiado abrumadoras o estresantes, la mayor parte del tiempo tiendo a esconderme en casa, buscando un espacio donde pueda intentar relajarme y desconectar de todo. Me cuesta enfrentar esos momentos de otra manera. A veces me pregunto si la música, de alguna manera, es una forma de sacar toda esa presión acumulada, como cuando exprimes una toalla mojada para liberarla del exceso de agua. Es como si la música fuera ese canal donde puedo dejar salir todo lo que no puedo manejar o procesar de otra forma.

Has trabajado con John Paul Peters, conocido por su trabajo con bandas como Propagandhi y Comeback Kid, en la ingeniería y mezcla de este álbum. ¿Cómo crees que su experiencia con bandas de hardcore melódico ha influido en el sonido final de este álbum de Chastity?

Me encantó trabajar con John Paul Peters. Era emocionante pensar que tal vez estábamos pasando nuestras guitarras por los mismos amplificadores que esas bandas que adoramos. JP fue increíble, ayudó a mantener el álbum en línea y trazó líneas no convencionales que contribuyeron a darle forma. Como probablemente puedas notar, necesito afirmación y aprobación, y John Paul también fue una fuente de eso durante el proceso. Es un animador, y cuando viene de alguien exitoso y guay, cuenta mucho. Gracias a John Paul y a mis amigos Scott, Levi y Devon por hacerlo conmigo.

 

En 'The Dark Circles Around My Eyes' dices: “The nice days aren't working, not once in a while”. A lo largo de tu carrera has tratado temas de lucha interna, ¿cómo manejas la persistencia de pensamientos oscuros incluso en momentos aparentemente positivos, y cómo ha evolucionado esto en tu carrera?

Me da un poco de miedo cuando los momentos son demasiado positivos, por miedo a lo que pueda venir después. Lucho contra esos cambios bruscos. Al principio, cuando pasaban cosas buenas con Chastity, lo vivía con los ojos muy abiertos y simplemente me lanzaba. Pero volvía a casa y casi dolía. No sé cómo explicarlo. He hablado con otros artistas sobre la "depresión post-gira", esa sensación de insignificancia al volver a casa después de los conciertos. Todavía estoy trabajando en ello, y agradezco tener amigos que también lo experimentan, con los que puedo hablar.

En 'Summer All Over Again' hablas de sentirte atrapado en tu propia mente, incluso durante días de verano perfectos. A lo largo de tu discografía has explorado temas de lucha interna y redención, ¿cómo ha evolucionado tu perspectiva sobre la felicidad y el bienestar mental en el transcurso de tu carrera musical?

Me gusta pensar que, con el tiempo, he encontrado un mejor equilibrio entre el trabajo y mi vida personal. Aunque reconozco que aún me cuesta, especialmente porque tengo un ritmo de vida bastante irregular debido a los conciertos, las giras y el estar constantemente fuera de casa. Eso complica las cosas. Sin embargo, cuando logro estar en casa, realmente intento enfocarme en aprender a descansar y desconectar, sobre todo por el bien de mi bienestar mental, que es algo que valoro cada vez más. Si soy sincero, diría que todavía no lo he dominado del todo, como si aún estuviera en suspenso en este aspecto. Pero puedo decir con seguridad que he mejorado bastante en comparación con hace unos años.

"A veces pienso en momentos específicos de mi juventud, como cuando me rapé un símbolo de Nike en la parte de atrás de la cabeza. Recuerdo claramente esa época y esa sensación de libertad o despreocupación"

En todas nuestras entrevistas, pedimos que dejes una pregunta para la próxima banda que entrevistemos. ¿Cuál sería la tuya?

¿Os molesta escuchar a la gente de la industria musical hablar de los "oyentes mensuales"?

De la misma manera, te dejo una pregunta de Mischa Dempsey de Knitting: ¿Cuál ha sido el peor sitio en el que te has alojado durante una gira?

Me encanta todo lo que hace Mischa, hemos estado de gira juntos un montón. Estábamos juntos el 12 de marzo de 2020, conduciendo hacia Suiza desde Alemania en mitad de la noche cuando se canceló todo. Corrimos hacia Francia para intentar conseguir vuelos de vuelta a Canadá. Ese quizá fue el peor sitio donde nos hemos alojado en una gira, en esa furgoneta, mientras parecía que la tormenta del mundo nos alcanzaba.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta