Bubble Tea and Cigarettes son uno de los secretos mejor guardados del dream pop más reposado y ambiental. El dúo establecido en Nueva York, formado por Kat y Andi, han ido publicando poco a poco sus primeros temas en los que nos han demostrado la forma tan minuciosa con la que tratan ciertas estampas íntimas, todo ello ahondando en sentimientos como la desesperanza y desilusión. Su primer sencillo ‘5AM Empanada With You’ nos hizo ver rápidamente como lo suyo se mueve en unos parámetros donde las atmósferas se reducen al mínimo para potenciar su efecto reconfortante. Caminando en la oscuridad y dejándonos ante el cúmulo de sensaciones que acaban definiendo momentos críticos de nuestras vidas, la banda nos dejó en ‘Go Downstairs to the Blue Moon, Buy Some Fried Chicken’ otro de esos fieles retratos donde la intimidad se desdibuja para crear estampas más evasivas, todo ello jugueteando con los ritmos algodonosos propios de un pop clásico reposado a fuego lento. Completando el conjunto de canciones publicadas hasta la fecha, no podemos pasar por alto ‘Santa Monica’ y ‘Liz’, otros dos temas que extienden aún más lejos el imaginario romántico del grupo para conducirnos hacia estampas donde lo agridulce siempre equilibra la balanza. Aprovechando que su debut sobre nuestros escenarios se producirá próximamente en nuestro país, los hemos entrevistado.
Formasteis la banda en el 2019 y hasta el momento habéis publicado cuatro temas. ¿Desde un primer momento teníais claro el tipo de música que queríais hacer con este proyecto?
Al principio empezamos el proyecto por diversión y no pensamos mucho en ello. Simplemente intentamos combinar elementos que nos gustaban de diferentes géneros musicales. Cuantas más canciones escribimos, empezamos a experimentar con diferentes sonidos que creamos por nuestra cuenta. Diría que aún estamos al principio de descubrir nuestros propios sonidos, y esperamos que nuestro público empiece a notar más autenticidad en las próximas canciones que publiquemos y en los futuros álbumes.
Del mismo modo, ¿sentís que hay alguna banda que os haya marcado especialmente y cuya música os empujase de alguna forma a montar este proyecto?
Nos encantan los sonidos de muchos géneros. Aparte de las obvias texturas dream-pop influenciadas por los grandes nombres del género (por ejemplo, Beach House y Cigarettes After Sex), tomamos los sonidos de guitarra al estilo Duane Eddy de los primeros álbumes de Lana Del Rey y de las bandas sonoras de James Bond, las guitarras post-rock de grupos como Sigur Ros, las influencias pop vintage de Asia como Teresa Teng o Tatsuro Yamashita, etc. Nos gustaba el dúo vocal chica y chico de grupos como Lamp y My Little Airport. Nos gustan las progresiones de acordes agridulces de las bandas sonoras de películas de estilo europeo de Ennio Morricone, Joe Hisaishi, etc. Escuchamos mucho jazz (lo que influye en las progresiones de acordes y en la línea de base de sonido acústico que tenemos) y música brasileña (nuestros arreglos de cuerda están definitivamente influenciados por algunos álbumes de Joao Gilberto).
En todo momento creo que vuestra música posee un componente muy cinematográfico, ya que en vuestras letras siempre definís con muchos detalles todas las acciones mostradas, pudiendo el oyente crear en su cabeza estampas precisas. ¿Sentís que vuestra música tiene este componente cinematográfico?
Sí. Cuando escribimos canciones, normalmente tenemos imágenes y una historia en la cabeza. Intentamos vivir en esas historias durante la composición, imaginando los detalles.
Ahondando más a fondo en el contenido de vuestra música, siempre soléis mostrar sucesos agridulces, entremezclando momentos imborrables con otros donde los finales se intuyen cerca. ¿Sentís que este tipo de temáticas resultan muy inspiradoras en vuestra música?
¡Gracias por la pregunta! Describes nuestra música mejor que nosotros jajaja. Creemos que lo agridulce es el sentimiento más hermoso que posee el ser humano. Intentamos escribir sobre el amor en una época desesperada, la paz interior dentro de una metrópolis bulliciosa, los sueños liberadores de una noche antes de la desalentadora realidad del día, una dicha dentro de una relación que se desmorona, etc.
"Diría que aún estamos al principio de descubrir nuestros propios sonidos, y esperamos que nuestro público empiece a notar más autenticidad en las próximas canciones que publiquemos y en los futuros álbumes."
Hablando más sobre todo lo que inspira a vuestros temas, ¿creéis que soléis escribir más bien partiendo de la experiencia?
La idea de una canción suele partir de trozos de nuestras experiencias personales. Pero puede que desarrollemos la idea hasta convertirla en una historia totalmente diferente a la que imaginamos inicialmente. A veces también pueden surgir de experiencias de nuestros amigos, o de películas que nos gustan.
Algo que me gusta mucho de vuestras composiciones es como lográis capturar de buena forma sentimientos complicados de explicar, como es en el caso de ‘Santa Monica’ y las frases “I'm lost in love I've lost it all”. ¿Sentís que muchas veces resulta complicado poder encontrar letras para este tipo de situaciones?
Nos imaginamos en la piel de los protagonistas de nuestras canciones y decimos lo que queremos expresar en esos escenarios con sinceridad. Normalmente, las letras salen así, y son auténticas.
Más detalles que considero interesantes en vuestra música llegan con la forma en la que transmitís determinados estados de ánimo. ¿Creéis que el estado de ánimo en el que os encontráis a la hora de componer los temas influye mucho en ellos?
Ciertamente. Canciones como ‘5AM Empanada’ y ‘Go Downstairs to the Blue Moon’ fueron escritas en mitad de la noche en el Lower East Side de NYC, donde la vida nocturna bulle. La canción ‘Leap’ fue escrita en una noche de viento cuando acampamos junto al estrecho que separa Dinamarca y Noruega, de ahí la textura de sonido es más fría, al igual que la historia que se muestra.
Sin lugar a dudas en todas vuestras canciones aparecen arreglos tan sencillos como necesarios para que al final las atmósferas de vuestra música resulten más reconfortantes. ¿Soléis dedicar mucho tiempo a este apartado o más bien surge según lo que os sugieran las canciones?
La simplicidad es sin duda una influencia de Cigarettes After Sex: nos hicieron ver que a veces basta con un bajo y un simple ritmo de batería. Pero, en general, pensamos mucho en los arcos dinámicos de la canción - qué parte debe ser sencilla (y, por tanto, más tranquila), y qué parte debe ser el clímax emocional (y, por tanto, más ruidosa y colorida) - para que la canción cuente una historia desde el principio hasta el final.
"Cuando escribimos canciones, normalmente tenemos imágenes y una historia en la cabeza. Intentamos vivir en esas historias durante la composición, imaginando los detalles."
Más cosas que me fascinan de vuestra música es la forma en la que soléis mostrar historias de intimidad compartida, como es el caso de ‘Liz’. ¿Creéis que vuestra música está muy marcada por la necesidad de poder explorar situaciones íntimas marcadas por detalles sutiles que muchas tienden a pasar desapercibidos?
Gracias por haber reflexionado tanto sobre nuestra música. Nunca hemos pensado intencionadamente en esto. Durante la composición de las canciones, al imaginar las historias que queremos contar, a menudo se nos ocurren montajes de escenas, y los utilizamos para las letras. En la canción ‘Liz’, en particular, se nos ocurrieron muchas escenas íntimas de los dos protagonistas: sus interacciones y sus conversaciones, etc.
‘5AM Empanada With You’ vio la luz también con otra versión cantada junto a TYLERxCORDY. ¿Cómo surgió la posibilidad de que esta canción fuese publicada también en esta versión?
Tyler se puso en contacto con nosotros en Instagram para preguntarnos si queríamos colaborar, y simplemente dijimos que sí. Pusimos algunos ritmos a la canción y Tyler nos envió algunos versos en los que rapeaba. Fue una colaboración rápida y divertida.
Vuestras canciones han sido publicadas por el sello español Elefant Records. ¿Cómo surgió esta unión?
Luis, de Elefant Records, se puso en contacto con nosotros inicialmente y nos envió algunos vinilos editados bajo el sello. Nos gustó mucho su sonido y Kat se enteró de que My Little Airport, un grupo que escuchaba desde el instituto, solía publicar bajo Elefant. Sentimos una conexión inmediata y procedimos a trabajar con ellos. El modo en que apoyan a los artistas independientes es increíble y nos encanta trabajar con ellos.
Ahora que ya tenéis publicados cuatro temas, ¿tenéis en mente grabar una referencia o seguiréis apostando por la publicación de singles?
Este año tenemos previsto publicar una colección de 8 canciones, que incluirá las 4 que ya hemos publicado y otras 4 nuevas. Los dos tenemos un horario de nueve a cinco y es todo un reto compaginar nuestro trabajo diurno con este proyecto musical, ya que sólo tenemos tiempo para trabajar en él durante las noches o los fines de semana. Debido al poco tiempo del que disponemos, solemos cuidar cada una de nuestras canciones y nos esforzamos mucho en cada una de ellas (cada paso de la producción lleva un tiempo, incluyendo la escritura de la melodía, la escritura de la letra, los arreglos y la producción, la mezcla/masterización, el trabajo en la carátula del álbum, la realización del vídeo musical, etc.), de ahí que hayamos ido sacando singles de uno en uno hasta ahora. Es posible que uno de nosotros se plantee tomarse un descanso del trabajo y concentrarse en la música durante un tiempo en un futuro próximo, con la esperanza de que eso nos ayude a idear de forma productiva nuestras próximas canciones e incluso el siguiente álbum.
"Nos imaginamos en la piel de los protagonistas de nuestras canciones y decimos lo que queremos expresar en esos escenarios con sinceridad. "
En unas semanas visitaréis por primera vez nuestro país. ¿Qué expectativas tenéis de la gira por España?
También serán nuestros primeros conciertos, así que estamos nerviosos pero emocionados. También estamos súper emocionados por conocer a nuestra discográfica en Madrid por primera vez. Además de eso, estamos deseando que haya mucha sangría y tapas .
En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la vuestra?
¿Cuál es el objetivo con el que creas música?
Del mismo modo tengo una para vosotros a cargo de Isabel de Magia Bruta, dice así: ¿Qué os parece la Inteligencia Artificial aplicada en la música?
Estoy seguro de que ya hay mucha IA aplicada a la industria musical. Hay IA que las grandes discográficas utilizan para predecir si una canción será popular; hay plugins VST que utilizan IA para ayudar a los productores a encontrar los sonidos de sintetizador adecuados, a eliminar los defectos del audio o a masterizar las pistas, etc. Estoy a favor de que las máquinas ayuden en procesos que los humanos no disfrutan haciendo, y eso varía según las personas y el propósito de hacer música. Para nosotros, nuestro propósito es disfrutar del proceso creativo y de la autoexpresión, así que nunca sustituiremos estos procesos por la IA.

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.