Bonny Doon están de vuelta con Let There Be Music, su tercer álbum de estudio en el que encuentran un nuevo enfoque de la raíz americana de su música. Después de dejarnos en 2018 con el maravilloso Longwave, una obra donde se sentaban delante de sus diferentes versiones y analizaban los efectos del paso del tiempo, con todas sus cosas positivas y negativas, ahora llega el momento de insuflar nuevas energías a su música con una referencia donde apuntan hacia una mayor ligereza melódica. Dejándose llevar por esos pequeños placeres vitales que acaban configurando la cara más amable de la cotidianidad, estas nuevas canciones reflejan, en cierta medida, el valor de la amistad y la forma de crear arte con gente querida. De este modo, estamos ante la obra más accesible del grupo, guiada por nuevos recursos como los arreglos de piano y la forma de encarar ambientes apacibles a través de esa necesidad de decelerar el ritmo de vida imperante. Por el camino, no han perdido la inspiración melódica que hace que sus canciones siempre resulten lo más pegadizas posibles, buscando capturar la belleza de las cosas simples y las estampas que cobran más importancia una vez se reflexiona sobre ellas. Por todos estos motivos, estamos ante una referencia donde adquiere gran protagonismo la necesidad de crear en el lado más esperanzador de lo que nos rodea. Aprovechando el inminente lanzamiento, hemos tenido el placer de hablar con Bobby, Jake y Bill.
A lo largo de estos últimos años, y durante el proceso creativo de este álbum, habéis tenido que afrontar la distancia física que os separaba. ¿Sentís que vivir en ciudades distintas ha sido un gran inconveniente para hacer este nuevo álbum?
Bill: Realmente no ha sido muy complicado y lo hemos llevado bien. Cuando escribimos y grabamos ahora, hace que todo resulte más especial, porque es nuestro momento de reunión. Cuando empezamos la banda, practicábamos varias veces a la semana hasta que la escritura de canciones se convirtió en una tarea. La distancia ha hecho que ahora podemos disfrutar y valorar aún más la compañía del otro y profundizar realmente en la forma de escribir los temas.
Después de vuestro último álbum Longwave, colaborasteis con Waxahatchee en sulbum Saint Cloud. ¿Sentís que esta experiencia también fue decisiva para explorar nuevas vías musicales en vuestra forma de componer?
Jake: Totalmente. Quiero decir que cada banda con la que tocas influye en tu enfoque de una manera única. Creo que tocar con Katie abrió muchas posibilidades para nosotros. Musicalmente, el marco de Katie fue muy especial de habitar y nos enseñó mucho sobre nuestros propios procesos, pero también hay un aspecto de estilo de vida. Desde trabajar en un estudio emblemático como Sonic Ranch hasta tocar en algunos escenarios muy legendarios, toda la experiencia tuvo un peso y unas implicaciones que fueron profundamente inspiradoras. Creo que nos ha permitido encarar nuestro propio trabajo de una manera más profunda y avanzar con una perspectiva más amplia.
La sensación general que se transmite al escuchar este nuevo álbum en su totalidad es que hay una atmósfera más optimista y luminosa que en su anterior Longwave. ¿Creéis que hay sentimientos generalmente más positivos en este nuevo álbum?
Jake: Creo que el hecho de hacernos mayores y madurar como banda ha permitido que más de esos elementos positivos se abran paso. Esos momentos se vuelven más poderosos con el tiempo y se les da más importancia últimamente. Hay luz y oscuridad en Longwave, y definitivamente hay algunos momentos más oscuros en Let There Be Music, pero la expresión general del nuevo disco ciertamente se percibe un poco más brillante, como una declaración total de intenciones, en cierta manera.
"La distancia ha hecho que ahora podemos disfrutar y valorar aún más la compañía del otro y profundizar realmente en la forma de escribir los temas."
Tengo la impresión de que a lo largo de este álbum, las sensaciones cotidianas e identificables tienen una gran importancia, transmitiendo efectivamente todos esos pequeños momentos que producen bienestar, como en ‘Maybe Today’. ¿Sentís que estas pequeñas observaciones cotidianas han sido muy importantes en estas nuevas canciones y que habéis tenido mucho cuidado en identificarlas?
Bobby: Sí, definitivamente. Creo que es algo que de alguna forma es intrínseco a nuestra composición de las canciones. Creo que esos detalles son uno de los ingredientes que hacen que una canción sea buena. Algunos escritores los utilizan más o menos, pero siempre están presentes en alguna proporción. Un ejemplo que me viene a la mente es hablar sobre los detalles de un sueño en ‘Fine Afternoon’, pero también creo que tendemos a trabajar con verdades más amplias o populares, es decir, también nos encanta lo que aspira a una mayor universalidad. Siempre nos guiamos por el hecho de que las frases suenen bien y puedan recrear alguna acción que pueda ser reconocible para varias personas.
Hablando un poco más sobre todo lo que este álbum transmite, también se puede interpretar como una celebración de todos aquellos momentos compartidos con nuestras personas cercanas, algo que parece cobrar fuerza en la canción titular del álbum. ¿Planeasteis el álbum desde una perspectiva similar desde el principio?
Jake: En realidad, a medida que fuimos haciendo el disco nos dimos cuenta de que estábamos inmersos en desarrollar esta celebración, de modo que fuimos contribuyendo a ella a medida que éramos más conscientes. La canción principal fue una de las que realmente abrió la identidad de todo el disco: la idea encerrada en las letras de ‘Let There Be Music’ nos permitió llegar de lleno al núcleo de lo que estábamos trabajando, una especie de celebración comunitaria del arte y su magia, y abrió el camino para el resto del proceso. Se convirtió en una guía para el resto del disco. Pero sí, al reflexionar sobre estas canciones, me doy cuenta de que representan mucho de lo que compartimos con las personas cercanas a nosotros. Las celebramos, las echamos de menos, nos comunicamos con ellas a través de las canciones. Nuestro último álbum se centró mucho en explorar estados internos. De nuevo, no fue intencional, pero al pensar ahora sobre ello, encontramos muchas diferencias.
En este álbum se destaca el piano, tanto en las melodías principales como en los arreglos. ¿Sentís que el enfoque en el piano y en explorar todas sus posibilidades ha sido una novedad destacada de este LP?
Jake: Sí, el piano presentó parámetros bastante concisos para trabajar dentro de ellos. Las primeras canciones realmente cobraron vida a través de la escritura principalmente en el piano, lo que inspiró más experimentación en este aspecto. Mayormente siempre hemos escrito en guitarras y ese nuevo territorio lo percibimos muy vivo. Todos somos pianistas muy aficionados, por lo que encontramos rápidamente un límite de lo que podíamos lograr, entendiendo que nos daba para lograr lo suficiente para sacar las canciones. Afortunadamente, pudimos luego entregar el material a algunos pianistas realmente geniales para alcanzar algo aún mejor.
Algo que me llama la atención de estas canciones es la gran ligereza que tienen y cómo tratan de huir de arreglos y melodías complicadas. ¿Creéis que en la composición de este álbum buscaron sobre todo un enfoque muy melódico para que las canciones fueran muy accesibles desde la primera escucha?
Jake: Creo que la accesibilidad melódica es una consecuencia de simplemente tener fe en la fuerza de la simplicidad. A medida que nos sentimos más cómodos con nuestra escritura y voces, siempre nos atrae la idea de encontrar la esencia de las cosas. Muchas de estas canciones fueron ejercicios en tratar de destilar la forma más pura de la canción y ver si todavía funcionaba.
"Muchas de estas canciones fueron ejercicios en tratar de destilar la forma más pura de la canción y ver si todavía funcionaba."
Por otro lado, la mayoría de estas canciones parecen buscar ralentizar el ritmo de vida que llevamos, transmitiendo una mayor tranquilidad, tanto lírica como instrumentalmente. ¿Sentís que uno de los objetivos de este álbum es también que los oyentes rompan un poco con todo el estrés y el ritmo acelerado de la vida?
Jake: Absolutamente, creo que eso está en todo lo que hacemos. Las cosas se han vuelto universalmente bastante fuera de control en ese sentido y siempre estamos tratando de encontrar una manera de calmarnos y mantenernos operativos, hablando de forma un poco metafórica. Espero que el disco ayude a algunas personas a lograr eso.
Hablando del enfoque lírico, me parece interesante cómo han logrado un lenguaje que evita ser críptico, retratando las cosas tal como son, sin ningún filtro, como sucede en ‘Fine Afternoon’. ¿Creen que en estas canciones han tratado de lograr un lenguaje muy directo sin ambigüedades?
Jake: Es una idea similar al enfoque de la melodía, destilar las cosas en su esencia y ver si se sostienen. Si la idea que inspiró una letra funciona mejor de manera directa en lugar de disfrazada en metáfora, quizás solo se usa la idea inicial. Definitivamente, a menudo buscamos una franqueza directa. Queremos que la gente sepa lo que estamos diciendo, pero tratamos de dejar mucho espacio a los dobles sentidos y así poder ampliar la interpretación de los temas.
‘San Francisco’ es una verdadera declaración de amor por la ciudad y California, sin embargo, también creo que transmite la idea de cómo siempre podemos encontrar cosas positivas en cualquier lugar donde nos establezcamos. ¿Consideráis que al componer la canción, también pensaron en cómo ciudades distantes de sus orígenes también pueden ser percibidas como un hogar?
Bobby: ‘San Francisco’ es graciosa porque trata sobre San Francisco, Detroit, California rural, un romance, algunos comentarios sobre el estado de la ciudad estadounidense en general y la promesa fallida de la tecnología. Por lo tanto, tiene más temáticas diferentes. Sobre todo, el punto en común de todos ellos es el lamento sobre la dirección en la que se dirigen muchas ciudades estadounidenses, volviéndose inasequibles y más inhabitables. Así que alguien que no tenga toda esta información, puede que oriente el tema más hacia el asunto romántico. De hecho, nos gusta mucho que este tema puede ser interpretado en varias direcciones. Esto puede ser contradictorio con la respuesta anterior, pero no lo es realmente. Nos gusta un lenguaje simple que transmite una imagen o un sentimiento inmediato, pero también nos gusta dejar espacio para la interpretación. Ante todo, no queremos que nuestras canciones no dejen margen para la reflexión.
Hablando ahora del contraste entre San Francisco y Detroit que mencionaste, ¿consideras que el impacto de haber vivido en la Costa Oeste ha afectado enormemente a este disco?
Bobby: Definitivamente, sí. A menudo nos inspiramos en lugares y estados de ánimo específicos y tratamos de capturar eso en la música. En este álbum, hay canciones que tienen una sensación más soleada y relajada, como ‘Fine Afternoon’ y ‘San Francisco’, mientras que otras tienen una sensación más oscura y melancólica, como ‘The Last Time We Spoke’ y ‘Only for Me’. Creo que la música puede ser una forma muy poderosa de explorar diferentes estados de ánimo y lugares, y para nosotros, es una forma de conectarnos con el mundo que nos rodea y expresar nuestras emociones.
"Creo que la música puede ser una forma muy poderosa de explorar diferentes estados de ánimo y lugares, y para nosotros, es una forma de conectarnos con el mundo que nos rodea y expresar nuestras emociones."
En todas nuestras entrevistas, nos gusta preguntarles que dejen una canción para la próxima banda a entrevistar. ¿Cuál es la vuestra?
Bobby: ¿Cuál es lo máximo que te gustaría alcanzar con tu música?
Del mismo modo, tenemos una pregunta para ustedes de Lael Neale, que dice así: ¿Qué estarías haciendo con tu vida si no fueras músico?
Bobby: Somos fans de Lael Neale, así que es divertido que justo nos haya tocado su pregunta. Es una pregunta realmente buena y tal vez sea tan buena que no puedo responderla. Siento que aborda una cuestión muy íntima de mí, que es que no tengo idea de quién sería sin la música. Es imposible imaginarlo. He estado tocando en bandas durante 25 años y he elegido la música sobre cualquier otra cosa una y otra vez. Sé que es una pregunta que tendré que responder algún día, pero siento que ahora mismo no estoy preparado para hacerlo.

Fotografías por: Anna Friss y Andi Kerr
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.