Entrevistamos a

Bodega

"Crear y lanzar canciones de inmediato, para expresar lo que sentimos en el momento, sería más gratificante que esperar años para saber cuál es próximo paso de nuestras bandas favoritas. "



Por -

Con un sonido que fusiona la inquietud punk y la crítica social, Bodega regresan con 'Our Brand Could Be Yr Life', una relectura aguda de su primera producción autoeditada en su momento bajo el nombre de Bodega Bay. Originalmente concebido como un doble álbum de 33 pistas, este material resurge ahora con una mirada cínica hacia la mercantilización de la contracultura, sin perder la chispa de su juventud. El recorrido de este conjunto liderado por Ben Hozie y Nikki Belfiglio lo ha consolidado como una de las voces más lúcidas e incisivas del indie rock actual. Desde los primeros elogios por 'Endless Scroll' en 2018 hasta el aclamado 'Broken Equipment' de 2022, su trayectoria traza una trilogía que ahonda en la alienación del artista y el consumidor cultural contemporáneo. 'Our Brand Could Be Yr Life' funciona como un puente necesario entre esos dos hitos, un relato sobre los orígenes de Bodega y la génesis de sus preocupaciones. Así, canciones como 'Tarkovski' o 'Set the Controls for the Heart of the Drum' se revisten de nuevos arreglos y atmósferas, acentuando el carácter cáustico de unas letras que se erigen como alegato ante la homogeneización de la escena. Esta inquietud llevó a Bodega a ampliar el repertorio con temas como 'Dedicated To The Dedicated' o 'G.N.D. Identity', que profundizan en dilemas como la autonomía femenina y la cosificación del sexo en la era digital. Todo ello en una colección de canciones que, lejos de quedarse en la mera nostalgia, apunta hacia un futuro cada vez más cercano donde la autenticidad y la resistencia serán claves. Aprovechando la presencia de Bodega en la próxima edición del Tomavistas y la publicación de este trabajo, hemos tenido el placer de charlar con Ben Hozie y Nikki Belfiglio.

Vuestro próximo trabajo ‘Our Brand Could Be Yr Life’ proviene de vuestro primer LP que publicasteis cuando aún os llamabais Bodega Bay. ¿Llevabais mucho tiempo con la idea de repasar de nuevo estas canciones y grabarlas de nuevo?

Ben: Sí, es algo que queríamos hacer desde hace tiempo. Verás, 'Endless Scroll', nuestro primer lanzamiento como Bodega en 2018, en realidad fue concebido como una secuela de ‘Our Brand Could Be Yr Life’. Pero, por supuesto, nadie lo sabía porque fue promocionado como nuestro primer álbum. Así que este disco siempre ha estado en nuestra mente. Nikki y yo sabíamos que llegaría el momento de abordarlo. Al revisar ese material, nos dimos cuenta de que es una parte crucial de la historia de Bodega. Hay canciones que definitivamente queremos incluir en nuestro repertorio cuando toquemos en vivo. Hemos estado considerando que este nuevo disco completa de alguna manera una trilogía. Este álbum sería la precuela de 'Endless Scroll' y 'Broken Equipment' sería la secuela de este último.

 

Sin embargo, en esta nueva versión del disco también hay nuevas canciones como ‘Dedicated To The Dedicated’, ‘G.N.D. Identity’ o ‘City is Taken’. ¿A la hora de componer estos temas lo hicisteis pensando mucho en que se pudiesen acercar en su espíritu y contenido al resto de canciones compuestas hace 8 años?

Nikki: 'G.N.D. Identity' en realidad fue escrita durante ese período de tiempo que mencionas. Simplemente nunca habíamos intentado encajarla en estos discos. Lo intentamos para 'Endless Scroll', lo intentamos para 'Broken Equipment', y simplemente nunca se desarrolló completamente. Así que esa en realidad fue fácil porque sigue el tipo de estilo de escritura que estábamos haciendo en ese momento, y aún sentíamos que podíamos sacarle partido. 'Dedicated To The Dedicated' fue una canción que estaba completamente escrita, pero en una fecha cercana a este disco. Sabía que Ben la había empezado a tocar durante la prueba de sonido, integrándola un poco dentro de todos los instrumentos y pedales que llevábamos preparados para la gira anterior.

El disco original contenía 33 canciones, mientras que este nuevo solo aparecen 15. ¿Fue complicado seleccionar que es lo que se tenía que quedar fuera y qué se tenía que quedar dentro de este nuevo trabajo?

Ben: Sí, la nueva versión de ‘Our Brand Could Be Yr Life’ está más simplificada. No pretende reemplazar la original en muchos aspectos. Espero que anime a la gente a volver y revisar la versión original. Básicamente, ni siquiera creo que elegimos las mejores 15 canciones, simplemente elegimos las 15, o realmente las 13, que son relevantes para dónde está la banda musicalmente en este momento. Pero sí, creo que ambos discos tienen sus puntos fuertes. El original tiene una cualidad juguetona y casi anti-música, y un flujo realmente cinematográfico. Creo que el original es especial. Y aunque no es para todos los oyentes debido a su estilo agresivamente Lo Fi, creo que es súper interesante. Pero el nuevo álbum es mejor en el sentido de que es mucho más musical, mucho más hermoso y mucho más apretado. Puedes escucharlo varias veces seguidas. También ocurre que estos dos discos están diseñados para complementarse entre sí. Creo que descubrirás cosas nuevas en el nuevo si revisas el antiguo. Y viceversa.

Nikki: También me gustaría mencionar que, en el original, hicimos covers de bandas que estaban en la escena en ese momento, lo cual no hicimos esta vez.

Ben: Simplemente no teníamos tantas canciones para trabajar porque queríamos que estuviera en solo un álbum final. Así que eso significa que tenía que durar sobre los 40 minutos.

"La nueva versión de ‘Our Brand Could Be Yr Life’ está más simplificada. No pretende reemplazar la original en muchos aspectos. Espero que anime a la gente a volver y revisar la versión original. "

Hablando ahora de la forma de trabajar en estas nuevas canciones, algunas como ‘Set the Controls for the Heart of the Drum’ añaden bastantes cambios respecto a las originales. A la hora de introducir nuevos arreglos y cambiar partes de las canciones antiguas, ¿tuvisteis bastante claro que es lo que teníais que modificar de estas canciones o aparecieron muchas dudas por el camino?

Ben: Sí, bueno, cuando comencé a trabajar en ello, pensaba en el álbum original simplemente como maquetas, básicamente. Así que estaba escuchando el álbum original, pero también encontré todas las grabaciones piratas que tenía, ya sea que las viera en YouTube o las tuviera almacenadas desde aquellos tiempos. Así que escuché todas las grabaciones en vivo existentes de la banda. Y simplemente estaba tomando nota, como un proyecto, como un director de cine podría adaptar una novela, simplemente recopilando tanta información como fuera posible. Y luego viendo, vale, ¿qué me gusta de esto? ¿Qué creo que falta? Y simplemente empecé a añadir cosas. En el caso de ‘Set the Controls for the Heart of the Drum’ estaba pensando en que encontré una grabación en vivo de cómo la habíamos hecho en directo muy cerca del final de Bodega Bay. La estaba utilizando como plantilla, pero luego también simplemente yendo más allá, escribiendo nuevas letras, añadiendo nuevos riffs. Empecé a trabajar con Dan Ryan, nuestro guitarrista, fui a Baltimore porque él vive allí. Añadió algunas cosas agradables a la canción y luego, en última instancia, decidimos que Nikki la cantara en lugar de yo. Parcialmente, solo porque cuando la canto, suena mucho como The Fall, pero cuando Nikki la canta, suena como algo único en sí mismo.

 

Siento que las temáticas que aborda este nuevo disco, a pesar de haber sido afrontadas originalmente cuando lo publicasteis hace ocho años, están incluso más vigentes ahora mismo. ¿Cuándo habéis vuelto a recuperar y grabar estos temas habéis reflexionado también acerca de cómo han evolucionado cuestiones como la mercantilización por parte de las marcas de la música rock o el consumismo cultural?

Ben: Sí, exacto. Ahora, si consideramos estas reflexiones, debemos tener en cuenta la omnipresencia de los teléfonos móviles en todos los aspectos de la vida. En aquel entonces, había un tema central que quería abordar: mi desilusión con la cultura del rock, especialmente la escena en Nueva York. Tal vez simplemente descubrí que había sido engañado como fan o como oyente de rock, alguien que había dedicado su vida a la música rock y la consideraba su identidad principal. Me di cuenta de que tal vez fui engañado y que no era tan significativa como pensaba, sino simplemente algo con lo que lidiar. Descubrí que era un género específico de bienes de consumo y que me estaba distrayendo de algo más valioso que podría estar haciendo. Aunque en el fondo quiero creer que esto no es así.

Relacionando esta idea con la portada del disco, es decir, el cajero automático que está en la portada, pienso que incluimos el cajero por su aspecto transaccional de todas las relaciones con las que estaba lidiando en ese momento. El cajero automático es una metáfora de, ¿qué puedes hacer por mí?, te daré dinero a cambio de información. Y creo que eso solo se ha exacerbado con los teléfonos inteligentes.

La gente había empezado a usar mucho esa palabra "marcas personales" al principio, cuando estábamos escribiendo canciones por primera vez en 2012, 2013 y 2014. Obviamente, ahora está mucho más exacerbado, donde, la mayoría de las personas tienen un Instagram o, ciertamente, la mayoría de los artistas lo tienen. Instagram en ese entonces era, "voy a tomar una foto de mi desayuno". Ahora es, "¿cómo puedo gestionar mi negocio?" Incluso si eres solo una persona, te ves a ti mismo pensando, ¿cómo puedo monetizar mis "me gusta"?

 

A pesar de que este disco aborde el consumismo musical, ¿sientes que en realidad va más allá y contiene muchas más temáticas relacionadas con como las grandes empresas han descontrolado y sometido nuestras vidas a sus intereses?

Ben: Por supuesto. Básicamente, he estado considerando estos discos como un despertar de conciencia, ya sea para una banda de rock o para un consumidor cultural. Es darse cuenta de que no eres especial por lo que escuchas o haces; simplemente formas parte de un nicho demográfico al que intentan vender productos específicos. En ‘Endless Scroll’, reflexionaba sobre cómo las compañías tecnológicas me influían, yendo más allá políticamente y preguntándome cuál era mi papel como sujeto político siendo un consumidor cultural. Luego, ‘Broken Equipment’ es el más abstracto de los tres, pero es como mirar hacia atrás y preguntarse cómo llegamos a este punto. Este disco se adentra en los orígenes culturales de cada uno como individuo: ¿por qué vivimos en cierto lugar de la ciudad? ¿Cuáles son nuestras relaciones? ¿Cuál es nuestra relación con los medios de comunicación? ¿Las películas y libros que hemos leído nos han dado nuestros propios pensamientos? A través de todo esto, se comprende cómo llegamos a ser consumidores culturales.

Siento que el perfil de persona que retratáis en ‘Cultural Consumer I’, ‘Cultural Consumer II’ y ‘Cultural Consumer III’ resulta muy fácil de identificar. ¿Sientes que estas canciones más allá del aspecto divertido que produce el identificar a este tipo de personas se esconden realidades más tristes como el vacío que sienten estas personas que viven de esta forma?

Ben: Sí, bueno, a veces pienso que hay un valor en los clásicos, como Harold Bloom sugiere. Leer libros antiguos, por ejemplo, puede ayudarte a descubrir aspectos de ti mismo. Consumir cultura quizás te puede hacer más interesante que alguien que solo juega videojuegos y no lee. Pero también siento que hay un vacío en ello, como si la cultura se convirtiera en algo que simplemente tienes que acumular, como Pokemon, atraparlos a todos. A veces me siento abrumado por la cantidad de obras que tengo que leer o ponerme al día, como si estuviera en un ciclo interminable. La industria cultural sigue reeditando los clásicos para que sigamos comprando, pero ¿cuándo llegará algo nuevo?

"He estado considerando estos discos como un despertar de conciencia, ya sea para una banda de rock o para un consumidor cultural. Es darse cuenta de que no eres especial por lo que escuchas o haces; simplemente formas parte de un nicho demográfico al que intentan vender productos específicos. "

Hablando ahora sobre la canción ‘G.N.D. Deity’, es una canción que muestra la perspectiva de una trabajadora sexual ficticia. ¿Hay alguna historia concreta que os inspiró a componer esta canción?

Nikki: Bueno, todos somos prostitutas en la era moderna, ¿verdad? Creo que, especialmente con la era del movimiento #MeToo. Aunque esto fue escrito antes de eso, no sé, simplemente, he estado obsesionada con el concepto de la autonomía. Y definitivamente es un rol que adopto para nuestro espectáculo en el escenario. Supongo que quería hablar un poco sobre la experiencia femenina y cómo, cuando era más joven, veía el sexo como un acto revolucionario. Todavía pienso lo mismo hoy en día, creo que la idea del contacto y el calor es increíblemente sanadora. En una sociedad aún patriarcal como la nuestra, siento que hay mucha conexión que falta en este mundo. Y creo que una puede cambiar eso; es como si tu forma de tocar fuera tu lenguaje, como dice una línea de la canción. Especialmente porque en América somos tan puritanas, tenemos tanto miedo del sexo y de hablar sobre ello abiertamente. Simplemente quería discutir las realidades, tal vez crudas, de una mujer que se adentra en el comercio sexual y se da cuenta de que nadie la va a ver como otra cosa que no sea una mercancía. Eso puede parecer obvio. Pero cuando eres joven y mujer, puede ser realmente radical tomar el control de tu propia sexualidad y que te paguen por ello. Puede ser realmente liberador sentirte en control. Sin embargo, en última instancia, llego a la conclusión de que, bajo este tipo de sistema, nunca serás realmente la que estás a cargo de tu vida.

 

Hablando sobre la canción ‘Bodega Bait’, me gusta lo bien que encaja que hayáis añadido al inicio de la canción la pregunta de ¿cuál es la diferencia entre un artista y un publicista? ¿Creéis que con el paso del tiempo habéis encontrado nuevos significados a esta canción y de ahí las modificaciones que habéis hecho con ella?

Ben: Sí, es una de esas canciones que trata de forma bastante precisa todos los temas que aborda. Muchas de nuestras canciones recientes, como las que lanzamos en 2022, una llamada ‘The Art of Advertising’ y otra llamada 'Art and Advertising', son realmente continuaciones de gran parte de la composición de canciones en nuestro primer álbum. Para mí, capturan perfectamente lo que significa ser una banda en la actualidad. ¿Estás simplemente promocionando cosas? ¿Estás tratando de transmitir algo? Y creo que la diferencia clave es que cuando eres un publicista, lo que intentas hacer es satisfacer las necesidades específicas de un nicho de mercado. Entonces, podrías vender, digamos, si eres una banda, y dices: "Oh, parece que a la gente realmente le gusta este sonido, es el sonido popular en este momento". Bueno, hagamos una versión de ese sonido que a la gente parece gustarle, pero siempre acabas llenando todos los nichos musicales y siempre te estás dedicando a satisfacer las necesidades del público. Esa es la forma obvia de pensarlo. Mientras que, idealmente, lo que hace un artista es expresar lo que quiera expresar, y realmente no están pensando en el público. Por supuesto, hay circunstancias.

Hay muchos matices, hay muchas veces en las que las personas que piensan conceptualmente, como los publicistas, están haciendo un trabajo realmente personal casi por accidente. Creo que, las bandas casi siempre están actuando como publicistas, especialmente en la era moderna. Por eso la canción, no estamos realmente tratando de dar respuestas a esa pregunta, solo estamos tratando de provocar. Quiero decir, la canción ‘Bodega Bait’ en sí misma es como un jingle, está destinada a serlo. La canción original tenía solo como 30 segundos de duración o algo así, estaba destinada a ser casi como un anuncio para el disco. El mensaje que tenía era claro: estamos muy contentos de que estés pensando en invertir y lo que quiero decir con eso es, invertir tu tiempo escuchando este álbum, gracias.

 

‘City Is Taken’ es una canción en la que se explora la gentificación de las grandes ciudades, concretamente ‘New York’. ¿Sientes que el componer esta canción te hizo reflexionar mucho sobre tus diferentes versiones del pasado y como es difícil escapar a un modelo de vida que está muy asociado a lo que se supone que tiene que hacer un joven artista musical para formar parte de ciertos circuitos?

Nikki: Sí, has resumido la canción a la perfección. En esencia, trata sobre mi experiencia en Nueva York desde 2010, donde me he establecido y no me he ido desde entonces. Antes de eso, había venido y ido, pero sin intención de quedarme. Hablo sobre nuestras experiencias desagradables, especialmente sobre mi participación en la gentrificación. Es como si mi propia ingenuidad fuera utilizada en mi contra, y luego tengo que lidiar con eso. Reflexiono sobre la relación parasitaria entre los desarrolladores inmobiliarios o simplemente personas con oportunidades comerciales y yo, siendo una artista joven y blanca sin un fondo fiduciario. Nos encontramos en áreas donde hay vecindarios y comunidades enteras, pero nuestra presencia atrae a personas orientadas al dinero, quienes comienzan a invertir en el vecindario, a menudo desplazando completamente a la comunidad local. Hablo, en última instancia, sobre nuestro papel como artistas y nuestra idea de ser revolucionarios, solo para darme cuenta de que la realidad es lo contrario. Y esto tiene poco que ver con las acciones que he tomado, sino más bien con el simple hecho de vivir aquí.

"Consumir cultura quizás te puede hacer más interesante que alguien que solo juega videojuegos y no lee. Pero también siento que hay un vacío en ello, como si la cultura se convirtiera en algo que simplemente tienes que acumular, como Pokemon, atraparlos a todos. "

Me gusta mucho el vídeo que pusisteis al tema ‘Tarkovski’, invitando incluso a tu madre a que apareciese en él. ¿Cómo surgió la idea de hacer un videoclip como este?

Nikki: Tarkovsky tiene una película llamada ‘Nostalgia’ que habla sobre caminar en una habitación. Hay una escena de un hombre que no estará demasiado contento con nosotros y está en un espacio gris, muy al estilo de Tarkovsky. Él está sosteniendo una vela y trata de evitar que se apague, pero cuando lo hace, espera poder encenderla de nuevo. Entonces, Ben tuvo la idea de usar eso como punto de partida. Mi familia tiene algo de terreno en Saugerties, Nueva York, a unas tres horas de la ciudad. Y decidimos usar a mi madre porque es una persona mayor en la película, además de ser su terreno. Queríamos incorporar a nuestra familia en la mezcla. En lugar de una vela, teníamos la visión de una imagen de una vela en un iPad. Estábamos tratando de mejorar la parte visual, pero lo que realmente me pareció brillante fue que, en lugar de caminar de un lado a otro sin rumbo, es muy Bodega tener un propósito. Así que decidimos que al final, donde ella había estado caminando, sería la máquina de cajero automático y de repente, ¡aparece el dinero de Bodega! En la película original de Tarkowski, todo se hizo en una sola toma. Al principio, teníamos la intención de hacer lo mismo. Pero, como nuestra canción trata sobre el conflicto entre la teoría y la acción, decidimos romper con nuestra idea original y comenzar con una toma muy larga. Sin embargo, luego el video se convierte en un video musical normal, con muchos cortes.

 

En todas nuestras entrevistas nos gusta que las personas a las que entrevistamos dejen una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?

Ben: Voy a optar por una pregunta que me interesa mucho. Últimamente he estado consultando mucho a otras bandas sobre lo que piensan del ritmo del ciclo de álbumes en la era moderna, porque creo que hay algo bastante anticuado en ello. Una banda pasa aproximadamente nueve meses escribiendo un álbum, luego pasa el siguiente año y medio de gira y promocionando ese álbum. Luego regresan de la gira y se toman otros nueve meses para hacer su próximo proyecto, al menos eso parece ser lo habitual, especialmente para las bandas de rock. Es como un modelo de arte selecto, donde dedicas mucho tiempo a preparar tu obra y reflexionar sobre lo que quieres hacer. Cuando estás listo, presentas tu declaración artística. Seleccionas las piezas o canciones y las unes, y luego pasas mucho tiempo promoviéndolas o compartiéndolas. Creo que debería haber una manera mejor, especialmente con la velocidad a la que avanza la tecnología.

Lo que me gusta de la música pop es su espontaneidad, donde puedes tener una idea y compartirla al instante. Pero ahora, cuando tienes una idea, si quieres que sea de alta calidad, tienes que tomarte tiempo para grabarla adecuadamente, luego encontrar a alguien que esté dispuesto a promocionarla, una discográfica, y luego hacer una gira para seguir promocionarla. Siento que se está perdiendo esa comunicación instantánea. Crear y lanzar canciones de inmediato, para expresar lo que sentimos en el momento, sería más gratificante que esperar años para saber cuál es próximo paso de nuestras bandas favoritas. Entonces, mi pregunta para ti y otras bandas es si creen que el modelo del ciclo de álbumes funciona para ellos o si se sienten atrapados por él. Personalmente, me siento un poco limitado por él.

Del mismo modo tengo una para ti a cargo de la artista Rosie Tucker: ¿Cuál es una canción que te hubiese haber gustado componer?

Nikki: Recientemente, he estado bastante obsesionada con una canción. La que acabo de mostrarte, ‘I Don’t Want To Be Too Cool’ de Kate Fagan. Siento que encaja con mi estilo. Creo que podría haberla escrito, pero simplemente amo su voz en esa canción. Me encanta la simplicidad de la guitarra y su ambiente alegre. ¡Wow! Las letras son un poco atrevidas. Descubrí esa canción hace poco y realmente me gustó.

Ben: Si pudiera haber escrito una canción, sería Stairway to Heaven’. Eso sería genial. Sería agradable recibir esos royalties (risas).

 

Fotografías por Pooneh Ghana

 

Bodega actuarán en la próxima edición del Festival Tomavistas

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.