Tras más de una década de carrera, el dúo de rock alternativo Bewilder por fin ve la luz con su álbum debut From the Eyrie. La banda, formada por el cantante y guitarrista George Brooks y el multiinstrumentista Thom Wilkinson, llevaban años publicando EPs con los que han ido cargando sus espaldas de ideas brillantes en la ejecución de canciones a ralentí y cargadas de reflexiones crudas. Con From the Eyrie han conseguido dar forma a una colección de canciones que suenan frescas y llenas de vida, con la chispa creativa de un grupo novel y la madurez que solo da la experiencia. Este disco germinó en 2019, cuando los dos músicos retomaron el método de trabajo que les había acompañado desde sus inicios: intercambiarse demos a distancia. La llegada de la pandemia no afectó a su rutina, más bien al contrario, les impulsó a acelerar el proceso. Uno de los temas compuestos durante el confinamiento, ‘Twin Lakes’, les sirvió como referencia del nivel que querían alcanzar en el álbum. Cuando escucharon la maqueta terminada, con sección de cuerda incluida, supieron que tenían que elaborar un trabajo igual de rico y estratificado. Si bien se perciben ecos del emo clásico que marcó la juventud de Brooks, From the Eyrie va más allá de la nostalgia y abre nuevos caminos. Las evocadoras cuerdas de ‘Breaking’ dotan al sencillo de una aurea única. Y los arpegios envolventes de ‘Heavy Sweater’, que podrían recordar a otros grupos, adquieren una calidez inédita en el repertorio emo. Quizá sea la vena folk de Wilkinson, su fascinación por lo pastoral, lo que aporta este toque distintivo. Aprovechando lo reciente de este lanzamiento, hemos entrevistado al grupo.
From the Eyrie es tu primer LP, sin embargo ya habíais publicado otros dos EPs a lo largo de la última década. ¿Cómo describirías la evolución de vuestro sonido desde esos primeros EPs hasta este nuevo álbum?
Thom: El primer EP lo escribimos cuando teníamos unos 20 años. No fue la primera vez que hicimos música juntos, pero sentimos que fue la primera vez que creamos algo un poco creativo. En ese momento estábamos muy influenciados por el post-rock, cosa que creo que se nota bastante en ese disco. Las canciones eran mayormente instrumentales con partes vocales aquí y allá, realmente no escribíamos "canciones" como tal. El segundo EP fue unos cuantos años después. Creo que ese es mucho más obviamente un disco emo comparado con el primero, y de nuevo un reflejo de lo que mayormente estábamos escuchando durante nuestros años 20. Definitivamente se pueden oír muchas cosas del EP 2 en From The Eyrie, pero creo que con el álbum hemos madurado tanto nuestro sonido original como llevándolo más allá. From The Eyrie siento que es la primera vez que hemos escrito una lista de canciones cohesiva. También es la primera vez que tenemos un disco mezclado y masterizado profesionalmente en lugar de hacerlo nosotros mismos.
George: Yo diría que desde una perspectiva vocal, en la primera grabación ambos tratábamos las voces de la misma manera que cualquier otro instrumento con respecto al balance en la mezcla y las usábamos de forma bastante esporádica, como una adición. Se volvieron un poco más prominentes en el siguiente EP pero de nuevo estaban bastante atenuadas en la mezcla. Siento que en el álbum están tratadas más como voces tradicionales, siendo más dominantes en la mezcla y regulares, y para mí esto hace que las canciones se sientan más convencionales a pesar de que realmente no usamos la estructura estrofa-estribillo.
Al mismo tiempo siento que este álbum combina muy bien la energía de los primeros discos de una banda con la experiencia de llevar juntos como banda más de una década. ¿Cómo lograsteis encontrar ese equilibrio entre la energía de una banda joven y la madurez de una larga carrera juntos?
George: Creo que cuando éramos más jóvenes nuestros gustos eran un poco más volubles - ambos pasábamos por etapas de obsesionarnos con bandas particulares y pienso que esto tenía un gran impacto en la música que hacíamos en cualquier momento dado. Ahora que ambos tenemos más de 30 supongo que somos un poco más maduros y nuestras influencias son más eclécticas e incluyen las cosas que se han quedado a lo largo de los últimos 15 años más o menos, haciendo nuestro sonido, espero, más único y equilibrado. Creo que los dos también nos conocemos muy bien y sabemos qué tipo de ideas prenderán en el otro - tampoco tenemos miedo de probar cosas nuevas por temor a parecer estúpidos. Ha sido muy interesante preparar el set en directo porque básicamente hemos estado en un hiato y luego siendo solo un proyecto de estudio durante los últimos diez años, y poder tocar las canciones en una sala con nuestros colegas les ha dado a los temas una energía nueva que me emociona poder llevar a cosas nuevas que hagamos.
La pandemia no interrumpió vuestro proceso creativo, ya que estáis acostumbrados a mandaros demos de un lado a otro. ¿Sentís que a lo largo de los años os habéis acostumbrado a esta forma de trabajar?
Thom: Básicamente ha sido la única forma en la que hemos trabajado como Bewilder. El primer EP fue escrito cuando los dos estábamos en la universidad en ciudades separadas, así que eso prácticamente empezó la composición a distancia. Esto permite que ambos pasemos tiempo individualmente en temas, haciendo demos iniciales que luego refinamos y reelaboramos juntos.
George: Sí, no creo que ese proceso vaya a cambiar realmente para este proyecto al menos. Pero creo que una cosa que podríamos intentar en el futuro es improvisar las canciones extensamente antes de grabar las versiones finales. Anteriormente no hemos tenido ese lujo y creo que, particularmente a nivel vocal, algunos de los temas del disco han crecido más a través de los ensayos y de tocar en directo. Con la energía y adrenalina de un concierto he llevado algunas de mis voces más allá de lo que lo había hecho antes en este proyecto, y estaría bien capturar algo de esa energía en el próximo disco.
"Con la energía y adrenalina de un concierto he llevado algunas de mis voces más allá de lo que lo había hecho antes en este proyecto, y estaría bien capturar algo de esa energía en el próximo disco."
'Twin Lakes' parece haber sido un punto de inflexión importante para la banda. ¿Qué inspiró esa canción y cómo afectó al enfoque general del álbum?
Thom: La mayor parte de From The Eyrie fue escrito a partir de demos hechos en 2019/2020. ‘Twin Lakes’ fue escrita y grabada en el transcurso de unos pocos meses en 2020 y una versión temprana fue lanzada como sencillo suelto más tarde ese año. Como fue la primera pista en estar medianamente terminada a nivel de grabación para el álbum, creo que su estética marcó el tono para el resto del disco. El sonido predominantemente acústico con batería enérgica, acompañado de violín, sentaría las bases para la mayor parte del álbum.
Bandas emo clásicas como American Football son buenas fuentes de inspiración para vuestra música y de alguna manera se sienten presentes al escuchar el disco. ¿Temisteis en algún momento que el álbum sonara demasiado nostálgico y se aferrara demasiado fuerte a las influencias que compartís?
Thom: Creo que siempre es una preocupación cuando creas cualquier tipo de arte que tus influencias puedan ser demasiado evidentes y lo que produces simplemente se convierta en un tributo o una copia. Nuestro primer EP surgió un poco de darnos cuenta que podíamos afinar nuestras guitarras a algo completamente distinto al 'afinado estándar' y explorar cómo dos o más guitarras pueden combinar melodías para crear muros únicos de sonido, definitivamente viene de ese primer disco de American Football pero también de mucho del primer Death Cab For Cutie. Creo que lo tranquilizador es que cada vez que hemos lanzado música nos han comparado con bandas que no conocemos particularmente. Una banda como Pinback por ejemplo, quizás su influencia es evidente en From The Eyrie pero no fue hasta que en algún punto entre los dos EPs nos compararon con ellos que realmente nos adentramos en su música. Además, aunque definitivamente compartimos influencias musicales, también hay ciertas diferencias. Algunas de las primeras reseñas de From the Eyrie hacen comparaciones con The National que es una banda de la que George sí es fan pero una que nunca me terminó de convencerme.
George: Sí, tengo la sensación (y esperanza) de que nuestras influencias se superponen más que alinearse perfectamente, eso hace que ambos aportemos algo ligeramente distinto a las canciones, lo cual esperamos ayude a crear un sonido más único. Pero es difícil decir eso desde nuestra perspectiva. Sin embargo, es tranquilizador que las influencias citadas son bastante variadas, lo que sugiere que quizás lo es.

Siento que las cuerdas y otros instrumentos que forman parte de los arreglos dan a las canciones un mayor sentido de plenitud y belleza. ¿Pasasteis mucho tiempo pensando y dándole vueltas a cómo debían ser los arreglos en este disco?
George: Nuestro colega Stephen Wragg es un músico muy talentoso y él es responsable de todas las partes de violín en el álbum. Molestamente de hecho, la mejor parte que escribió fue para una canción que simplemente no encajaba del todo en el mundo de From the Eyrie así que hemos tenido que aparcar esa de momento. De cualquier manera, algunas de las partes que toca recrean algo similar a lo que teníamos en los demos iniciales con midi y él lo recreó para el disco. En otras canciones le dimos total libertad y nos encantó lo que nos trajo. En cuanto a los arreglos, cada una de las pistas del álbum ha pasado por mucho refinamiento, que generalmente nos juntamos a hacer en persona.
La naturaleza y la nostalgia son temas recurrentes en el disco. ¿Podríais profundizar en cómo estos temas influenciaron la composición de las letras?
George: Para mí, gran parte de mi tiempo libre lo paso caminando por el campo. Vivo en Londres pero soy de Kent y muchos fines de semana mi novia y yo simplemente vamos a caminar y explorar esos paisajes. De crío básicamente todas mis vacaciones familiares eran viajes caminando por Reino Unido y simplemente encuentro que estar en nuevos entornos naturales es lo más inspirador. Volviendo a nuestro proceso de composición - cuando tenemos la estructura musical de un tema, generalmente salgo a caminar con la demo puesta en repetición, improvisando melodías y frases, así que normalmente las voces y letras las escribo en ese entorno.
"Tengo la sensación de que nuestras influencias se superponen más que alinearse perfectamente, eso hace que ambos aportemos algo ligeramente distinto a las canciones."
El disco también parece capturar esa sensación de asombro ante la naturaleza que se siente en la infancia. ¿Cómo lograsteis encapsular esas emociones en vuestra música?
George: Tuve una infancia feliz y como describí anteriormente, gran parte de la diversión que tuve de crío la pasé en la naturaleza. Jugando en el río detrás de la casa de mis padres, caminando por el campo, paseos por la costa, etc. Además, y esto me acabo de dar cuenta ahora, creo que en los últimos años me lo han recordado - tengo 4 sobrinos pequeños y ellos también hacen bastantes caminatas y exploran el campo. Supongo que he visto un poco cómo responden ellos al mundo que les rodea y eso ha despertado mis propios recuerdos. También estoy eternamente impresionado con lo rápido que pasa el tiempo hoy en día y creo que eso a menudo me lleva a la nostalgia.
En la canción 'Home', elementos del folk tradicional se mezclan con el sonido emo. ¿Qué os llevó a explorar esta fusión de estilos musicales y qué mensaje queríais transmitir a través de esta canción en particular?
George: Creo que de nuevo es probablemente el resultado natural de nuestras influencias musicales ligeramente diferentes uniéndose. Esta canción básicamente trata de revivir encuentros pasados y preguntarse el efecto mariposa de estos. Me pasa una cosa cuando estoy estresado o en un mal lugar (¡hace unos años que no me pasa, que bien!) en la que no puedo dormir y simplemente me quedo tumbado pensando en cómo podrían haber ido las cosas de forma diferente.
La canción de apertura del disco tiene la frase "We’re made up of little parts of everyone we’ve ever known". ¿Podrías hablar más sobre el significado detrás de esta frase y cómo se relaciona con el contenido del disco?
George: Sí, creo que básicamente es una reflexión mía sobre cómo cada una de las conexiones cercanas que he hecho en mi vida, ya sea amigo o amante, han tenido una influencia duradera en la persona en la que me he convertido. Obviamente a medida que atraviesas la vida, dejas atrás a algunas personas pero cada una de esas personas deja una impresión duradera en quién eres de cara al futuro. Más adelante en la canción hago referencia a algunas de las cosas que he adquirido de esas relaciones y eso lo hace bastante tangible, pero también me quedan recuerdos y cicatrices y nuevas perspectivas.
La canción 'By the River' parece tratar sobre aprender a ver las cosas desde otra perspectiva y la empatía necesaria para hacerlo. ¿Sentís que estos temas son importantes en la canción si también están relacionados con el concepto general del disco?
George: Sí, estoy de acuerdo en que definitivamente hay una sensación de reflexión que recorre todo el álbum, lo cual probablemente es bastante evidente en esta pista.
"A medida que atraviesas la vida, dejas atrás a algunas personas pero cada una de esas personas deja una impresión duradera en quién eres de cara al futuro."
'Breaking' fue el primer single del disco que revelasteis. ¿Sabíais desde el principio que esta canción tenía que ser la introducción a estas nuevas canciones?
George: Para mí, no. Esta fue de hecho mi canción menos favorita al principio. La demo temprana tenía una segunda mitad diferente e incluía una sample de voz - algo que planeábamos usar mucho en el disco hasta que surgieron problemas de derechos de autor. Por alguna razón no me terminaba de convencer y encontraba las voces de la primera mitad un poco irritantes también, jaja. Sin embargo, Thom estaba convencido de que era un buen tema. Al final tuvimos que descartar el sample de voz y le pedimos a Claire que grabara las voces de la segunda mitad, y retoqué un poco las voces de la primera mitad y de repente cobró sentido para mí. Como realmente no escribimos canciones estribillo-estrofa no fue fácil elegir un primer single pero creo que la energía de esta la convirtió en la principal candidata.
En todas nuestras entrevistas nos gusta que dejéis una pregunta para la siguiente banda que entrevistemos. ¿Cuál es la tuya?
George: Me gusta la pregunta del árbol, esa está bien. ¿Quiénes serían tus tres invitados ideales para una cena?
Asimismo, tengo una para vosotros de parte de heka: ¿Qué tres árboles plantaríais en vuestro jardín ideal?
George: Creo que tendría que elegir algunos sauces muy nudosos y románticos junto a un arroyo, perfectos para leer y escribir debajo. Creo que también tendría que elegir algún hermoso magnolio antiguo - cuando florecen son realmente algo excepcional. Por último, creo que un árbol frutal porque es muy agradable coger una fruta madura y calentada por el sol y comértela directamente del árbol -creo que elegiría una higuera grande y vieja, escogida tanto por las hermosas hojas como por la fruta. Es una pena que no pueda tener también uno de esos aceres naranjas, pero así es la vida supongo.

