Dustin Payseur ha regresado con Bunny, el nuevo álbum de Beach Fossils, después de más de cinco años desde el lanzamiento de su anterior trabajo de estudio, Somersault. Tras un período de cambios significativos, como los propios de la paternidad o la complicada situación global que hemos enfrentado en los últimos tiempos, el músico neoyorquino buscó volver a la esencia más pura de sus composiciones, logrando un trabajo en el que cada tema destila una forma diferente de nostalgia. Abrazando por completo la faceta melódica y pop que siempre ha estado presente en su trayectoria, nos presenta un conjunto de canciones que reflexionan sobre nuestras relaciones de amistad y amorosas, así como los cambios graduales pero radicales a la larga que experimentamos en nosotros mismos. Este ejercicio de desentrañar recuerdos, que se vuelven más reveladores con el paso de los años, se ve adornado de manera precisa por unas guitarras que evitan el nerviosismo y nos ofrecen una versión más reposada del dream pop. Por todas estas razones, quizás estemos ante el disco más determinante del grupo, evidenciando cómo todas sus referencias anteriores han consolidado una personalidad musical reconocible en este punto. Solo así es posible convertirse en una referencia de las canciones de guitarras pop, tan ligeras en forma pero capaces de dejar una huella duradera en nosotros, haciéndonos conscientes de la importancia de capturar el brillo de los momentos en los que intuimos que la felicidad está llamando a nuestra puerta. Aprovechando el reciente lanzamiento, hemos tenido el placer de entrevistar a Dustin.
Ahondando en el proceso compositivo de este disco, siento que el sonido de estas canciones conecta muy bien con todo lo que mostrasteis en Somersault, pero al mismo tiempo muestran una cara más rítmica y un mayor énfasis por las melodías más directas. ¿Desde dentro sentís que entre este nuevo disco y el anterior ha habido una ruptura importante en cuanto a vuestro estilo musical o todo lo contrario?
Sí, creo que de alguna manera. Somersault fue un espacio para que pudiéramos explorar los límites sonoros de lo que Beach Fossils podría ser. Incorporamos nuevos estilos de producción y una instrumentación diferente, como cuerdas, clavecín, flauta, saxofón y pedal steel. Estos instrumentos siempre habíamos considerado utilizar, pero nunca lo hicimos. Después de terminar Somersault, me pregunté: "¿Hacia dónde podemos ir ahora? ¿Cuál es el siguiente paso?". Para mí, la idea más natural fue volver a lo minimalista y regresar a la idea original de lo que significa Beach Fossils: un estilo de composición de canciones simple y despojado de artificios, con letras directas. Fue divertido volver a eso nuevamente.
Hablando un poco del proceso compositivo del disco, ¿sientes que ha resultado bastante solitario componer estas canciones o que ha sido bastante colaborativo compartiendo ideas con el resto de miembros del grupo y el productor Lars Stalfors?
Lars mezcló el disco después de que estuviera terminado, pero en realidad lo produje yo mismo en casa. Así que he estado completamente involucrado en la producción de este álbum, lo que me ha dado mucha libertad en cuanto al tiempo, la creatividad y la posibilidad de trabajar completamente solo y con mis compañeros de banda. Especialmente porque, ya sabes, tuvimos el confinamiento por el COVID y luego tuve un hijo, lo que significó que hubo mucho tiempo en el que no pude reunirme con mis compañeros de banda, pero seguía trabajando. En cierto sentido, este álbum es un poco más personal y un poco menos colaborativo que Somersault. Pero al mismo tiempo, mis compañeros de banda vinieron y trabajamos juntos, lo cual fue extremadamente productivo como colaboración también.
Hace un par de año volvisteis a grabar de una forma muy especial algunas de las canciones de vuestra trayectoria en el disco ‘The Other Side of Life: Piano Ballads de 2021’. ¿Creéis que el volver a recuperar canciones del pasado de esta forma más íntima fue útil a la hora de encontrar alguna que otra idea para este nuevo ‘Bunny’?
Ya estábamos muy avanzados en el proceso de escritura de Bunny cuando lancé ese álbum que tiene un formato más cercano al jazz. Así que para mí, fue simplemente una oportunidad de hacer algo completamente diferente. De alguna manera, eso me permitió obtener lo mejor de ambos mundos compositivos. Hacer la versión original minimalista y despojada de Beach Fossils con Bunny, y al mismo tiempo, pude explorar algo mucho más experimental y grandioso, utilizando diferentes tipos de instrumentación en un álbum de fuerte inspiración jazzística. Es como si pudiera disfrutar de ambas cosas al mismo tiempo, pero manteniéndolas como proyectos separados.
"Para mí, la idea más natural fue volver a lo minimalista y regresar a la idea original de lo que significa Beach Fossils: un estilo de composición de canciones simple y despojado de artificios, con letras directas. "
La portada y el título del disco, desde un primer momento me han llamado mucho la atención. ¿Cómo se relacionan con el contenido del disco?
Compré un conejito de juguete justo después de que terminamos de hacer Somersault. Estaba con mis compañeros de banda cuando lo vimos en eBay. En ese momento, me pregunté: "¿Deberíamos comprar esto? ¿Debería ser esta la portada del álbum? ¿Y del próximo disco?" Ellos respondieron afirmativamente: "Sí, hagámoslo". Así que decidimos comprarlo. Este conejito vivió en el estudio conmigo, casi como una mascota. Durante todo el proceso de escritura y grabación del disco, este conejito estuvo presente. Por eso, cuando terminamos el disco y llegó el momento de crear el arte, contraté a un amigo para que lo pintara. Sentí que era una parte tan importante del proceso de escritura que ahora es maravilloso poder verlo. Visualmente eso es lo que veía cuando estaba haciendo el álbum. Ahora es algo que la gente podrá ver cuando lo escuche.
Siempre he pensado que las canciones de Beach Fossils son capaces de transmitir estados de ánimo muy precisos y situaciones en las que cuesta expresar con palabras lo que sientes. ¿Sentís que a lo largo de vuestra carrera habéis compuesto muchas canciones tratando de transmitir un estado de ánimo concreto más que desarrollar una historia?
Sí, no soy muy bueno contando historias narrativas. Me interesa más la poesía y esos rápidos destellos de inspiración. Siento que leo más poemas que novelas. Además, creo que un poema puede tener la intensidad de una película entera en solo unas pocas líneas. Eso es lo que más me conmueve. En lugar de contar una historia específica, puedo contar tal vez una docena de historias diferentes en una canción. Pero se trata de capturar ese estado de ánimo, porque el estado de ánimo es lo que une todo. Para mí, hacer canciones se trata principalmente de expresar la experiencia humana. Eso es lo más importante en la música.
Siento que la música es la forma en que puedes conectar más profundamente con alguien de una manera muy emocional, porque si estás hablando con alguien, puedes expresarle cuánto sentiste en cierto momento si le estás contando una historia, pero realmente no pueden saber exactamente cómo te sentiste en ese momento. Así que para mí, la música es una forma de casi tomar psíquicamente ese sentimiento exacto que tuve en esa experiencia y dárselo a otra persona. También creo que la música es como el transmisor para mí hacia las demás personas, donde puedes, y sabes que es el vehículo, y luego puedes agregarle las letras, diciendo: "Bien, ahora te lo estoy enviando a ti".
Hablando un poco del contenido de las canciones de este disco, en todo momento se intuye de lo más personal y con esa sensación de que está muy aferrado a experiencias vividas recientemente. ¿Creéis que estas canciones buscan documentar todo lo que habéis vivido en estos últimos años o miran más hacia experiencias mucho más lejanas?
Creo que abarca todo. Veo todos mis álbumes como una sola obra en lugar de separados. Así que, para mí, ciertas cosas de las que canto en este disco se remontan a cuando era niño, pasando por mi adolescencia, mis veinte años y hasta donde estoy ahora. Creo que puedes ver tu vida como una fuente constante de inspiración, un pozo que nunca se seca. Puedes aprovechar constantemente tu propia vida desde tantas perspectivas diferentes. Algunos de los momentos de los que hablo en este disco pueden ser cosas con las que lidié durante años, o pueden ser cosas con las que lidié solo por unos minutos. Y todo es igual de potente e importante, creo.
Hablando un poco más de las temáticas encerradas en este disco, las canciones parece que muchas veces exploran el encontrarse a uno mismo y la forma en la que echamos de menos a la gente cercana. ¿Sientes que estas dos temáticas tienen un gran protagonismo a lo largo del disco?
Absolutamente. Para mí, la música es algo que utilizo para conocerme y mejorar como persona. Siempre hay un sentido de desarrollo personal a lo largo del proceso creativo, donde puedo escribir y mirar mi vida desde fuera, porque vivimos dentro de nuestra propia cabeza. Pero si puedes crear algo y mirarlo desde fuera, puedes ayudarte a verte a ti mismo tal como eres y cómo te perciben otras personas. Creo que las cosas más importantes en mi vida se reflejan en este álbum: quién soy como persona, mis fortalezas, mis debilidades, ser vulnerable con todo eso, y también mis amistades y las personas en mi vida a las que amo, así como las personas que son importantes para mí o que solían serlo
"El estado de ánimo es lo que une todo. Para mí, hacer canciones se trata principalmente de expresar la experiencia humana. Eso es lo más importante en la música. "
Aunque algunas de las canciones del disco parecen esconder ciertos momentos de tristeza o desánimo como puede ser el caso de ‘Dare Me’, pero al final siempre creo que en la mayoría del disco acaba saliendo a relucir un tono bastante optimista. ¿Sientes que a lo largo del disco están conviviendo constantemente los momentos de oscuridad e incertidumbre con una cara mucho más esperanzadora?
Sí, definitivamente. Creo que la vida es muy compleja. Tiene sus altibajos, constantemente. Creo que la mayor parte de la vida consiste en enfrentar dificultades y momentos desagradables en lugar de momentos de alegría. Sin embargo, esos breves momentos de alegría son impactantes, hermosos e importantes. Considero que es igual de necesario capturar esos momentos como capturar los momentos de tristeza, desamor y fracasos. Como músico, tengo la oportunidad de explorar quién soy a través de mi arte en privado y luego compartirlo públicamente. A través de esta experiencia, aprendo mucho sobre mí mismo y sobre los demás.
Es cierto que también hay oscuridad y tristeza en este proceso, ya que cuando atravieso momentos difíciles, la creación musical siempre está ahí para mí, sin juzgarme. Siempre está abierta y esperándome. Así que siempre puedo trabajar en algo para superar las dificultades. Al mismo tiempo, quiero que mi música sea una celebración de la vida y de la experiencia humana, que es algo compartido por todos.
Escuchando entero este disco, siento que hay muchas canciones que podrían funcionar muy bien como singles, más allá de las cuatro canciones que habéis desvelado hasta el momento. ¿A la hora de definir cuales serían los singles del disco tuvisteis muchas dudas?
Siempre es difícil elegir los sencillos. Porque es como, bueno, esto es lo que estás presentando al mundo para personas que tal vez nunca te hayan escuchado antes. Y también para aquellos que te han escuchado y tienen ciertas expectativas. Se supone que esto debe representar lo que es el álbum, lo cual es difícil porque para mí, cada canción del álbum es algo único. Entonces, ¿cómo puedes representar un álbum a través de solo unas pocas canciones? Supongo que la esperanza es que las personas encuentren algo con lo que se conecten y tengan la curiosidad suficiente para profundizar en ello y disfrutar de todo el álbum, porque para mí, cuando estoy haciendo un álbum, me enfoco en canciones individuales. Pero gran parte tiene que ver con el álbum en su conjunto, y lo que esto significa y cómo todo encaja. Los altibajos, la conexión y la coherencia. Así que siento que realmente se obtiene lo mejor de un álbum al escuchar todas las canciones. Supongo que es como una película que tiene un tráiler. Mostramos partes de la película, pero no la entenderás a menos que la veas completa.
Tengo la sensación de que ‘Run To The Moon’ es una canción muy importante en este trabajo, por todo lo que contiene, reflejando los miedos de la paternidad hasta la alegría que conlleva. ¿Te resultó complicado encontrar las palabras precisas para transmitir todo lo que querías contar en esta canción?
Curiosamente, las letras de ‘Run to the Moon’ fueron las que me vinieron más rápido de todas las canciones de este álbum. Me senté, escribí y grabé las letras en una sola sesión. Me llegaron muy rápidamente, sin necesidad de mucha edición. Lo que estaba diciendo mientras grababa las voces preliminares se convirtió casi en el resultado final. Creo que debido a que convertirme en padre fue una experiencia transformadora tan enorme para mí, una vez que me di el tiempo para hablar de ello en una canción, simplemente fluyó de manera natural. Hay ciertas cosas que incluyes en tus letras que podrían hacerte sentir incómodo. Pero nuevamente, creo que esa es aún más razón para mantenerlas.
He leído que poetas de Nueva York como Frank O’Hara, Ted Berrigan y Anne Waldman también han sido una inspiración a la hora de componer las letras. ¿Qué es lo que más te gusta de todos estos poetas y de qué forma la conexión que has sentido con su obra ha tenido influencia en este nuevo disco?
Creo que vivir en una gran ciudad en Estados Unidos, específicamente en Nueva York, afecta tu creatividad, incluso si no es de manera directa, porque considero que es imposible vivir en Nueva York y no sentirse inspirado por ella. Dee la misma forma en que pienso que estar en San Francisco, Los Ángeles, Chicago o en cualquier otro lugar puede inspirarte. Creo que sin importar dónde te encuentres, encontrarás inspiración. Y descubrirás un tipo específico de arte creado en una ciudad en particular en todo el mundo. Para mí, como alguien que vive en Nueva York, siento que capto esa energía muy rápidamente cuando leo algo de alguien que está basado en Nueva York. Existe una cierta rapidez en vivir en la ciudad, una concisión y franqueza, donde las interacciones pueden ser tan breves que debes expresar lo que quieres decir de manera muy rápida. Veo eso en el arte de las personas que viven en Nueva York, especialmente en los poetas, donde los poemas ya son breves. Por lo tanto, pueden decir mucho con pocas palabras. También hay una crudeza en los artistas de Nueva York y una firmeza muy marcada que se refleja y que encuentro muy poderosa y convincente. Así que cuando veo arte de personas de Nueva York, no puedo evitar sentirme inmediatamente conectado con él.
"Veo todos mis álbumes como una sola obra en lugar de separados. Así que, para mí, ciertas cosas de las que canto en este disco se remontan a cuando era niño, pasando por mi adolescencia, mis veinte años y hasta donde estoy ahora. "
‘Dare Me’ es uno de esos temas que refleja momentos complicados, reflexionando también sobre la amistad desde sus partes positivas y negativas. ¿Te resultó complicado abordar el contenido de esta canción debido a todos los matices y reflexiones difíciles que contiene?
Creo que en una amistad que realmente vale la pena tener, habrá ciclos de altibajos. Porque si tienes una amistad que es puramente positiva, es probable que no estéis siendo sincero el uno con el otro. Y si tienes una amistad que es completamente negativa, ni siquiera merece ser llamada amistad, Esto también implica que las personas no están siendo sinceras entre sí. Así que, en mi opinión, una amistad debe ser un espacio donde puedas ser vulnerable, honesto y compartir realmente las dificultades de la vida. A través de eso, pueden surgir conflictos. Sin embargo, si es una verdadera amistad, es algo que permanecerá presente. Puedes estar ahí para la otra persona, y ellos estarán ahí para ti. Ambos pueden aprender el uno del otro, siendo tanto maestros como alumnos. Estas amistades que tengo con ciertas personas en mi vida son tan fuertes y los lazos son tan inspiradores, que considero que son un lugar donde encuentro inspiración constante. Creo que las personas de las que estoy escribiendo pueden o no saber que estas canciones hablan de interacciones que he tenido con ellos, probablemente lo sepan. Sin embargo, nunca mencioné a una persona específicamente en mi canción, creo que depende de ellos descubrir dónde se mencionan.
Me encanta el cierre del disco con ‘Waterfall’ ya que suena de una forma más pausada y reflejando una gran melancolía. ¿Qué queréis transmitir con este tema?
La canción ‘Waterfall’, específicamente, trata sobre la batalla de un miembro de la familia contra el cáncer, lo cual generó un ambiente muy abatido en la familia durante un tiempo. Se convirtió en el tema principal de las conversaciones diarias dentro de la familia. La experiencia de esta persona a través de todo esto me resultó inspiradora, porque considero que es alguien muy fuerte y optimista. Su actitud a lo largo de todo el proceso me inspiró de una manera que nunca antes había experimentado. No podía creer la forma en que estaban enfrentando esto y la positividad que tenían, porque siento que si yo estuviera pasando por lo mismo, me gustaría ser tan optimista y fuerte como ellos. Naturalmente, tiendo a ser pesimista conmigo mismo, y encontré que su fortaleza tuvo un impacto inmenso en mi vida. Afortunadamente, lograron superarlo y ahora están bien. Escribí esa canción para ellos mientras aún estaban en medio de todo esto, y se la compartí antes de que estuviera terminada. Tuvimos una experiencia muy emotiva juntos, fue hermoso. Nos acercó más, creo, y la canción realmente es solo para ellos, como un homenaje a su fortaleza.
Recientemente habéis estado de gira por Australia tras unos meses sin tocar. ¿Qué tal fue la experiencia de girar de nuevo lejos de casa y presentar estas nuevas canciones en vivo?
Fue agradable porque era la primera vez que estábamos tocando estas nuevas canciones en vivo. Cuando estamos componiendo, la forma en que escribimos no es como si todos nos sentáramos juntos y creáramos una canción, generalmente solo estamos creando partes individuales que vamos grabando. Yo me pongo a tocar el bajo, tal vez Jack y Tommy están creando ciertas líneas de guitarra, y luego, cuando llega el momento de tocarlo en vivo, Jack toca el bajo y yo toco la guitarra y Tommy toca la otra guitarra. Muchas veces, nos enseñamos mutuamente las partes. Así que cuando aprendemos estas canciones en vivo, son completamente nuevas para nosotros. Todavía las estamos descubriendo, y generalmente, nos lleva un par de giras descubrir cómo queremos tocar esta canción en vivo, porque generalmente nos gusta cambiar las cosas un poco en el escenario. Esa es la parte más divertida porque cada noche, estás cambiando la forma en que tocas algo hasta que descubres lo que realmente te gusta de ello. Esto nos une más como compañeros de banda porque es realmente divertido para nosotros tener canciones nuevas. Es como si estuviéramos empezando de nuevo, de alguna manera, cuando intentamos descubrir estas cosas. Es bastante agradable.
"Creo que las cosas más importantes en mi vida se reflejan en este álbum: quién soy como persona, mis fortalezas, mis debilidades, ser vulnerable con todo eso, y también mis amistades y las personas en mi vida a las que amo, así como las personas que son importantes para mí o que solían serlo"
En todas nuestras entrevistas, nos gusta pedirte que dejes una pregunta para la próxima banda a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?
Déjame pensarlo por un momento. Supongo que podría estar bien preguntar algo del estilo a que te ha inspirado internamente sin necesidad de inspiración externa. Por lo tanto, mi pregunta sería: ¿En qué forma has extraído de tu interior algo importante en tu música en lugar de depender de fuentes externas para crear lo que has logrado?
Para ti tengo una pregunta de Karly de Wednesday que dice así: ¿Cuál fue la primera canción que aprendiste a tocar (con tu banda o por ti mismo)?
Cuando era niño y estaba aprendiendo a tocar la guitarra, creo que la primera canción que aprendí fue ‘Soul Sucking Jerk’ de Beck, del álbum ‘Mellow Gold’, que creo que lanzó en 1994, alrededor de la misma época en la que comencé a tocar la guitarra. Fue una de las primeras cintas de cassette que tuve. Así que conseguí una guitarra acústica y un bajo e intenté aprender esa canción en ambos instrumentos.

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.