La banda del sur de Londres representa muy bien todo lo que implica comprometerse al máximo con sus canciones, no olvidándose al mismo tiempo el verdadero sentido que tiene la música para ellos: poder disfrutar de haciendo lo que más les gusta dentro de una comunidad de amigos. Bajo estos principios, adults llevan más de cinco años en activo facturando algunas de las mejores canciones de noise pop sumiso en un estado permanente de excitación y otras emociones desbordantes. Su LP debut for everything, always, editado hace unos meses en Fika Recordings, recoge a la perfección como son capaces de transitar entre la jovialidad propia de las bandas de twee pop, hasta aferrarse al máximo a esa intensidad que requiere el plasmar momentos importantes en tu vida, tanto para lo bueno como para lo malo. Por todas estas cosas, no resulta nada complicado encontrar la canción de adults que mejor se adecúe a ese momento que mientras estaba ocurriendo no lo intuías tan especial como ahora. Tan real como la vida misma, queda claro que el grupo sabe como encontrar los múltiples escapismos que nos proporciona el humor, la consciencia sobre de donde venimos y la importancia de conservar los lazos afectivos que nos unen a la gente que tenemos alrededor. Aprovechando lo reciente de su último lanzamiento, hemos tenido el placer de entrevistarlos.
Comenzasteis a publicar vuestras primeras canciones en 2017 con la demo “dv / gp”. ¿Por aquel entonces ya teníais bastante claro el sonido y las influencias que iban a formar parte de vuestras canciones o veis los primeros años del grupo como una fase más exploratoria?
Tom: la verdad es que no. Aún no estamos seguros de tener un sonido, y creemos que es algo intencionado. Escribimos canciones basándonos en grupos que nos gustan en ese momento, así que ‘Dolce Vita’ es una canción inspirada en una que tiene Trust Fund sobre ir a Roma con unos amigos y ‘Gene Pokorney’ era nosotros intentando sonar como Joanna Gruesome. Ninguna de las dos funcionó muy bien, pero es divertido escribir canciones, ya sabes. Se puede relacionar cualquiera de nuestras canciones con otra banda o canción que estemos escuchando en ese momento, ¡así que no tengo ni idea de cómo sonarán los futuros discos! Espero que sea una copia perfecta de dananananakroyd.
Siento que vuestra música comparte rasgos con bandas asociadas a sellos como Fortuna Pop! o Sarah Records. ¿Sentís que vuestra música y las bandas que os gustan tienen que ver mucho que ver con estos sellos?
Joe: fuimos al espectáculo de despedida de Fortuna Pop! como banda cuando estábamos empezando. Vimos a Spook School, Joanna Grosome y Martha en el mismo cartel, ¡y fue genial! Me encantan los discos de Sarah y tocar la batería con algunas de esas bandas en casa y las bandas de ambos sellos probablemente han influido en mi forma de tocar la batería.
En la nota de prensa, también se menciona que vuestra música tiene algo en común con bandas como Johnny Foreigner, The Beths o Trust Fund. ¿Qué es lo que más os gusta de todos estos grupos?
Tom: ¡hay muchas cosas diferentes que nos encantan en estos grupos! Johnny Foreigner tiene esa belleza lírica emo desgarradora de ida y vuelta, y una guitarra intricada y ruidosa muy divertida. Trust Fund tiene una manera preciosa de hacer armonías y capas que creo que a todos nos encantaría emular algún día. The Beths simplemente escriben canciones pop perfectas.
"Aún no estamos seguros de tener un sonido, y creemos que es algo intencionado. Escribimos canciones basándonos en grupos que nos gustan en ese momento."
Hasta el momento habíais editado varias demos, singles sueltos y un EP, pero no ha sido hasta finales del año pasado cuando habéis publicado vuestro primer LP. ¿La forma de trabajar en las canciones del LP ha sido bastante diferente a cómo o hicisteis en el pasado?
Tom: dedicamos un poco más de tiempo a la grabación, ya que habíamos grabado la mayoría de nuestras otras cosas en un día o así. Lo grabamos con Rich Mandell, que fue muy amable y servicial y nos hizo hacer calentamientos vocales, ¡lo que supongo que fue diferente!
Joe: además, muchas de las canciones se desarrollaron durante el confinamiento de la pandemia, así que hubo que practicar un poco más en casa y enviarlas de un lado a otro.
Siempre he sentido que sois una banda que sabe muy bien como plasmar los momentos vitales más determinantes de una forma muy realista, incluyendo tanto sus cosas buenas como las malas. ¿Creéis que ante todo en vuestras canciones siempre buscáis mostrar narrativas que resulten muy reales e identificativas para el oyente?
Joely: desconozco las intenciones, pero creo que es estupendo si ese es el resultado, porque a mí personalmente me encanta perderme en una narrativa específica. Probablemente, no puedas evitar proyectar lo que quieres en la música de todos modos, creo que sobre todo si eres de los que escuchan letras, así que si estás escribiendo las letras es mejor que no pienses demasiado en esa parte y escribas lo que quieras. Quizás ser honesto ayude a que resuene en alguien.

‘we’ve got // all we need’ creo que es una canción muy importante en este disco, ya que aunque muestra un suceso desafortunado, al final hay un trabajo colectivo y afán común por salir adelante entre todos. ¿Creéis que el sentimiento de ayudar a los demás y ser más fuertes todos unidos es algo que lo tenéis bastante presente cuando componéis los temas?
Tom: sí, bueno, lo intentamos. Supongo que es una de las cosas divertidas de hacer canciones. La música DIY se mantiene unida gracias a la colaboración de la gente y a que se cuidan unos a otros, que es lo mejor, pero también muchas veces que ocurra esto se antoja muy complicado. Hemos conocido y hecho muchos amigos y gente encantadora a través de la música y el espacio DIY, donde las bandas y la gente organiza espectáculos, ayuda.
También considero que a lo largo de este LP, tiene bastante importancia el valor de los amigos o lo importante que es siempre el tener una responsabilidad afectiva. ¿Consideráis que estas son temáticas que también buscáis tratar en profundidad en vuestra música?
Joely: sólo queremos presumir de que tenemos amigos, así que no dejéis de mencionarlos.
Tom: creo que la amistad es un tema central en muchas de las canciones, ya sea porque nos peleamos, porque nos jodemos sin darnos cuenta los unos a los otros o porque a veces simplemente nos lo pasamos bien. Es algo por lo que todos pasamos y nunca es fácil (sobre todo para las personas con ansiedad) saber cómo lidiar con todas esas situaciones.
"La música DIY se mantiene unida gracias a la colaboración de la gente y a que se cuidan unos a otros, que es lo mejor, pero también muchas veces que ocurra esto se antoja muy complicado. "
Si no me equivoco, estas canciones fueron compuestas casi a las puertas de la treintena. ¿Sentís que ese período vital tan importante en el que ya tienes completamente responsabilidades de adulto, pero quieres mantener la intensidad de la juventud al máximo también marca el carácter de las canciones?
Joely: las escribimos al final de la veintena, que puede ser una etapa de transición en tu vida. Es molesto decir algo que busque una realidad universal, y no creo que hayamos incluido ninguna temática intencionadamente, simplemente creo que debido a la edad y a las cosas que nos estaban pasando era natural que algunas de las canciones acabaran reflejando el desorden y el cambio de nuestros veinte años.
Aunque en vuestras canciones no ocultéis sucesos desafortunados o momentos de tristeza, siempre considero que acaba prevaleciendo la esperanza. ¿Desde dentro sentís que en vuestras canciones siempre hay una voluntad de mirar hacia delante de forma esperanzada?
Joely: sí, no somos Cigarettes After Sex. En realidad, somos un grupo alegre.
Tom: ¡qué sentido tiene si no hay nada que esperar! Las cosas están bastante mal ahora mismo pero tenemos que creer que hay un mundo mejor que podemos construir juntos, si no, ¡no sé lo que haría!
También considero que hacer canciones como las vuestras tiene que resultar muy liberador debido al formato tan acelerado que poseen y esa forma en la que tratáis de reflejar vuestros problemas en las letras. ¿A la hora de componer y grabar este disco hubo muchos momentos que los percibisteis como aliviadores e incluso terapéuticos debido a lo bien que sienta hablar de situaciones que os han hecho daño en el pasado?
Joely: es difícil no sonar un poco intensa respondiendo a esta pregunta. Comunicar las cosas que te rondan por la cabeza es importante, así que la gente que hace música o lo que sea que haga, tiene mucha suerte de poder plasmarlo en algo que es lo contrario de destructivo y es catártico. ¡Creatividad para todos, yuju! A veces no me doy cuenta de lo que estoy hablando hasta un rato después, y eso es una sensación genial.
‘the pitch & yaw of the 6.12 to brighton (plain wrong)’ es otra de esas canciones donde aparecen momentos bastante duros a los que os enfrentáis a través de ritmos de lo más acelerados y melodías cargadas de nerviosismo. ¿Sentís que muchas veces escribir canciones como esta requiere un esfuerzo extra de fortaleza mental a la hora de recordar malos momentos?
Joely: no sé, es bueno ahondar un poco, y ya sabes, si no te hace sentir bien entonces no la toques más o no la termines. Siempre puedes hacer una canción tan obvia u opaca como necesites, pero quizás hacer eso hace que pierda realmente su sentido.
"Comunicar las cosas que te rondan por la cabeza es importante, así que la gente que hace música o lo que sea que haga, tiene mucha suerte de poder plasmarlo en algo que es lo contrario de destructivo y es catártico. "
‘things we achive’ creo que es una de mis canciones favoritas del disco, sobre todo cuando al final toma aún una velocidad más y te das cuenta de que puede resultar aún más emocionante. ¿Tuvisteis muy claro desde el principio el enfoque que queríais darle a este tema?
Joely: sí, creo que había una idea de lo que quería ser a partir de un par de líneas y una nota de voz de estas típicas que siempre da miedo. De hecho, para mí, las notas grabadas con la aplicación de notas de voz me dan miedo. Luego una vez que había una guitarra, nos dimos cuenta de que era una canción de esas que no implica un esfuerzo sobrehumano si la quieres sacar bien adelante. Además, para tocarla es súper divertida. Me encanta que sea tu favorita.
Sois una banda que no vive de la música, intentando sacar el mayor número de espacio posibles de vuestros respectivos trabajos. ¿Os gustaría en algún momento que adults fuese vuestra ocupación principal o lo veis perfecto como el gran estímulo actual que es en vuestras vidas?
Joe: es muy difícil para los grupos ganar dinero con su música. Hay grupos mucho más grandes que el nuestro que no lo consiguen, así que creo que seguiremos con nuestros trabajos. De todas formas, ahora tengo un trabajo que me gusta, ¡así que eso es bueno!
Tom: creo que es divertido tocar música con los amigos. Si nos ganáramos la vida con ello, estaría bien, pero eso nunca va a ocurrir. La industria de la música tiene que cambiar mucho y necesitamos que más gente de clase trabajadora pueda ganarse la vida con la música fuera de los grandes sellos discográficos y las empresas de gestión, pero no tengo ni idea de cómo va a ocurrir eso en el panorama actual.
"La industria de la música tiene que cambiar mucho y necesitamos que más gente de clase trabajadora pueda ganarse la vida con la música fuera de los grandes sellos discográficos y las empresas de gestión, pero no tengo ni idea de cómo va a ocurrir eso en el panorama actual."
En 2018 publicasteis vuestro primer EP The Weekend Was Always Almost Over con el sello español Caballito Records. ¿Cómo surgió esta unión?
Joe: Creo que Santi, de Caballito Records, nos conoció a través de un amigo en España. De hecho, yo vivía en Madrid cuando Santi se ofreció a publicar nuestro EP y quedamos varias veces para ir a conciertos, lo cual fue genial porque es un tipo muy majo. Me presentó a algunas bandas geniales como Río Arga y Juárez.
En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis ante una pregunta para la próxima banda a entrevistar. ¿Cuál es la vuestra?
¿Cuál es su teoría de la conspiración favorita? ¿Está Paul McCartney muerto?
Del mismo modo tenemos una para vosotros a cargo de Dana de Porridge Radio: ¿Cuál es su sabor de helado favorito?
Joely: algún tipo de nuez.
Joe: probablemente de menta y chocolate para que no tengas que lavarte los dientes.
Carl: o frambuesa ripple o un rico helado de chocolate si eso cuenta (ambos del tipo vegano).
Tom: tengo que ir con Joe, menta choc chip, un clásico.

