Crónica

The Tallest Man On Earth

Barts

10/02/2016



Por -

Kristian Matsson  venía a presentarnos su último trabajo Dark Bird is Home publicado el pasado 2015 donde por primera vez contaba con la presencia de diversos músicos arropando su propuesta. Muchos podían pensar que esa intimidad que el sueco solía transmitir se perdería en una gira donde compartía escenario con otros cuatro músicos que le acompañarían con una guitarra eléctrica, un bajo,un violín, una batería y un teclado.

La velada comenzó con mal pie con el telonero, un amigo de Matsson conocido como The Tarantula Waltz. Acompañado simplemente por su guitarra, el también sueco hizo gala de un buen folk que quedó totalmente en segundo plano debido a los gritos y las conversaciones de un público al que le costó mucho, demasiado, estarse callado. Sería injusto que hablara de su actuación ya que entre idas y venidas por parte de todos los asistentes no pude disfrutar de ella. En otra ocasión será, espero.

The Tallest Man On Earth no se hizo esperar, y a las 21:15h apareció encima del escenario ante una abarrotada Sala Barts. Comenzó con dos temas de su anterior trabajo There’s no Leaving Now,  ‘Wind and Walls’ y la conmovedora ‘1904’ para seguir con algunas de su último disco ‘Fields of Our Home’, ‘Slow Dance’ y ‘Darkness of the Dream’.

El sueco nos demostró que si de algo no anda falto es de carisma. Tiene una gran presencia escénica que busca conectar con el espectador. Miradas, interacción, anécdotas, respuestas a un público que gritaba su nombre y  donde no faltaron los “We love you Kristian” o los “¡guapo!” ante un más que receptivo Matsson. Por si alguien se lo pregunta, la respuesta es no, gran parte de los espectadores nunca llegó a callar. De vez en cuando el cantautor nos obsequiaba con un "thank you for listening", aún me pregunto si era ironía.

Entre algunas de las historias, recalcó la que sucedió por allá 2009 tras su paso por el Primavera Sound donde se hospedó en el Hotel Princess. Según contó, allí mismo unos señores trajeados le ofrecieron un contrato discográfico, lo que le llevó a plantearse que quizá podía dedicarse a a la música para vivir. Parece que Barcelona le trae buenos recuerdos.

En un setlist muy bien pensado donde se alternaban de maravilla los temas de todos sus trabajos, The Tallest Man On Earth no dudó en alejar a los músicos que lo acompañaban para regalarnos algunos momentos más íntimos quedándose solo en escena. Así pudimos disfrutar de una magnífica ‘I won’t be found’ o ‘The Gardener’, con un público entregadísimo que ayudó a Matsson a cantar “In your Eyes Babe, in your eyes Babe”. Siguió con canciones como ‘Sagres’ junto a su banda de nuevo, ‘Revelation Blues’ o ‘Thousand Ways’. Cambiando de guitarra en cada canción, llegó un momento en el que bromeó diciendo que se había quedado sin guitarras y se dirigió hacia el piano para deleitarnos con la efectiva 'Little Nowhere Town'.

Cuando pensábamos que la noche no podía ir a mejor, va Matsson y consigue convertir la Sala Barts en una fiesta donde el público enloquece con una divertida y, en este caso, casi imprescindible ‘King of Spain’, donde las luces cambiaron a rojo y los asistentes cantaban a viva voz “Still I am not from Barcelona, I am not even from Madrid”, sin embargo, sabiendo cómo está el tema en nuestro país, el artista acabó diciendo “I wanna be the King of… Catalunya? Maybe” arrancando los aplausos de gran parte del público. Antes de un pequeño y merecido descanso, sonó ‘Dark Bird is Home’, en la que invitó al escenario a su amigo y telonero, The Tarantula Waltz que le acompañó con su guitarra transmitiendo una amistad y energía que nos contagió a todos.

The Tallest Man On Earth regresó junto a sus músicos para ofrecer un aplaudido y esperado bis regalándonos dos temas muy coreados por los fans 'The dreamer' y 'Like the Wheel' donde los músicos se despojaron de sus instrumentos y se colocaron en fila para hacer los coros, junto con todos nosotros “And he said ‘oh my lord, why am I not strong?’ Like the wheel that keeps travelers traveling on, Like the wheel that will take you home”. Y así nos fuimos a casa, contentos de haber disfrutado de un gran concierto de una de las figuras más importantes del indie-folk contemporáneo.

Elisabeth

Licenciada en Humanidades y amante de todo lo que rodee el mundo audiovisual.