Crónica

Namasenda

Astin

20/11/2021



Por -

Hay algo, como poco curioso, en los conciertos en horario club. Esos que pasan cuando la mitad de una discoteca ya va del revés y de golpe el dj para y se sube alguien al escenario. Vaya, los que suceden en el mismo horario en la que la gente se plantea enviarle un mensaje totalmente innecesario a su ex. Pero sea como sea, tienen una magia única. En el público se mezclan los FANS en mayúsculas, que han tenido que buscar la manera para seguir despiertos un viernes a las 3 de la madrugada, con lo que seguramente serán guiris desubicados y fans del consumo de alcohol poco responsable y la música de la discoteca. 

A este exacto panorama se tuvo que enfrentar Namasenda en su primer concierto en la ciudad condal. La compositora y cantante sueca, firmada en el sello PC Music, presentaba en directo su primera mixtape Unlimited Ammo. Un debut que aparece justo cuando a todos nos ha dado por teorizar si el hyperpop a muerto o no. Porque ¿realmente puede morir un género así, tal cual, pum pum, tiro en la nuca y para el hoyo? Pues seguramente no, pero es una etiqueta que se está desprendiendo poco a poco. Si nos preguntamos a qué iba a sonar ese concierto, lo más lógico sería decir que precisamente a hyperpop, como cajón de sastre, pero las opiniones son diversas. Sus organizadores nos la vendían como bubblegum rave, un par de listas de Spotify como scaperoom, y ella, Naomi Namasenda, como respuesta a que en twitter se le atribuyera resucitar el hyperpop, después de que Charli XCX lo enterrara en Good Ones, lo llama R&B. Ironía o no, quedémonos con esto. Al final, es un disco del internet. Quizás sería más fácil decir que suena a lo que ahora suena el internet que comparte links, al joven, al hiperactivo que se muere de ganas de salir. 

Más allá de toda la gente que estaba deseosa por ver a 2manydjs por millonésima vez en la sala principal, entre el público de Apolo se contaban un gran número de adeptos a la sueca. Muchos de ellos ya los habíamos visto en la sesión de Danny L Harle, lo que confirma que Nitsa se está abriendo a un público mucho más divertido y colorido que al de la electrónica más pura. Unas cuantas bebidas, shots, after shots after shots, sus fans llegaron a las tres de la madrugada delante del bajito escenario de la 2. 

Problemas de sonido a parte y playbacks que molestan a los más puristas a parte, Namasenda hizo enloquecer al público. Una explosión desde que salió. Una ventaja de tener un público aparentemente tranquilo es que justo cuando lo pierdan, el contraste va a darle un tinte épico a todo el concierto. Sus mayores hits hicieron temblar la sala entera. Banana Clip, Finish Him, Dare y Wanted lo dejaron todo por los aires. Y vino el gran éxito, el triunfo colectivo, el tema que pone a nuestra querida españita dentro de la escena internacional más glitch. Quizás La Zowi no salió al escenario, pero pocas veces he visto un publico cantando tan fuerte al unisono siempre estoy pretty, papi, dame un piti PUM PUM PUM Gucci, sushi, tengo coca' y 'Tussi' CON MI PUTA EN UN MEETING. Demonic es la confirmación de que lo que se hace en casa también merece ser valorado en el mundo internet más profundo. 

Namasenda aguantó con el maquillaje intacto todo el concierto. Con una elegancia que pocas veces se ven a las cuatro de la madrugada. Fue ver el nacimiento de una completa estrella del pop. ¿Cómo no lo iba a ser si logró crear prácticamente una avalancha cuando cantó una canción que habla sobre donuts?

Eva

Graduada en Comunicación Audiovisual sin haber hecho una película intimista de firma UPF. Movidas, música y miseria humana. No me toméis mucho enserio pero recordad beber agua.