La formación australiana llegaba a Madrid con varios motivos que celebrar. Por un lado, su más reciente gira sirve para conmemorar el lanzamiento de una edición especial en vinilo con la que reivindican sus diez primeros años de carrera. Por otro, su nuevo trabajo Freeze, Melt fue publicado en el verano de 2020 y hasta ahora no habían podido presentarlo en directo. Con estos alicientes podíamos intuir que su concierto en La Riviera estaría marcado por constantes nexos entre el pasado y el presente del grupo, algo que definitivamente se tradujo en su setlist.
Otro de los hechos que llamó enormemente la atención fue el no poder contar con su guitarrista y teclista Tim Hoey, ya que nada más arrancar el concierto, Dan Whitford nos comentó que su compañero había enfermado en el inicio de la gira y había tenido que regresar a casa. Esto se tradujo en que buena parte de las canciones no fuesen capaces de exprimir al máximo todo su potencial, quedando su propuesta algo deslucida. A pesar de ello, lograron salir airosos a base de enfatizar al máximo los puntos más álgidos de su trayectoria.
Con una carrera donde siempre han sabido mantener el equilibrio entre la música dance ejecutada de la forma más festiva posible y el sentimiento de melodías pop con el que han configurado sus canciones más celebradas, Cut Copy dejaron constancia de ello con la inicial ‘Standing In The Middle Of The Filed’. Ya en los primeros compases del concierto intuimos que quizás las oscilaciones más características de los sintetizadores de Tim se iban a echar en falta, pero allí estaba Dan para tirar de carisma e intenta que la arenga al público tomase dimensiones mayores.
Siendo conscientes de como a estas alturas han acumulado un más que notable conjunto de canciones que pueden disparar inmediatamente el directo, soltaron a las primeras de cambio ‘Feel The Love’ y ‘Take Me Over’, dando rienda suelta de este modo a aquellos años donde eran realmente una banda que abría camino en todo aquello del rock sintético bailable.
Agradecidos y tirando de veteranía en aquello de saber cuándo es precio potenciar al máximo todos los recursos relacionados con marcar al máximo los beats o repetirlos hasta la saciedad para que el púbico definitivamente levante sus pies del suelo, fueron capaces de que no sonasen demasiado descafeinadas sus composiciones más reciente como ‘Cold Water’ o ‘Like Breaking Glass’, dos de los temas extraídos de Freeze, Melt y que realmente nos muestran como las inquietudes musicales del grupo se han alejado bastante de lo que eran sus inicios.
Explorando en ellas apartados más ambientales, relacionados con encontrar texturas que se amolden a estados de ánimo de carácter difuso, estas composiciones lograron dispersar la atención de buena parte del público que había venido buscando algo bien diferente. Sin embargo, la banda parecía bastante consciente de ello, por lo que se sacaron de la manga una ‘Corner of The Sky’ que realmente sonó apoteósica. Quizás este fue el punto de inflexión del directo, pudiéndose incluso apreciar en cómo el volumen se volvía más elevado y la sala lograba recuperar el espíritu festivo con el que había sido iniciada la velada.
A partir de aquí, la segunda parte del concierto emergió por unos derroteros centrados en mantener la euforia desatada, logrando encadenar una ‘Stars Last Me A Lifetime’ de leimotivs melódicos bien pronunciados con la más que celebrada ‘Lights and Music’. Parece claro que la base de fans que el grupo ha logrado acumular en nuestro país se sustenta en buena parte gracias a sus numerosas visitas festivaleras, algo que explica la desmesura con la que se vivieron todos los singles en comparación a las canciones que no tienen tantas escuchas en los servicios de streaming.
Quizás debido a ello, la recta final del concierto no admitió ningún tipo de concesión gracias a ‘Sun God’ y unas ‘Need You Now’ donde los coros del público realmente no se distinguían de los de la banda. Para rematar estas escenas finales de comunión, no podía faltar ‘Hearts on Fire’ como bis y así poder trasladar a muchos de los asistentes a otros años donde el paradigma de la música en vivo resultaba muy diferente.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.