Mientras en España se cuecen varias escenas musicales, nos encontramos con alguien que no conseguimos encasillar en ninguna de ellas y fuera de provocarnos desconcierto, nos fascina.
Antes de entrar al colegio, Teo Planell ya acudía a clases de música y lejos de encontrarse en un lugar estricto, iba por el simple placer de hacer música y ha sido ese el rumbo que ha querido llevar a lo largo de los años: tomarla para canalizar emociones y pasarlo bien.
A pesar de llevar bastante tiempo y escribiendo y tocando en la calle, nunca había sacado nada propio y fue el verano de 2020 en el que decidió dar luz verde a su proyecto de una forma más oficial. Viajaba de Madrid a Galicia escuchando “Bcos U Will Never B Free” de Rex Orange County y enterarse de que el británico había sacado el disco con dieciséis años (que era justo la edad que tenía en ese momento) fue el empujón que necesitaba para hacerlo también.
A principios de año conoció a Roy Borland y al instante supo que tenía que grabar con él su primer EP.
“Let It Bloom” fue el primer tema que grabó con el productor y el sonido de Rex Orange County le influyó directamente, esto se aprecia en los tonos cálidos y alegres de la canción. “Es una canción que va sobre cómo enamorarse es algo superchulo, pero que para que una relación sea bonita de verdad debe implicar conversaciones difíciles y momentos quizás no tan agradables por un bien mayor y común, que eso es lo que lo hace real y humano”.
Además, se puede apreciar cómo incluye referencias cinematográficas en cada una de sus canciones, en este caso nos encontramos con samples de Jack Lemmon en la obra cumbre de Biilly Wilder, “El apartamento”. Dicho tema actualmente ya se puede escuchar en las principales radios españolas.
“(The Place)” es su segundo tema y, aunque pueda parecer simple musicalmente, es su trasfondo lo que más nos interesa. Su principal influencia es el folk americano como el primer disco de Bon Iver o la banda sonora de “Once” dirigida y escrita por John Carney.
Teo nos comenta el “easter egg” cinematográfico de esta canción, que son diálogos sampleados de la película “Mid90s” dirigida por Jonah Hill.
“La frase de la película colocada al principio del tema dice algo así como ‘nunca he visto a nadie darse tantos golpes en la vida como a ti. Sabes que no hace falta, ¿verdad?’. Cuando escuché esa frase en el cine al que fui a ver la película, no estoy seguro de si algo se rompió o se recompuso dentro de mí, pero algo así pasó”.
“April” es el último tema del que podemos hablar, pero como siempre se dice, dejamos lo mejor para el final. Influenciado por la etapa más reciente de Bon Iver, Frank Ocean, o James Blake, Teo se acerca al sonido que le gustaría seguir a la larga en su carrera.
Se podría decir que la canción es bastante explícita sentimentalmente hablando y, aunque cada uno nos la podamos llevar a nuestro terreno, Teo nos explica su punto de partida.
“Habla de saber que las cosas van a ir mal incluso cuando se está bien, una especie de rebeldía involuntaria y retorcida en contra de vivir el presente que solo me hace sufrir. Lo que digo en la canción es algo así como: mientras vivíamos todos los momentos juntos en los que todo era perfecto, yo ya sabía que abril acabaría llegando”.
Si nos metemos en el mundo cinematográfico, encontramos referencias directas a la película “Eternal Sunshine of the Spotless Mind” de Michel Gondry.
Con un videoclip dirigido por Eternal Sunshine Films (productora dirigida por Tristán Rodríguez, Alejandra Kikidis y él mismo) nos deja clara su ambición por lo audiovisual. “Decidí que los vídeos de mi música estarían dirigidos por mí y mis amigos, y no creo que eso cambie”
En cuanto a futuros proyectos, podemos decir que su esperado EP está al llegar junto con algunas colaboraciones como temas independientes de artistas a los que admira.
“Me hace muy feliz todo lo que está pasando a mi alrededor y espero que sea sólo el principio”

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.