Desde tierras de Sabadell se abre paso con su canciones una de las artistas de música electrónica que más dará que hablar en corto periodo de tiempo. Laura Llopart, cuyo nombre artístico es Museless, sacó su primer EP titulado Grey Boy con el que se daría a conocer en el mundo de la industria.
Sus inicios en la música se remontan desde bien pequeña quién, gracias al piano que tenía en casa, improvisaba canciones y grababa sus sesiones. Además de sus estudios en música moderna y jazz, Laura Llopart no solamente destaca por su creatividad musical, de hecho, ha pasado más de 11 años estudiando y dedicándose a sus estudios en MIR y psiquiatría.
Un trabajo que destaca por estar influenciado por bandas como Daft-Punk, tal y como cuenta Laura Llopart en una entrevista, el personaje que uno encuentra en Grey Boy “representa o encarna la inocencia”, ya que no entiende que “haya gente que haya dejado deteriorar tanto el mundo”. Su primer trabajo el cual está compuesto por las canciones: ‘Grey Boy’, ‘Into the Mist’, ‘Chainsaw’ y ‘Lighthouse’ hablan sobre los diferentes malos actos de las personas, quienes a pesar de saber que sus acciones “deterioran el mundo”, éstos siguen igual y sin la intención de cambiar su manera de actuar.
Tras su primer lanzamiento, en el año 2017 presentó su primer disco titulado Dichotomic History, un trabajo el cual destaca por la temática sobre asuntos relacionados con el activismo, el cual es presente en las canciones ‘Hybrid’ y ‘Bloody’, hasta temas como temas más feministas como es el caso de ‘Skyscraper’, canción número 10 del disco.
Canciones como ‘Fiesta Nocturna’ o ‘Última Guarida’ destacan, además por su título en español, por su potencia dada por los diferentes elementos musicales que se les ha añadido como el piano o el uso de efectos de voz, el cual crea en el público una sensación de levitación y disfrute de las suaves melodías.
Además canciones como ‘Missing Lack’, con la que cierra el álbum, destaca por su ritmo bailable lo que hace de Dichotomic History un disco donde destaca los diferentes experimentos musicales y que la ha catapultado a estar en diferentes eventos musicales como el Sónar de Barcelona o el Eurosonicde Holanda.
En 2018 ha presentado canciones tales como ‘Cliché’ y la más reciente balada instrumental cuyo nombre es ‘Japanese Church’.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.