Sumergirse en la propuesta de Inês Malheiro es algo similar a adentrarse en ese estado en el que nos encontramos cuando realmente no sabemos si estamos explorando nuestros recuerdos de forma consciente, o por el contrario, más bien estamos atravesando las diferentes capas de fantasía con las que nuestro cerebro recubre todo aquello que nos resulta ligeramente familiar pero desconcertante. De una forma análoga a tratar de reconstruir ciertas narrativas donde hay alguna parte difuminada que afecta más a la trama de lo esperado, lo que hace la artista portuense en su música está bastante relacionado con unir tanto piezas instrumentales como vocales en las que sus bordes en un primer vistazo no encajan.
Iniciando su andadura en 2018, Inês comenzó a colgar en su Soundcloud piezas donde las imperfecciones sonoras propias de las grabaciones caseras se entremezclaban con un tratamiento modular de todos los elementos presentes en ellas. Jugueteando con las discontinuidades más abruptas, la saturación de técnicas digitales de producción o la superposición de capas donde no sabe cuales son los límites de cada una, nos comenzó a desvelar su particular mundo experimental. Desde connatos de estampas descriptivas que brotan desde lo compulsivo hasta la absurdez, sus primeras composiciones como ‘Circles’ o ‘the endless chaos has an end #1’ despuntaban en aquellos terrenos en los que se ponía a prueba la curiosidad del oyente en lo relacionado a tratar de encontrar una cierta lógica en los patrones empleados.
Buscando perfeccionar esta laboriosa técnica en la que aparecía cualquier tipo de sonido cotidiano que se acaba deformando hasta límites insospechados, llegó ante nosotros el año pasado the endless chaos has an end, un EP de cinco piezas donde tienen cabida desde las secuencias tubulares hasta el apartado de voces más meditativas posibles. Tratando de proponeros un viaje donde aparecen situaciones que nos conducen hacia la cara más reposada de los cantos polifónicos, para pasar prácticamente a continuación a toda la anarquía que suscita un ruido nada compacto, la escucha completa de esta referencia nos empuja de lleno hacia todo lo que implica tratar de unir todas sus caras íntimas más diversas.

Remontándonos ya a este 2022, Inês no ha parado de proponernos composiciones que chocan una y otra vez contra nuestra capacidad de establecer conexiones melódicas en todo lo que se presenta delante de nuestros oídos. De esta forma grabó en vivo el Guimarães Jazz Festival liquify, spread and float, un trabajo compuesto por tres composiciones donde aporta un nuevo carácter orgánico a su música. Acompañada en esta ocasión por instrumentos en vivo como son el saxofón de Daniel Sousa o la trompeta de João Almeida, logra ir más allá en su afán por hacer que los pasajes de silencio se quiebren de forma casi imperceptible y puedan dar paso de forma progresiva a rumores difusos que quedan suspendidos en el aire hasta lograr un ambiente embriagador. Una nueva técnica no observada en sus piezas anteriores y con la que también logra llamar la atención sobremanera.
Después de dejarnos ante una gran versatilidad en lo referido a provocar situaciones que nos hagan pensar realmente en que resulta o no un sonido convencional para nosotros, hace escasas semanas acaba de publicar Deusa Náusea, su primer LP vía Lovers & Lollypops donde apuesta por dotar a sus composiciones de ligeros leimotivs melódicos. Esto no quiere decir que este conjunto de temas pierda su carácter díscolo a la hora de ampliar su paleta de recursos de forma sorpresiva, sino que se centra en ofrecernos ambientes de matices más cálidos buscando una cara más amable. Todo esto se hace patente en composiciones como ‘Overflowing’, logrando fundir en esta ocasión al máximo ecos casi remotos con su voz como principal protagonista. No dejando de lado también la capacidad de tender puentes hacia el minimalismo digital que dibuja sensaciones un tanto amenazantes, otras composiciones como ‘Liquid Roar’ refuerzan esa idea de que lo logrado por Inês ante todo huye de cualquier tipo de categorización.

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.