Emma Russack seguramente sea la artista australiana que más nos ha hecho disfrutar a lo largo de estos años dentro de los terrenos del pop semiacústico, altamente cambiante y marcado por esa intuición perfecta a la hora de introducir elementos que revolucionan su propuesta sin necesidad de agitarla por completo. Bien sea a través de sus trabajos en solitario o los editados junto a Lachlan Denton, la de Nueva Gales del Sur deja huella a base de seguir su instinto para conducir los temas hacia lo que a la postre siempre supone una evolución completamente natural de los mismos. Fogueándose en la que fuese su primera formación Lola Flash, Emma no tardó en publicar su primer EP en solitario, llegando de este modo Peasants en el año 2010 vía Spunk Records. Gozando de un formato de canción candente donde los ritmos heredados del jazz y la bossa nova se intuían en composiciones como ‘By The Shore’, la artista confirmaba el acierto de publicar su música en solitario.
Sin perder comba en lo relacionado a irnos dejando nuevas composiciones, en 2012 llegó ante nosotros el que fuese su LP debut Sounds of Our City, estando ante una sobria referencia donde adoptaba un formato de dream pop cocido a fuego lento e influenciado por el calor de la canción americana. Demostrando sus reflexiones más relacionadas con dejar completamente atrás la postadolescencia, estos temas recogían muy bien determinadas situaciones cotidianas que en su momento se percibían incluso con tedio, pero que con el paso de los años se echan de menos. Así es como aparecían amistades que se difuminaban o simplemente rincones añorados de su ciudad natal. Haciéndonos ver como su carrera e influencias se encuentran siempre en constante movimiento, tuvo que pasar poco más de dos años para tener con nosotros You Changed Me, un disco aún más comedido y con más aroma clásico que su predecesor.
Tomando todo una nueva dimensión, en 2016 vio la luz In a New State, un trabajo donde logró un sonido más crudo y despojado con el que reflejar todos los cambios vitales que había sufrido últimamente. De ahí que quizás estemos ante un disco más desolador, marcado por esa necesidad de adaptarse a un nuevo lugar y vivir episodios de soledad que magnifican el valor de todas aquellas cosas que se echan de menos del pasado. Así fue como la mayor oscuridad tomó la música de la artista, destacando más que nunca el poderío de su voz. Dejando atrás esta etapa más sombría, en 2018 no dudó en lanzarse al vacío con Permanent Vacation, la que seguramente sea la referencia más fascinante y enigmática de su carrera. A través de sensaciones muy diferentes a las de sus dos anteriores trabajos, en este disco recupera su pasión por explorar ritmos latinos y encararlo todo a través de una nueva ilusión.
Localizándonos en 2018, llega otro de los momentos importantes de su carrera, ya que se alía con Lachlan Denton para publicar When It Ends, su primer trabajo conjunto. Estando ante un disco de clara inspiración en el pop clásico de salón, esta referencia nos dejó ante sonidos aún más aterciopelados que los de sus trabajos en solitario. Sintiendo como esta unión era de lo más acertada, el segundo trabajo del dúo tan solo llegó un año después, publicando Keep On Trying. Atreviéndose en esta ocasión con un espectro estilístico fundamentado en una mayor ligereza pop, estas canciones nos dejaron ante un tono más romántico donde el protagonismo de los arreglos de piano resultaba bastante destacado. Sin ir más lejos, canciones como ‘When I'm Home’ recogían muy bien la esencia de ese costumbrismo compartido que resultaba totalmente identificable.
Sin olvidarse tampoco de su carrera en solitario, en el verano de 2019 llegó ante nosotros Winter Blues, una referencia donde destacaba más que nunca el poder de las piezas de pop elegante y clásico de los 80, haciendo que las canciones partiesen de ciertos elementos relacionados con el jazz de garito aterciopelado y finalizando en toda la seguridad que aporta el ver como el paso de los años serena tu vida. Este mismo año, también vería la luz el tercer LP junto a Lachlan, encontrándonos en Take The Reigns su obra conjunta más entusiasmante hasta la fecha. Sintiendo como era el momento de hacer crecer su propuesta, nos encontramos ante un mayor influjo del jangle pop donde las guitarras juguetonas suponen toda una delicia. Tan solo basta con escuchar la maravillosa ‘Catch’ para poder ser conscientes de ello. Avanzando hacia el presente, no tardando tendremos nuevas noticias de Emma, de nuevo al lado de Lachlan, ya que en otoño llegará una nueva referencia que no puede pintar mejor a juzgar por uno de sus adelantos.
Deja una respuesta