dreamTX irrumpe como una bocanada de aire fresco, con una propuesta que bebe de múltiples vertientes pero las trasciende para crear una identidad propia. Sus canciones evocan paisajes oníricos, a medio camino entre el dream pop etéreo, el noise envolvente y sutiles pinceladas de R&B de vanguardia.
Todo comienza cuando su artífice, en un punto de inflexión, decide dar un giro a su carrera y se instala durante una fructífera temporada en la legendaria comunidad artística de Woodstock en el estado de Nueva York. Este enclave cargado de inspiración despierta su vena más experimental y le invita a mirar hacia dentro.
Así, en la quietud del lugar, lejos del estruendo de la gran ciudad, fluye su primer LP living in memory of something sweet, publicado vía Memorials of Distinction. Una colección de canciones crípticas tan evocadoras como hipnóticas. Cada composición es fruto de un proceso artesanal y obsesivo, puliéndose una y otra vez en la búsqueda de la complejidad. Las influencias abarcan desde pioneros como Animal Collective al post-rock más etéreo, pasando por el dream pop ambiental. Pero el resultado no suena a revival ni homenaje, sino plenamente actual y proyectado al futuro.
Cada tema es una pequeña obra maestra cincelada con mimo a lo largo de meses, en ocasiones casi un año. Un tiempo necesario para desvelar todas las posibilidades sonoras, para ver cómo la canción se expande y muta en nuevas direcciones insospechadas. Esta lentitud meditativa genera composiciones ricas en matices, que se despliegan como un camino sinuoso, lleno de recovecos y tesoros aún por descubrir.
Tras esta etapa introspectiva, el proyecto se trasplanta al cosmopolita ambiente de Los Ángeles sin perder su espíritu experimental. Los singles siguientes revelan una propuesta en constante metamorfosis, incorporando sintetizadores de texturas difuminadas y ritmos más luminosos. Pero el cambio de escenario no modifica la esencia del proceso creativo, basado en un trabajo manual y artesanal.
Así nace 'In Too Deep', concebida en una época de cierta desazón vital que se canaliza a través de la música. Su estructura imprevisible flota ingrávida entre capas de guitarras y evanescentes melodías, cual navío a la deriva entre la niebla. Los estribillos de colores vívidos emergen como faros luminosos antes de volver a sumergirse en el océano de sonido. Una dualidad entre oscuridad y luz, tormento y epifanía.
Con esta conjunción de búsqueda interior y apertura al mundo, dreamTX se presenta como una de las propuestas más fascinantes al margen del radar comercial. Su música promete seguir explorando nuevos senderos, pero manteniendo una coherencia basada en la meticulosidad y en la consecución de la belleza por encima de cualquier moda pasajera. Una banda que mira al futuro sin renunciar al legado atemporal de las grandes canciones. Queda por ver hasta dónde llegará su onírico universo, todavía por cartografiar. Pero el camino recorrido invita a pensar que lo mejor aún está por llegar.

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.