Un australiano en Barcelona. Así empieza la historia de Dead Parties, una banda que sabe muy bien amoldarse a los terrenos del shoegaze y diversos géneros de la distorsión sin perder ese punto más convencional que les permite obtener melodías brillantes. Y es que seguramente esa sea su principal virtud: conseguir melodías fácilmente coreables entre la bien entrelazada maraña sonora que aportan las guitarras más distorsionadas.
Merece la pena comentar un poco como el australiano Etienne Mamo empezó a adentrarse en el mundo musical para así comprender un poco más el porqué de los sonidos de Dead Parties. En su país de origen, es el compositor y vocalista de The New Black, banda que compartió escenario con los interesantes Urge Overkill y Midnight Juggernaughts. El reconocimiento pronto llegó y The New Black fueron nominados a los premios Music Oz en las categorías de Canción de año y Grupo del año. Una vez llegado a Barcelona siguió y sigue demostrando que tiene la fórmula exacta para dar con la creacción de grandes canciones.
En el primer EP de Dead Parties que lleva por título Tribe nos encontramos cuatro temas variados, disfrutables, con sus entresijos ocultos y una madurez que no pasa desapercibida. Empezando con el tema homónimo descubrimos que las guitarras noise nos van a acompañar de fondo en unas estrofas que nos recuerdan a los Nada Surf de la última época. No entremos en comparaciones, ya que Dead Parties tienen una vocación mucho más directa a la distorsión muy bien controlada. Claro ejemplo de ello es ‘Take Control’, tema que se desarrolla con un marcado ritmo de la batería que hacia la mitad de la canción adopta una actitud más despreocupada dejando que realmente la buena melodía de la canción explote definitivamente. En ‘Shadow on Walls’ por el contrario, Dead Parties se adentran en un ambiente más introspectivo que saben manejar de nuevo consiguiendo un gran estribillo. El último tema ‘Children of the Stone’, se adentra aún más en el campo de la saturación sonora entre la que destaca una voz épica que parece liderada a iniciar algún tipo de revolución.
Dead Parties saben romper el saturado panorama en el que el shoegaze de bandas como Jesus and Mary Chain ya está explotado hasta la saciedad. En vez de ser una banda más que se aferra a la distorsión, ellos saben buscar a la perfección el punto por el que romper esta barrera sonora y sacar entregadas melodías pop. La música evoluciona constantemente, la muestra en el noise rock y géneros derivados la tenéis en Dead Parties. Como decía Joaquín Pascual al frente de Mercromina: ¡evolución, evolución!
De paso os avisamos de que podéis ver a Dead Parties en directo el sábado 19 de octubre junto a Jabberwocky Band en la Sala BeGood de Barcelona, el sábado 2 de noviembre en el XTRARRADIO FEST junto a Camera, The Ringo Jets y Black Islands en la Sala Salamadra de L'Hospitalet y el sábado 16 de noviembre junto a HolyDrug Couple (Chile) de nuevo en la Sala BeGood.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.