Conociendo a

Dag



Por -

Dag es una formación que surgió más o menos en el 2012 en la localidad australiana de Brisbane, siendo Dusty Anastassiou, Heidi Cutlack y Bridie McQueenie los miembros fundadores del grupo. Con Dusty como cabeza pensante del grupo, la banda nos ha ido dejando a lo largo de estos años ante un conjunto de canciones que revolotea alrededor de géneros como la canción americana, el jangle pop o un formato de rock casi sureño con el que son capaces de forjar relatos donde la voz de la experiencia siempre está presente. De esta forma su primera referencia llegó en 2013 con un EP titulado Dogwood, en el que nos encontrábamos ante todo aquello que supone armar unas canciones sobrias y ejecutadas a través de esa necesidad de mostrar como el peso de los días acaban pasando factura. Este sería el punto de partida para ir poco a poco girando hacia un formato de canción más cuidado y con la vista puesta en expandir su música hacia terrenos más tarareables.

Llegando sus primeros conciertos en su ciudad natal, tanto de Dusty Anastassiou en solitario como con el resto de la formación, poco a poco el grupo fue llamando la atención de más sellos australianos, aunque ya para entonces contaban con Tenth Court como casa discográfica de relumbrón. Precisamente su siguiente referencia contó con un conjunto de temas grabados en directo en la sala Real Bad, pudiendo comprobar como la voz cavernosa de Dusty era capaz de impregnar cualquier rincón. Después de comprobar como era necesario dar un salto mayor en todo lo relativo a perfeccionar su propuesta y aportarle mayores dosis de calidez, en 2016 vio la luz ‘Guards Down’, un single que supuso un giro completo en su música gracias a nuevas técnicas de grabación, arreglos de cuerdas y la voz de Heidi tomando por momentos el protagonismo de los temas.

Después de comprobar la buena aceptación que había tenido esta canción, llegó el momento de preparar el terreno para que su LP debut Benefits of Solitude viese la luz, contando con Bedroom Sucks como un sello de envergadura para distribuir su música. A lo largo de esta referencia sentimos como el mayor tono apesadumbrado de sus canciones quedaba definitivamente atrás, encontrándonos por momentos ante una inspiración más velvetiana que se entremezclaba con una nueva vitalidad en el apartado melódico. Tirando también de ciertas dosis de nostalgia al estilo de The Bats, canciones como ‘Know Where To Go’, bañadas por un formato de country reconfortante, brillaron al máximo y marcaron la síntesis perfecta de lo que supuso esta nueva etapa del grupo. Cerrando un exitoso 2017, a finales de año vio la luz un split junto a Thigh Master vía Bruit Direct Disques, sirviendo del mismo modo como perfecta promoción de la que sería su primera gira europea en 2018.

Con la debida reflexión que era precisa para tomar aire y encontrar un nuevo enfoque a su música, no tendríamos nuevas noticias del grupo en forma de grabaciones hasta el pasado 2020, llegando en mitad del verano dos composiciones de carácter más experimental y sintético como fueron ‘I Will Miss The Ocean (I Will Miss The Trees)’ y ‘Te Recuerdo Amanda’. Reflejando lo que seguramente fuese algún que otro delirio de confinamiento, estas canciones servían para recordarnos como algo nuevo estaba por llegar. Esto no tardó mucho tiempo en acontecer, ya que en septiembre tuvimos ante nosotros 11:11, un EP de tres temas donde el músico se abría a un folk repleto de modulaciones vocales, ritmos metronímicos y una forma de deconstruir las melodías que lo alejaba del mayor tono clásico de sus primeras composiciones.

Sin embargo, todo regresó a la senda más lógica cuando en este mes de junio vio la luz Pedestrian Life, el segundo LP del grupo donde la forma de acercarse a un sonido más juguetón y relacionado con ritmos boogie destacó por completo. Incorporando a la banda a Francisca Castro-Merino como refuerzo vocal de lujo, la nueva visión más despreocupada y centrada en documentar ciertos aspectos cotidianos marcó la tónica general de estas composiciones. Con ni más ni menos que 16 temas, Dusty y compañía se dejaron llevar por todos los efectos positivos que tiene el otorgar un espacio más contemplativo a sus temas, no olvidándose al mismo tiempo de dejarnos ante algún que otro arrebato de mayor nerviosismo como la magnífica ‘Something Happened’ que los acercaba a sus compatriotas Scott & Charlene's Wedding. Haciendo de la versatilidad uno de sus mejores aliados, esta referencia sin lugar a dudas sirve para consolidar sobremanera la carrera de un músico que no se encasilla en nada.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *