Conociendo a

Daddy Issues



Por -

En el panorama musical de Nashville, una ciudad conocida por su rica herencia country, surge una propuesta fresca y desafiante que rompe los moldes establecidos. Daddy Issues, un dúo formado por Jenna Moynihan y Emily Maxwell, ha logrado cautivar a un público ávido de autenticidad con su peculiar mezcla de grunge melódico y punk feminista.

La historia de Daddy Issues comenzó de manera fortuita en 2014, cuando Moynihan, entonces estudiante de la Universidad de Belmont, se topó con un grafiti en el baño de un local alternativo. Aquellas dos palabras, 'Daddy Issues', despertaron su curiosidad, imaginando que pertenecían a alguna banda femenina de punk. Al descubrir que no existía tal grupo, decidió dar vida a esa idea junto a sus amigas Emily Maxwell y Jenna Mitchell.

Lo que comenzó como un experimento entre compañeras de universidad pronto se convirtió en un proyecto serio. Las tres jóvenes, sin experiencia musical previa salvo por Moynihan, quien había tocado algo de guitarra en el instituto, se lanzaron a aprender sus instrumentos con determinación. Esta falta de bagaje musical, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en su mayor virtud, dotando a su sonido de una frescura y espontaneidad inusitadas.

En mayo de 2014, apenas unos meses después de su formación, Daddy Issues lanzó su primer sencillo, 'Pizza Girl'. Esta canción, aparentemente simple, encerraba ya las claves de lo que sería su propuesta musical: letras directas que abordan sin tapujos las experiencias y preocupaciones de la juventud actual, combinadas con melodías pegadizas y un sonido crudo pero accesible.

El verdadero punto de inflexión llegó con su segundo sencillo, 'Ugly When I Cry'. La canción se viralizó en SoundCloud, alcanzando casi 300.000 reproducciones, una cifra impresionante para una banda novel e independiente. Este éxito inesperado captó la atención de la escena musical de Nashville y más allá, abriendo las puertas a nuevas oportunidades.

En marzo de 2015, Daddy Issues dio un salto cualitativo al presentarse en el prestigioso festival South by Southwest (SXSW) en Austin, Texas. Su actuación, llena de energía y actitud, no pasó desapercibida. La crítica elogió su capacidad para abordar temas complejos como las relaciones tóxicas, la salud mental o la presión social, todo ello envuelto en un sonido que ellas mismas definieron como una mezcla de 'grunge brujeril y glam surfero'.

El verano de ese mismo año marcó otro hito en su carrera con el lanzamiento de su primer álbum, 'Can We Still Hang', a través del sello independiente Infinity Cat Recordings. El disco, grabado en formato casete, capturó la esencia cruda y directa de Daddy Issues. Canciones como 'The Bruise' o 'Unicorns & Rainbows' mostraban una madurez compositiva sorprendente, abordando temas como el desamor y los estereotipos de género con una mezcla de ironía y vulnerabilidad.

La gira que siguió al lanzamiento del álbum les permitió compartir escenario con bandas establecidas como JEFF The Brotherhood y White Reaper, ampliando su base de seguidores y consolidando su reputación como una de las propuestas más excitantes de la escena alternativa.

Sintiendo como realmente estamos ante una banda de lo más especial, merece destacar la refrescante honestidad de sus letras y su capacidad para capturar la esencia de la experiencia femenina veinteañera en la era actual. Su música se convirtió en un himno para una generación que busca expresar sus inquietudes y frustraciones sin filtros.

En 2017, Daddy Issues dio un paso más en su evolución artística con el lanzamiento de su segundo álbum, 'Deep Dream'. Producido por Jake Orrall, el disco mostraba una sonoridad más pulida sin perder la esencia que las había definido. Canciones como 'In Your Head' o 'I'm Not' profundizaban en temas como el abuso sexual y la salud mental, demostrando una valentía y madurez que trascendía su juventud.

'Deep Dream' no solo consolidó su posición en la escena musical independiente, sino que también les abrió las puertas a un público más amplio. Su versión del clásico de Don Henley 'Boys of Summer', incluida en un recopilatorio benéfico para Planned Parenthood, demostró su capacidad para reinterpretar temas conocidos bajo su prisma único, dotándolos de nuevos significados.

A lo largo de su trayectoria, Daddy Issues ha mantenido una estrecha relación con sus raíces en Nashville, contribuyendo a diversificar la escena musical de una ciudad tradicionalmente asociada al country. Su sonido, que bebe tanto del grunge de los 90 como del punk feminista contemporáneo, ha ayudado a poner a Nashville en el mapa del rock alternativo.

Más allá de su música, Daddy Issues se ha convertido en un símbolo de empoderamiento para jóvenes músicas. Su enfoque DIY (hazlo tú mismo) y su negativa a ajustarse a los estándares convencionales de la industria musical han inspirado a una nueva generación de artistas a seguir su propio camino.

En la actualidad, Daddy Issues continúa desafiando expectativas y explorando nuevos territorios sonoros. Su evolución desde aquel grafiti casual hasta convertirse en una de las voces más auténticas del rock alternativo es un testimonio de su talento, determinación y capacidad para conectar con una audiencia que busca algo más que música: busca una voz que refleje sus propias experiencias y sentimientos.

En un panorama musical cada vez más saturado y homogéneo, Daddy Issues se erige como un faro de autenticidad y rebeldía. Su música, honesta y visceral, no solo entretiene, sino que también cuestiona, consuela y empodera. En cada acorde distorsionado y en cada letra descarnada, Daddy Issues nos recuerda que el rock, en su mejor expresión, sigue siendo una poderosa herramienta de expresión y cambio social.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta