Hoy en bandcampeando os presentamos a los jovencísimos Cenetaph, una banda que llega desde Barcelona y comparte varios músicos con otro grupo puntero de la escena catalana como son Grushenka. En los pocos meses de formación del grupo, han podido disfrutar de una gran ocasión en directo como fue el Primavera Club 2014 y dejarnos su primer EP junto a una tempranera demo. Todas las ideas que pasan por su cabeza en esta bonita pero complicada etapa de la vida, son combinadas a la perfección con unos gustos musicales más que sólidos. Lanzándose hacia los sonidos de pop eufórico que tanto trasfondo tienen en bandas tan dispares como The Stone Roses o Belle & Sebastian, Cenetaph encuentran el punto medio entre las tardes de paseo por el parque y el color de los tejados en los días lluviosos. Esa sensación ligeramente agridulce que siempre tiende a acabar en final feliz.
En la primera demo que nos presentaron en marzo, nos encontramos a un grupo intentando descubrir cómo adaptar mejor su sonido a unas canciones pop que se ocultaban en ocasiones bajo enérgicas distorsiones. Nada de que asustarse si pasaban de la contundencia de noise vigoroso en ‘The Silent Pain’ a la ligereza de ‘Be Happy When It Rains’. Experimentos que demuestran que las ideas van enfocadas por el camino correcto. La fuerte carga de sonidos británicos es toda una ventaja para abrir un abanico de posibilidades donde las aproximaciones a un Lo-Fi combativo también resultan bastante acertadas en ‘M’.
Hace unos días nos llegó su gran referencia hasta el momento. Bright Ash, Deep Heaven, Withered Flowers es el primer EP del grupo y en él intuimos cambios orientados hacia un sonido de pop más amable donde las pruebas se desvanecen. Las guitarras acústicas toman mayor protagonismo, apareciendo también nuevos elementos sintéticos que embellecen la propuesta. Tan solo basta con escuchar ‘Disaster’, el tema inicial del trabajo para darnos cuenta de cómo Cenetaph exprimen al máximo los claroscuros de grupos como The Cure. Una melodía que cabalga tranquila, sin preocupaciones, mostrándonos el entusiasmo de los miembros del grupo con este proyecto.
Sin salirse de esta línea de brit-pop, la que más remueve sentimientos, el grupo continúa en ‘Stars’ aprovechando al máximo el minutaje del tema. A pesar de dejar muy pocos fragmentos musicales en sus canciones, Cenetaph saben compensarlo ofreciendo constantemente cambios en la melodía y convirtiendo los temas en algo imprevisibles. Llegando al ecuador del trabajo aparece ‘Dear Spring Love’, la nostalgia amorosa juvenil condensada en una canción que te abraza aún más si te ves involucrado en su contenido. Brillante estribillo donde en esta ocasión las influencias llegan desde el norte de las Islas Británicas. Continuando con los medios tiempos y fórmulas de ampliar la luminosidad en múltiples direcciones, ‘In the Sky’ sigue ahondando en esa línea de sentimientos compartidos. Para finalizar nos encontramos ‘Neber Foget’. Más de 10 minutos que quizás se antojan excesivos para madurar un tema de buen contenido pero que se acaba desluciendo y perdiendo entre coros excesivos hacia su mitad.
Cenetaph parece que han encontrado el camino correcto en su segundo EP. Cierto es que si su exultante juventud les aporta un montón de cosas buenas a la hora de componer los temas, también tiene desventajas a la hora de desarrollar su ejecución y saberlos desenvolver de la mejor forma. Sin embargo, parece que esto no sea un gran problema a largo plazo a los miembros de un grupo que ya bien sea gracias a Cenetaph u otros grupos paralelos conseguirán poco a poco esta madurez. En la vida de las personas siempre ocurren multitud de sucesos que al final son los que determinan la forma de acercarte a tus propias canciones. Y por lo que nos cuenta la banda en sus canciones, son muy conscientes de ello.
Deja una respuesta