La Sección Oficial de largometrajes de QueerCineMad 2025 reúne una cuidada selección de títulos que destacan por su mirada diversa y por la presencia de cineastas internacionales. Entre ellos, sobresale ‘Ato Noturno’, thriller erótico de Marcio Reolon y Filipe Matzembacher presentado en la Berlinale, con estreno en Madrid y presencia de ambos directores. Desde Noruega llega ‘Drømmer (Dreams Sex Love)’, del cineasta Dag Johan Haugerud, ganadora del Oso de Oro y tercera entrega de su Trilogía de Oslo. El francés Robin Campillo presenta ‘Enzo’, iniciada por el fallecido Laurent Cantet, que retrata la conciencia de clase en un relato de madurez.
El cine español estará representado por ‘Jone, Batzuetan’, de Sara Fantova, una historia ambientada en Bilbao durante la Semana Grande, proyectada en colaboración con el Festival Cine por Mujeres Madrid. Desde Chile se incorpora ‘La misteriosa mirada del flamenco’, debut de Diego Céspedes y candidata del país a los Goya y los Oscar.
Completan la programación ‘La petite dernière’, de Hafsia Herzi, adaptación de la novela de Fatima Daas premiada con la Queer Palm; la animación australiana ‘Lesbian Space Princess’, ganadora del Teddy Award; ‘Outerlands’, de Elena Oxman, ambientada en un San Francisco precarizado; ‘Sabar Bonda’, de Rohan Parashuram Kanawade, premiada en Sundance; ‘Sauna’, de Mathias Broe, desde Dinamarca; ‘Summer’s Camera’, de Divine Sung, desde Corea del Sur; y ‘Tesis sobre una domesticación’, de Javier Van De Couter, protagonizada por Camila Sosa Villada.
El festival clausurará su sección con ‘En el camino’, de David Pablos, reconocida con el Queer Lion en Venecia, que explora vínculos y fronteras en una road movie mexicana.
