Noticias

Las grandes sorpresas que nos deja el cartel del Primavera Sound Barcelona 2026



Por -

El cartel de Primavera Sound 2026 ya ha marcado la conversación musical del año. Entre los grandes reclamos internacionales y los nombres de primera línea, se cuelan sorpresas que consolidan la identidad del festival como espacio de descubrimiento y reencuentro. En esas esquinas inesperadas es donde muchos encuentran las actuaciones que más perduran en la memoria.

Una de las incorporaciones más celebradas es la de Brìghde Chaimbeul, gaitera escocesa que ha redefinido el papel de su instrumento. Su manera de reinterpretar melodías tradicionales, llevándolas hacia atmósferas hipnóticas y contemporáneas, la ha convertido en referente de una nueva forma de entender el folclore. En Barcelona ofrecerá una propuesta que mezcla raíces y modernidad con una naturalidad magnética.

El polo opuesto lo encarna Melt-Banana, formación japonesa que desde los noventa cultiva un noise abrasivo, veloz y siempre imprevisible. Su regreso al festival promete un directo tan breve como explosivo, capaz de funcionar como descarga eléctrica entre jornadas más melódicas. Son la clase de grupo que explica por qué Primavera Sound se atreve a abrir la puerta a sonidos extremos.

Entre los regresos más sonados figuran Texas Is the Reason, héroes del post-hardcore de los noventa cuya reunión rescata una discografía breve pero influyente. Su nombre llevaba años resonando entre rumores de reunión, y el festival les da ahora un marco perfecto para revivir un legado fundamental. A su lado, Rilo Kiley firman otro regreso inesperado: la formación liderada por Jenny Lewis vuelve tras más de una década de silencio, recuperando canciones que marcaron a toda una generación.

La mirada al futuro también tiene espacio. Smerz, dúo noruego, llevan la electrónica hacia territorios experimentales donde la voz se convierte en instrumento rítmico y melódico al mismo tiempo. Su estética minimalista, de beats fragmentados y atmósferas gélidas, contrasta con la propuesta de The New Eves, jóvenes británicas que revisitan la energía del rock con un enfoque fresco y visceral. Ambas formaciones condensan la apuesta del festival por lo que viene.

Un caso singular es el de Cameron Winter, que actuará tanto en solitario como al frente de Geese. Ese doble papel lo convierte en figura clave de la edición, reflejo de un talento que no se conforma con una sola identidad. A su alrededor orbitan artistas en plena expansión como Mark William Lewis, que combina folk con experimentación sutil, o Gelli Haha, capaz de alternar crudeza y delicadeza en un mismo set.

El valor del cartel reside también en estos nombres: propuestas que no llenan titulares globales, pero que dotan al festival de carácter y diversidad. Al escucharlas se entiende por qué Primavera Sound sigue siendo un lugar donde lo inesperado se convierte en recuerdo imborrable.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.