Los festivales de música en España han dejado de ser simples conciertos para convertirse en experiencias completas que combinan cultura, gastronomía, arte y bienestar. Cada verano, miles de viajeros nacionales e internacionales buscan un plan que vaya más allá de la música y que les permita descubrir rincones únicos del país mientras disfrutan de sus artistas favoritos. Para que puedas organizar tu escapada sin complicaciones, aquí tienes una guía para planificar tu viaje: vuelos, alojamientos y coches de alquiler al mejor precio para que la experiencia sea cómoda y flexible desde el primer minuto.
El auge de los festivales en España
España se ha consolidado como uno de los principales destinos mundiales para el turismo musical. Solo en 2025 se celebrarán cerca de 900 festivales de distintos tamaños, con más de 28 millones de entradas vendidas y una previsión de facturación que supera los 500 millones de euros. Ciudades como Barcelona y Madrid concentran gran parte de este impacto económico, pero lo cierto es que la magia de los festivales se reparte por todo el territorio: desde los escenarios urbanos de Cartagena hasta las montañas del Pirineo aragonés.
Más allá de los grandes eventos como el Primavera Sound o el Mad Cool, que reúnen cada año a cientos de miles de personas, cada vez ganan más protagonismo los festivales pequeños y medianos. Estos ofrecen un ambiente más íntimo, precios más asequibles, mayor cercanía con los artistas y una experiencia que se complementa con gastronomía, arte y actividades de bienestar.
Música y gastronomía
La cocina española es uno de los grandes atractivos para los viajeros, y cada vez más festivales apuestan por integrarla en su propuesta. No se trata solo de food trucks con bocadillos y hamburguesas, sino de auténticos espacios gourmet donde se pueden degustar productos locales, vinos de denominación de origen o cervezas artesanales.
Algunos ejemplos destacados son:
-
Sonorama Ribera (Burgos, agosto): une música indie y pop con los sabores de la Ribera del Duero. Aquí podrás disfrutar de conciertos de Franz Ferdinand o Amaia mientras pruebas un lechazo asado o una copa de vino de la zona.
-
Festival de La Luz (A Coruña, agosto): organizado por Luz Casal en Boimorto, apuesta por la solidaridad y los productos gallegos, con showcookings y catas de vino que conviven con la música de Rozalén o Ariel Rot.
-
La Mar de Músicas (Murcia, julio): celebra sus 30 años con Natalia Lafourcade y Mala Rodríguez entre tapas, michirones y salazones en pleno centro histórico de Cartagena.
Festivales con arte
No todo son escenarios y guitarras eléctricas: muchos festivales aprovechan el patrimonio cultural y artístico de sus entornos para ofrecer experiencias únicas.
-
Festival Amante (Zaragoza, agosto): pequeño pero con encanto, se celebra en Borja, una localidad rodeada de castillos y bodegas medievales.
-
Jazzaldia (San Sebastián, julio): uno de los más antiguos de Europa, combina el jazz con la gastronomía vasca y exposiciones de arte.
-
Etnosur (Jaén, julio): ofrece música del mundo junto a talleres de artesanía, proyecciones de cine y un mercadillo multicultural.
Estos eventos son perfectos para quienes buscan un festival diferente, donde las exposiciones y performances artísticas tienen tanto peso como las actuaciones musicales.
Una cuestión de bienestar
El turismo de bienestar está en auge y los festivales no se quedan atrás. Muchos incorporan actividades de yoga, meditación o senderismo, además de ubicarse en entornos naturales que invitan a desconectar.
-
Festival Boreal (Tenerife, septiembre): eco-evento que defiende la sostenibilidad y combina conciertos con talleres, mercados artesanales y arte urbano.
-
Pirineos Sur (Huesca, julio): en un escenario natural entre montañas y lagos, combina música internacional con actividades al aire libre como rutas de senderismo o deportes de aventura.
Estos festivales ofrecen una experiencia más calmada y consciente, ideal para quienes buscan equilibrar diversión y descanso.
Cómo moverse entre festivales
La mayoría de los festivales se celebran fuera de los grandes núcleos urbanos, lo que convierte al coche en el medio de transporte más práctico. De hecho, se estima que el 61% de los asistentes viaja en coche. Alquilar un vehículo te permite llegar cómodamente, descubrir pueblos cercanos y adaptar el itinerario a tus preferencias.
Algunos consejos prácticos:
-
Reserva con antelación, ya que la demanda en temporada alta es elevada.
-
Escoge un coche adecuado al terreno si vas a zonas rurales o de montaña.
-
Revisa las condiciones de combustible y kilometraje.
-
Planifica las rutas y estacionamientos con tiempo.
-
Considera contratar un seguro adicional para mayor tranquilidad.
Un viaje para todos los sentidos
Los festivales en España son mucho más que música: son una oportunidad para conectar con la gastronomía, el arte, la naturaleza y las comunidades locales. Ya sea degustando un plato típico castellano en Burgos, paseando por las calles históricas de Cartagena o contemplando el atardecer en el Pirineo mientras suena tu canción favorita, cada festival es una experiencia única.
La mejor manera de aprovecharlos es viajar con libertad y flexibilidad. Alquilar un coche, reservar un alojamiento cómodo y planificar con antelación el viaje te permitirá centrarte en lo que realmente importa: vivir la música con todos los sentidos.
En definitiva, esta guía de festivales en España es una invitación a explorar el país desde una perspectiva distinta: la que une cultura y entretenimiento en un viaje que promete ser inolvidable. Y recuerda, con Skyscanner puedes encontrar todo lo que necesitas para que tu experiencia sea perfecta, desde vuelos hasta coches de alquiler.
Los Comentarios están cerrados.