El guitarrista catalán ha sido nominado en la categoría World Music por su innovadora composición “Alazán”, grabada junto a la Orquesta Sinfónica de Budapest. La gala se celebrará el 30 de julio en el Avalon de Hollywood, Los Ángeles.
El compositor y productor catalán Edu Vico vuelve a situarse en el epicentro de la escena musical internacional con una nueva nominación, esta vez en los Hollywood Independent Music Awards (HIMA), uno de los certámenes más relevantes del panorama independiente global. Su pieza “Alazán”, un homenaje al flamenco y a la riqueza sonora del sur de España, ha sido seleccionada como finalista en la categoría World Music, posicionándolo una vez más como una figura destacada en la renovación del género.
“Alazán” forma parte de su último trabajo discográfico, un álbum homónimo publicado el pasado 25 de abril, que consolida la visión artística de Vico: una mezcla cuidada entre la raíz flamenca y el lenguaje sinfónico contemporáneo. La obra fue estrenada públicamente el 28 de febrero, una fecha simbólica que coincide con el Día de Andalucía, lo que refuerza aún más su carácter como pieza de tributo y afirmación cultural. Toda la información la puedes consultar en su Website.
Una colaboración de alto nivel con la Orquesta Sinfónica de Budapest
Para la grabación de “Alazán”, Edu Vico contó con la colaboración de la Orquesta Sinfónica de Budapest, una de las formaciones más prestigiosas de Europa del Este. Esta orquesta ha participado en la creación de reconocidas bandas sonoras de cine y televisión como Star Wars: Rebels, IT, Wednesday y Air Strike, además de trabajar junto a gigantes de la industria audiovisual como Netflix, Disney, FOX y CNN.
Esta elección no fue casual. Según explica el propio Vico: “Quería que la guitarra flamenca y la orquesta sinfónica compartieran protagonismo, que dialogaran desde un mismo plano emocional y expresivo”. La grabación, realizada entre estudios de Barcelona y Budapest, refleja esa intención de equilibrio, donde la fuerza rítmica del flamenco se funde con la profundidad y majestuosidad de la música sinfónica.
La pieza “Alazán” destaca por su estructura narrativa, que va creciendo desde una introducción íntima, guiada por la guitarra, hasta un clímax orquestal que remite a las grandes bandas sonoras cinematográficas, sin dejar de lado el compás y el alma del flamenco. Esta simbiosis entre tradición e innovación ha sido uno de los elementos más celebrados por la crítica especializada, que ha definido el tema como “una experiencia emocional total”. Ya puedes ver el Videoclip Oficial "Alazán".
Un artista que cruza fronteras
Esta no es la primera vez que Edu Vico obtiene reconocimiento en los circuitos internacionales. En 2022, fue nominado a los Hollywood Music in Media Awards por su composición “Al-Tarab”, una obra que también exploraba las intersecciones entre la música árabe-andaluza y el flamenco. Un año antes, en 2021, fue galardonado en los ICMA Awards por la mejor producción musical del año con su álbum “Arizona”, consolidando su estatus como uno de los artistas más versátiles y arriesgados de su generación.
Para Vico, esta nueva nominación representa algo más que una distinción profesional. Alazán es una declaración de intenciones. Habla de la evolución del flamenco, del respeto a la tradición y de la necesidad de abrir nuevos caminos con autenticidad”, afirma.
A lo largo de su carrera, Edu Vico ha demostrado una inusual capacidad para transitar entre géneros y formatos sin perder coherencia artística. Ha trabajado en el ámbito del cine, la publicidad y la producción musical para otros artistas, pero es en sus composiciones personales donde mejor se percibe su identidad: una mezcla de raíces flamencas, formación clásica y una profunda sensibilidad contemporánea.
Un escenario de prestigio: el Avalon de Hollywood
La ceremonia de entrega de los Hollywood Independent Music Awards tendrá lugar el próximo 30 de julio en el mítico Avalon de Hollywood, en Los Ángeles. Este emblemático espacio, fundado en 1927, ha acogido a lo largo de su historia a figuras legendarias del espectáculo y la música, desde The Beatles hasta Frank Sinatra. Ser parte de esa noche significa formar parte de una comunidad creativa que valora la originalidad, la independencia y la innovación.
Para Vico, estar nominado en esta gala no solo supone un honor personal, sino también un paso importante en la internacionalización de una música que, a pesar de tener raíces muy locales, ha demostrado su capacidad de emocionar a públicos de todo el mundo. El flamenco es universal porque habla de lo más profundo del ser humano: la pasión, el dolor, la celebración, la lucha. Si logramos que esas emociones resuenen también en una sala de conciertos de Budapest o en una gala en Los Ángeles, entonces hemos hecho bien nuestro trabajo.
Una apuesta por el futuro del flamenco
Con “Alazán”, Edu Vico no solo reafirma su talento como compositor y guitarrista, sino que también lanza un mensaje claro sobre el futuro del flamenco: un género vivo, dinámico, capaz de dialogar con otras formas de expresión sin perder su esencia. Su trabajo demuestra que la tradición no está reñida con la modernidad, y que el respeto por las raíces puede ir de la mano con la innovación y la apertura.
Mientras espera el veredicto del jurado en Los Ángeles, Vico ya trabaja en nuevos proyectos que prometen seguir explorando estos territorios híbridos. Por ahora, “Alazán” ya ha conseguido lo que muchas obras aspiran: emocionar, sorprender y dejar una huella duradera en quienes la escuchan.
Los Comentarios están cerrados.