La música es un idioma universal, pero no basta con dominarla para llegar al público. Los artistas cuentan con grandes equipos detrás que se encargan de hacer que su trabajo tenga la visibilidad que merece, estrategias de marketing que los impulsan para que su éxito no haga más que aumentar. ¿Cómo? Con toda clase de ideas entre las que destacan sobre todo aquellas que se salen de la norma para construir nuevas formas de llegar al público.
5 estrategias de marketing que marcaron la industria de la música
Pensar en marketing y música puede invitar a buscar conexiones, por ejemplos, entre el potencial del email marketing usado por artistas, que escriban directamente a sus fans por correo electrónico con información o datos de interés sobre sus álbumes. Pero esto sería solo una parte, hay auténticas genialidades convertidas en campañas de marketing que se han podido ver, oír y vivir dentro del mundo de la música.
Aquí vamos a hacer un viaje por algunas de las mejores estrategias de marketing que se han visto en los últimos años dentro del sector musical. Artistas de gran calibre que buscaron otra forma de hacer las cosas para promocionar sus nuevas canciones, y que pillaron a medio mundo por sorpresa.
Letras hasta en la sopa
El marketing de guerrilla es una estrategia económica y bastante creativa que consiste en llamar la atención a base de reforzar la presencia por todos los medios posibles y de forma directa. Kendrick Lamar dio una clase maestra de esto hace varios años, con la promoción del álbum "Damn". Para darlo a conocer y que más gente tuviera curiosidad por sus temas, el equipo del artista colocó letras de sus canciones en carteles puestos en los lugares más inesperados.
Lamar estaba en las paradas de metro, en paredes de tiendas y hasta en baños públicos. Estaba por todas partes y consiguió que su campaña fuera un éxito absoluto con el que, además de generar mucha más expectación por su lanzamiento, consiguiera unas cifras de ventas envidiables.
Generando sensaciones
Apelar a los sentidos de las personas y activarlos es el pilar principal de lo que se conoce como marketing sensorial. Esta fue la idea que quiso desarrollar Florence + The Machine con el álbum "High as Hope", creando experiencias sensoriales que transmitieran la atmósfera, sensaciones y melodías de sus canciones.
Para ello, colaboraron con tiendas de discos de todas partes del mundo, creando entornos en los que se jugaba con luces, sonidos y aromas para conseguir el efecto deseado. Huelga decir que la estrategia fue todo un éxito que, además, consiguió ayudar en las ventas de las tiendas colaboradoras. Todos salieron ganando.

Yincana musical
Romper la cuarta pared es algo que se hace a menudo en el cine y en los videojuegos, y también en la música. Alt-J decidió probar suerte con una campaña interactiva para promocionar el álbum "This Is All Yours". ¿Cómo lo hizo? Escondiendo pistas en el mundo real para que sus fans empezaran a desvelar todos los misterios que rodeaban a las canciones de su disco. La comunidad tenía que buscar pistas, resolver acertijos y seguir avanzando.
Una estrategia que llegó a incluir canciones ocultas en el álbum, códigos en plataformas e infinidad de comentarios en redes e internet. Fue un éxito rotundo que ayudó a Alt-J a llegar a un público mumcho más amplio y que, además, hizo que miles de personas colaboraran sin importar que vivieran a kilómetros de distancia.
De las canciones a la realidad
Los músicos siempre cuentan historias con sus canciones, pero lo que hizo The Weeknd con el álbum "After Hours" fue exactamente lo contrario. Poco antes de comenzar la campaña, el artista borró sus posts en redes sociales para crear incertidumbre, y ahí comenzó la historia. Cada videoclip del disco iba continuando una historia protagonizada por el personaje al que encarnaba el artista. Siempre el mismo look, para ser reconocible tanto en los vídeos como en las actuaciones que iba haciendo por diferentes programas y shows de todo el mundo.
Narraba algo, y lo trasladaba a la realidad con cada actuación. Consiguió crear una narrativa que culminó con el lanzamiento de un disco repleto de canciones que arrasaron. "Ater Hours" fue real y Abel nos enseñó sus vivencias a través de sus canciones, de sus vídeos y de sus actuaciones.
Conciertos en casa
La tecnología lo ha cambiado todo, y Ariana Grande lo demostró con la campaña de "Positions". La artista grabó un vídeo inmersivo con el que creó una experiencia de Realidad Virtual que permitía a cualquiera vivir un concierto de la artista desde casa, con solo usar un casco de VR. La propuesta se viralizó gracias a una experiencia de calidad que enamoró a todas las personas que la probaban y, por supuesto, impulsó enormemente la visibilidad de su álbum y canción.

