Noticias

La silueta de la ausencia: Pelvis Wrestley y su himno agridulce a la pérdida



Por -

La banda indie austinense Pelvis Wrestley compartió el año pasado su disco debut 'Vortexas Vorever', donde su frontperson Benjamin Violet mezclaba estéticas glam, instrumentación pop barroca y sensibilidades americanas. Ahora vuelven con su segundo álbum 'Andy: or, the Four Horsegirls of the Apocalypse', que saldrá el 14 de febrero a través de Earth Libraries.

El nuevo álbum fue escrito durante la incertidumbre de la pandemia y está inspirado en relaciones rotas durante el confinamiento. Toma su nombre de uno de los antiguos proyectos de Violet, ANDY, que se separó cuando sus miembros siguieron caminos distintos con el covid. Tras los sencillos 'Holy Host' y 'Act2ualize', hoy estrenamos el tercero y último, 'Andy', donde Violet deja salir su lado más pastoral sobre un banjo y cuerdas fantasmagóricas, entrelazadas con sutiles beats electrónicos y bucles instrumentales etéreos. Las letras rememoran y añoran al ausente Andy.

Violet explica que Andy es una amalgama de personas desaparecidas y que Andy es el Amor, es decir, Andy es Dios. Lo conocí poco antes de que fuera a la Casa de Andy, pero ahora que está allí sé que hay un lugar para ti y para mí. Encontraron a Andy en el río, y de eso trata esta canción. Fuimos juntos al río y luego fue solo.

La letra de 'Andy' transmite una profunda añoranza y sentimiento de pérdida por la figura de Andy. Describe a Andy como un "diamante en la luz" que brillaba en "la torre de mis enemigos", sugiriendo que representaba algo positivo en medio de un entorno hostil. Hay referencias a temas como la luz y la oscuridad, la vergüenza y el poder, que apuntan a una relación compleja con Andy. En resumen, estamos ante una canción que transmite melancolía, anhelo y resignación por una conexión importante que se ha perdido de forma definitiva.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.