Noticias

Miguel Berzal de Miguel 3º premio con Ombra mai fù



Por -

El tenor madrileño, único español premiado en la International Music Competition Classical Stars de Polonia.


Con su poderosa y emotiva interpretación del aria Ombra mai fù (Serse) de Händel, Miguel Berzal de Miguel, conocido como el alma artística, se ha hecho con el Premio de Bronce en 4 categorías: Maestro en Música, Mejor Intérprete Barroco, Mejor Interpretación de una Aria y Mejor Cantante de Ópera.

La International Music Competition Classical Stars de Polonia es una competición internacional respaldada por la prestigiosa Universal Maestro Society cuyo objetivo es descubrir y mostrar talentos excepcionales: ser testigos del arte que cautiva al público y distinguir a estos músicos como verdaderos maestros de su oficio que se esfuerzan por alcanzar la excelencia y celebrar sus logros artísticos. 

Declaraciones de Miguel Berzal de Miguel: Estoy muy emocionado y agradecido. Ha sido el primer concurso de canto en el que me inscribo en mi vida y quedar tercero es un honor.

Se lo dedico a mi familia por estar siempre a mi lado, en especial, a mi madre María Jesús de Miguel de Miguel.

Amo Polonia. Es un país que ha sufrido mucho a lo largo de la historia. Sin embargo, el arte, la cultura, su elegancia y su refinamiento natural, no se los han podido arrebatar nunca. Es tierra de artistas y de talento. Todo mi agradecimiento al jurado.

Mi querido profesor Andrew Foster-Williams (Royal Academy of Music, Londres) me enseñó a sumergirme en las partituras, a hacerme preguntas como: ¿por qué la primera sílaba de esta aria dura 6 tiempos? ¿Por qué no 1 o 2? ¿Qué quería decirnos Händel? Ombra mai fù la canta Jerjes I, rey de Persia, justo cuando acaba de ganar una guerra. De pronto, se encuentra con una especie de árbol que nunca había visto, que no existe en su patria y queda como hechizado por su belleza.

Yo creo que Händel escribió la primera nota con una duración de 6 tiempos porque es una forma de detener el tiempo, como si el personaje dijera a sus tropas: ¡alto! La guerra ha acabado, es tiempo de belleza, de contemplación, de paz.

Ojalá a través de la belleza de la música llegara el alto el fuego a tantos rincones del mundo en estos tiempos tan convulsos que vivimos. Ojalá el siglo XXI sea el de la reconciliación.  

Escuchemos un fragmento de su interpretación de la inmortal aria de Händel por la que acaba de ser premiado:

Miguel Berzal de Miguel es un joven talento español: escritor, guionista, director de cine y tenor lírico. Su trabajo ha sido merecedor de innumerables premios y reconocimientos a nivel nacional, internacional y académico.

Como tenor lírico, es alabado por su personal y poderosa voz metálica de tenor lírico dramático oscuro y luminoso al mismo tiempo como la del célebre Mario del Mónaco, su dicción y sus interpretaciones cargadas de elegancia y emoción. Ha sido el único alumno de tres grandes de la ópera: el hispano brasileño Rodrigo Esteves, el estadounidense Charles Castronovo y el inglés Andrew Foster-Williams.

Como escritor cuenta con 5 libros:

2012 - El refugio: entre los libros más vendidos en Casa del Libro en verano de 2012 y éxito de crítica tras su segunda edición en 2022).

2016 - Entre parientes: Finalista en el Premio Gregorio Samsa 2016 y éxito de ventas en la Feria del Libro 2017.

2017 - Las horas muertas: Finalista en los X Premios Literarios Ediciones Oblicuas y entre los 10 libros más vendidos en España en otoño de 2021.

2019 - Náuseas & La hiedra: entre los libros más vendidos en el Corte Inglés en verano de 2023.

2023- La oración de Sǔn Shī: recientemente publicado, con ilustraciones de la reconocida pintora Teresa Pérez Baró y fotografías de Josetxu Miguel y que se está convirtiendo en el libro infantil del momento.

Sus libros son apreciados por un amplio público nacional, internacional y académico y es que, desde 2021, sus obras pueden leerse en la prestigiosa Universidad de Princeton (USA).

Como director de cine y guionista, cuenta con cuatro películas éxito de galardones y crítica:

2014 - Cuidar a Ruth. Reparto: Mayte Atarés, Silvia Espigado, Karina Garantivá y Fernando Almaraz.

2015 - Un encuentro. Reparto: Alejandra Lorente, Fernando Guillén Cuervo, Rosario Pardo, Silvia Espigado, Lola Casamayor, Fernando Andina y Ángel Velasco.

2016 - Nomeolvides. Reparto: Silvia Espigado, Elena Caricol, Lola Casamayor, Antonio Canal, María Esteve, Miguel Herrán, Mayte Atarés, Nerea Rojo, Chema Moro, Juan Carlos Gandía y David Llorente.

2018 - Sin novedad. Reparto: Silvia Espigado, Fernando Guillén Cuervo, Ignacio Jiménez, Esmeralda Moya, Silvia Marsó, Gonzalo de Castro, Lola Casamayor, Nicolás Coronado, Miryam Gallego, Lydia Arcos, Alejandro Garrido, Juan Carlos Gandía, Carlos Franganillo y Víctor Cabrera Navarro. Pablo Alborán estuvo a punto de debutar como actor en esta película, pero la grabación de su disco lo hizo imposible.

La música de sus películas la ha compuesto su hermano, Javier Berzal de Miguel, uno de los Candidatos al Goya a Mejor Música más jóvenes de la historia del cine español.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.