La VI edición del Festival de Cine por Mujeres Madrid se celebrará del 25 de octubre al 4 de noviembre con una programación de 30 películas en 14 sedes colaboradoras de la ciudad. Las secciones paralelas incluyen ficción, documentales y animación de directoras de todo el mundo, en su mayoría galardonadas.
Destacan los ciclos sobre la pionera Dorothy Davenport en Filmoteca, el especial LGTBIQ+ en Pedro Zerolo, la retrospectiva de Agnès Varda en Cines Verdi o el documental sobre Ida Vitale en la Biblioteca Nacional. También habrá sesiones en el Museo Thyssen, Casa Árabe, Instituto Francés, Goethe Institut, Casa de América, Casa de México, La Morada, Sala Equis o la Sala Berlanga de la SGAE.
Se podrá conocer a directoras como Tatiana Huezo, Luzia Schmid o Ana Endara. El festival quiere visibilizar a las mujeres cineastas y dar a conocer su obra. Os dejamos con la programación confirmada hasta la fecha.
El Cine Doré - Filmoteca Española acogerá un ciclo monográfico de tres películas de la directora americana Dorothy Davenport, cuyo trabajo contribuyó a abrir camino para las mujeres en la industria cinematográfica. Dos de los largometrajes, mudos, serán acompañados de música en directo por el pianista Marcos Ortiz Casas.
Ciclo realizado con la colaboración de la Fundación Consejo España-EE. UU.
Viernes 27 de octubre - 17:30h - Sala 1
Tras la conferencia “Una historia de Hollywood: directoras estadounidenses en el Cine Mudo y españolas en la industria norteamericana (1920-1960)”, impartida por Esperanza García Claver, se dará paso a la proyección:
The Woman Condemned (La Mujer Condenada)
Dorothy Davenport (Estados Unidos)
Ficción, 66’
Estados Unidos, 1934
Presentación a cargo de un representante de la Fundación Consejo España-EEUU y de Carlota Álvarez Basso, codirectora del festival.
Sábado 28 de octubre - 17:30h - Sala 1
The Red Kimona (El kimono rojo)
Dorothy Davenport (Estados Unidos)
Ficción, 80’
Estados Unidos, 1925
Muda, con acompañamiento de piano.
Presentación a cargo de Carlota Álvarez Basso, codirectora del festival.
Domingo 29 de octubre -17:30h - Sala 1
Linda
Dorothy Davenport (Estados Unidos)
Ficción, 75’
Estados Unidos, 1929
Muda, con acompañamiento de piano.
Presentación a cargo de Carlota Álvarez Basso, codirectora del festival.
En el marco del festival, la Cinemateca Pedro Zerolo programa dos películas con temática LGTBIQ+.
Ciclo con la colaboración de Acción Triángulo y Fundación Pedro Zerolo.
Sábado 4 de noviembre - 19.00h
Memoria y sexualidad de las mujeres bajo el franquismo (Memory and sexuality of women under francoism)
Cecilia Montagut (Argentina)
Documental, 74’
España, 2019
Presentación a cargo de Linda D’Ambrosio Morales y coloquio posterior con Raquel Osborne, experta en sociología, género y sexualidad, y la directora Cecilia Montagut.
Domingo 5 noviembre - 19.00h
Yo imposible (Being Impossible)
Patricia Ortega (Venezuela)
Ficción, 97’
Venezuela/Colombia, 2018
Premiada en el Lesgacinemad y en el Santo Domingo Out Fest.
Presentación a cargo de Axa Milà de la Roca y coloquio posterior con la directora Patricia Ortega.
Los Cines Verdi se adhieren al festival, programando una película de una de las directoras más importantes del cine francés e internacional: Agnès Varda.
Miércoles 25 de octubre - 20.30h
Varda por Agnès
Agnès Varda (Bélgica)
Documental, 115’
Francia, 2019
Ganadora al Mejor Documental sobre Mujeres en el Women Film Critics Circle Awards y premio del Público en Two Riversides Film and Art Festival.
Creadora destacada
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Salón de actos del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Un año más, el museo se suma al festival, programando una película sobre creadoras destacadas cuyas obras cambiaron la percepción de la guerra.
Viernes 27 de octubre - 18:30h
Drei Frauen - ein Krieg (Trained to See – Three Women and the War)
Luzia Schmid (Suiza)
Documental, 106’
Alemania/Italia, 2022
Estreno en España
Seleccionada en IDFA, Hot Docs, Solothurn, Roma, Köln.
Presentación a cargo de Evelio Acevedo, Director Gerente del Museo Nacional-Thyssen Bornemisza, la directora Luzia Schmid y los directores del festival.
Tras la proyección habrá un coloquio con la directora y Diego Mas Trelles, codirector del festival.
Actividad organizada en colaboración con la Embajada de Suiza en España.
Premiada en Berlinale, Jerusalem, Durban, Lima, Beijing y Hong Kong. Seleccionada en Chicago, Melbourne, Atenas, Calgary, Morelia, San Sebastián.
Presentación a cargo de un representante de la Fundación Casa de México en España
Viernes 3 de noviembre - 19.00h
Pedro
Liora Spilk Bialostozky (México)
Documental, 76’
México, 2022
Estreno en España
Seleccionado en los festivales de Málaga y de Morelia
Presentación a cargo de un representante de la Fundación Casa de México en España
Sábado 4 de noviembre - 19.00h
El Eco
Tatiana Huezo (El Salvador-México)
Documental, 102’
México, 2023
Ganadora de Mejor Dirección y Mejor Documental en Berlinale, Mejor Documental en Jerusalem; seleccionada en los festivales de Hong Kong, Seattle, Chicago, Morelia, Vision du Reel, San Sebastián, entre otros.
Presentación a cargo de la directora Tatiana Huezo y un representante de la Fundación Casa de México en España. Coloquio posterior con la directora.
Actividad organizada con la colaboración del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España y de la Fundación Casa de México en España
Escritora destacada: “Una vida de poesía. Ida Vitale”
Por segundo año consecutivo, la Biblioteca Nacional de España se une al festival con la proyección de un largometraje centrado en la vida de una escritora destacada. Esta edición, la sección estará dedicada a la poetisa uruguaya Ida Vitale, con motivo del centenario de su nacimiento.
Salón de actos de la Biblioteca Nacional de España
Videopresentación de Ida Vitale, y presentaciones in situ de la directora del BNE, la Embajada de Uruguay, la directora general del Libro del Ministerio de Cultura, la productora de la película Inés Vázquez y los co-directores del festival
Coloquio posterior con la productora de la película, Inés Vázquez.
Organizan: Biblioteca Nacional de España, Festival Cine por Mujeres Madrid, Embajada de Uruguay
Doble pase: Miércoles 1 y jueves 2 de noviembre - 19:00h
Domingo Domingo
Laura García Andreu (España)
Documental, 72’
España/Lituania
Seleccionada en Thessaloniki, DocsValencia, Atlántida FF, DocsMX, Sanfic Chile, Festivalito La Palma, Pálic Serbia.
Especial Greta Gerwig
Greta Gerwig es una de las cineastas del año. Su última película, Barbie, es la película más taquillera dirigida por una mujer de la historia, y además ha convertido el relato de la muñeca más estereotipada del planeta en un alegato feminista. Esta edición, se proyectarán 3 películas recientes de su filmografía en un ciclo especial dedicado a la directora.
Elfriede Jelinek, Language Unleashed (Elfriede Jelinek, el lenguaje desatado)
Claudia Müller (Alemania)
Documental, 97’
Alemania/Austria, 2022
Estreno en Madrid
Premio Cine Alemán (Lola) a Mejor Documental y premio Fipresci en Münich, seleccionada en Biografilm.
Presentación a cargo de Kristian Henk , director del Foro Cultural de Austria en Madrid, Magda Puyó, directora de la obra “Viaje de invierno”, Brigitte Jirku, catedrática de Literatura en Lengua Alemana y los co-directores del festival.
Mesa redonda posterior con Magda Puyó y Brigitte Jirku.
En colaboración con el Teatro de la Abadía y el Foro Cultural de Austria en Madrid.
Viernes 3 de noviembre - 21.00h
Arnasa Betean, emakume zinedileak (A pulmón, mujeres cineastas)
Bertha Gaztelumendi y Rosa Zufía (España)
Documental, 75’
Estreno en Madrid
Seleccionada en San Sebastián
Presentación a cargo de las directoras, Bertha Gaztelumendi y Rosa Zufía
Rosalía presenta hoy a las cinco de la tarde CEST ‘Berghain’, el primer adelanto de su cuarto disco ‘LUX’, que se publicará el 7 de noviembre. El single, en colaboración...
Devin Shaffer presenta ‘Anyone’, último avance antes del lanzamiento de su nuevo trabajo ‘Patience’, previsto para el 7 de noviembre bajo el sello American Dreams. Este tema cierra el ciclo...
El festival Primavera Sound Porto 2026 anunciará el próximo 28 de octubre de 2025 el listado completo de artistas que conformarán su programación. Esta fecha coincide con el cierre del...