Noticias

De dónde viene el nombre de la banda Viva Suecia



Por -

Aunque su nombre pudiera hacer suponer que se trata de un grupo nórdico, Viva Suecia es un grupo de Murcia que llevan ya unos cuantos años dando que hablar en el panorama de la música indie nacional. Este cuarteto ha logrado imponerse a Rosalía, y su exitoso Malamente, convirtiéndose en el Mejor artista español en los MTV EMA 2018, por poner solo un ejemplo de su exitosa llegada al mercado musical.

Con un poco de interés en el panorama actual de la música pop nacional, con seguridad se habrá escuchado al grupo de indie rock nacional de moda. Se sabrá entonces que al escuchar gritar Viva Suecia no se está queriendo hacer referencia al país de los famosos ABBA, sino que hace referencia a una banda puntera en el panorama musical español que esta noche se podrá ver en la TV.

El origen de los miembros de este grupo antes de unirse era de lo más variopinto. Mientas Rafa Val, el cantante y guitarrista, era profesor de música y el único relacionado de alguna manera con este gremio, Jess Fabric, bajo, era analista químico, Alberto Cantúa, guitarra, empleado de banca y Fernando Campillo, batería, transportista. Todos ellos dejaron sus profesionales anteriores para dedicarse al mundo de la música, y como se puede comprobar, al estar en todas las listas de grandes éxitos, no les va nada mal.

Por qué el nombre de Viva Suecia

Cuesta entender por qué una banda de Murcia tiene este nombre tan peculiar, pero todo fue un poco fruto de la casualidad y del amor de Fernando, el batería, por los grupos suecos de post-rock. Por otro lado, a todos los componentes les gustaba la idea de que el nombre hiciera referencia a los países nórdicos, hasta que un día de fiesta nació el nombre definitivo de forma espontánea con un “¡Viva Suecia!”.

¿Cuáles son los grupos de referencia de esta banda?

Mucho se ha hablado de la clara influencia de los Héroes del Silencio en Viva Suecia, sobre todo a raíz de algunas versiones que han hecho de los maños. Sin lugar a dudas, está claro que forma parte de su ADN como músicos y que vivieron su adolescencia escuchando a esta mítica banda.

Por otro lado, cada miembro del grupo tiene sus preferencias musicales. El más selecto, coinciden todos los componentes, es Fernando, un entusiasta del post rock sueco que escucha a bandas como Ef o Immanu El. Pero lo que está claro es que hay muchas bandas del panorama actual que les pueden influenciar, como Wilco, The National, Radiohead, The Temper Trap, Standstill, Neuman, Nudozurdo, Los Planetas…

Discografía Viva Suecia

Su primer trabajo discográfico fue el mini-lp de cinco canciones que llevaba el mismo nombre de la banda y se publicó en 2015 con Clifford Records. Posteriormente, su crecimiento se fue potenciado al ser fichados por una Subterfuge Records, una de las discográficas claves dentro del panorama indie nacional. En 2016, lanzaron su nuevo disco, La Fuerza Mayor, en el que se incluían los temas de su trabajo anterior más otras seis canciones inéditas. En este LP se incluiría el gran responsable de su éxito, el single Bien por ti, que les dio a conocer y se convirtió en el primer himno del grupo.

Al año siguiente, en 2017, ya lanzaron un nuevo disco al mercado, Otros principios Fundamentales, con el que ya se consolidaron como una banda de referencia dentro del indie español. Con él dieron una larga gira presentando sus temas en toda España y participando en los principales festivales, como el FIB de Benicássim, el Mad Cool y el Sonorama. También salieron de las fronteras, actuando en Portugal, Colombia y México.

En 2019, salió a la venta el disco El Milagro, con el que cosecharon un gran éxito y que llegó a estar el número 2 en ventas, con este disco también hicieron una gira por toda España para presentarlo.

El cuarto álbum de la banda tardó más en llegar y no vería la luz hasta 2022 con el título “El amor de la clase que sea” (Universal Music Spain). Este último trabajo cuenta con once temas y la banda decidió invitar a tres artistas a participar en él. Por un lado, contarían con la colaboración de Luz Casal en “La parte difícil”, por otro lado, Dani Fernández, colabora en el tema “Lo siento”. Y, por último, Leiva es el productor e intérprete de “Justo cuando el mundo apriete”, el hit del disco.

Por último, en marzo de 2023 han sacado el single Últimas voluntades con motivo de la banda sonora de la película del mismo nombre, protagonizada por Fernando Tejero y Óscar Casas y dirigida por Joaquín Carmona Hidalgo.

Redacción Mindies

Los miembros de la redacción de Mindies amamos la música por encima de todas las cosas.