El influyente músico brasileño actuará el 6 de septiembre en la capital española con su gira "Meu Coco". Hacemos un repaso por los 5 álbumes definitivos de su extensa trayectoria.
Caetano Veloso (1969)
Su álbum debut ya vislumbraba su talento innovador. Contiene clásicos como "Alegria, Alegria" y "Tropicália", en los que fusionó samba, rock psicodélico y poesía vanguardista, dando lugar al movimiento Tropicalista.
Transa (1972)
Grabado en el exilio londinense, exhibe su faceta más experimental y eléctrica, con largas suites psicodélicas influenciadas por el rock progresivo. Unajoya avant-garde.
Cinema Transcendental (1979)
Regreso triunfal a Brasil tras años de exilio. Veloso retoma su sonido acústico en temas intimistas y nostálgicos como "Lua, Lua, Lua, Lua", donde añora su tierra natal.
Cê (2006)
Reinventándose en el siglo XXI, este disco lo conectó con nuevas generaciones gracias a canciones populares como "Odeio" o "Nine Out of Ten". Ganó el Grammy al Mejor Álbum Contemporáneo.
Meu Coco (2021)
Su último álbum demuestra que a sus 80 años sigue en plena forma creativa. Canciones existenciales como "Anjos tronchos" se alternan con melodías más optimistas como "Sem Samba não Dá".
Estos cinco hitos de su extensísima discografía podrían sonar el 6 de septiembre cuando Caetano Veloso actúe en Madrid para presentar su gira "Meu Coco". El emblemático artista ofrecerá un único concierto en nuestro país en el recinto ferial IFEMA.
Considerado uno de los compositores más importantes de Latinoamérica, Veloso regresa a los escenarios españoles con 80 años recién cumplidos pero con la misma energía creativa de sus inicios, cuando revolucionó la música brasileña en los años 60.
Autor de clásicos como "Soy Loco Por Ti, América" o "Você É Linda", el músico volverá a reunir a sus fans madrileños en una noche especial donde repasará grandes momentos de su carrera, como hizo en este último disco de tintes nostálgicos.
