Noticias

El renting de vehículos, una opción cada vez más del gusto de los consumidores



Por -

La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) señala que en 2020 el parque de vehículos mediante esta fórmula de contratación ascendió a los 743.388, lo que supone casi un 4,5% más en el año 2019.

El dato es relevante no por el crecimiento en sí, sino por el propio año, en plena pandemia. En el presente 2021, los datos hasta junio destacan un ascenso en el total de matriculaciones del 61,7% con respecto al mismo periodo del año anterior, si bien este indicador sí está muy definido por la pandemia, pues entre marzo y junio de 2020 se vivieron los meses más duros de confinamiento.

Desde el sector advierten que los datos de crecimiento están muy influenciados por los cambios de consumo de la población derivados de la pandemia y por la mayor conciencia ambiental de muchos conductores.

Esto está llevando a empresas de renting a buscar nuevas fórmulas que doten de mayor grado de libertad a los usuarios al tiempo que introducen modelos más sostenibles o alternativas de alquiler más respetuosas con el medio ambiente.

¿Qué es el renting de vehículos?

Los últimos años han supuestos el espaldarazo definitivo para que este modelo de negocio triunfe entre la población general. Hasta hace un tiempo, el renting era una práctica limitada casi exclusivamente a empresas y profesionales con grandes flotas de vehículos, pero las circunstancias sobrevenidas: pandemia, calentamiento global, limitaciones para la circulación de vehículos contaminantes… están impulsando este mecanismo de uso y aprovechamiento de vehículos.

El renting es un alquiler de un vehículo por un plazo de tiempo muy elevado. Consiste en el aprovechamiento de un vehículo bajo contrato de alquiler. El arrendador, que es el propietario del vehículo, recibe por parte del arrendatario una cuota fija mensual por el tiempo establecido.

En esa cuota están incluidos gastos asociados al mantenimiento y el propio uso del vehículo: seguro, cambios de neumáticos, asistencia en carretera, revisiones periódicas, reparación de averías e incluso la posibilidad de usar un coche de sustitución.

La modalidad cosecha mucha popularidad entre empresas y autónomos, especialmente en aquellos que requieren de una importante flota de vehículos. Al ahorro económico que supone pagar solo una cuota mensual y despreocuparse de averías o mantenimiento se le suma la posibilidad de sustituir los vehículos cada cierto tiempo por otros modelos más evolucionados.

El modelo de contrato por suscripción llega al mundo del motor

En España son muchas las empresas que ofrecen coches de renting y otros vehículos en esta modalidad de uso. De algún modo supone trasladar las tan populares suscripciones de plataformas de contenido a la industria del motor. Una de estas empresas es rentingfinders.com.

Para muchos jóvenes, el renting es un buen modo de evitar tener un bien en propiedad, con las ataduras que ello conlleva. Al final, las cuotas mensuales a pagar por esta tipología de aprovechamiento de un vehículo son muy similares a la compra, pero el usuario se garantiza siempre tener un coche en buen estado.

Por otra parte, hay que considerar el periodo de transición que vivimos en la actualidad, sobre todo en los transportes. Hoy en día parece una temeridad adquirir un coche en propiedad que esté propulsado por combustibles fósiles, pues se prevén muchas limitaciones a la movilidad en áreas urbanas en pocos años. De hecho, desde la Unión Europea ya se insta a los fabricantes a abandonar este mercado para el año 2035.

Acceder a vehículos actuales sin demora

Un último aspecto favorable del renting es que el acceso es prácticamente inmediato. Las empresas en el sector cuentan con numerosos vehículos a disposición de los clientes tras la firma del contrato.

En el caso de los particulares, este contrato puede tener incluso menor duración que para empresas y profesionales. En algunos casos el tiempo de alquiler es de un año o pocos meses. La industria automovilística es una de las que más está sufriendo los reveses de la crisis industrial, con falta de conductores y semiconductores que retrasan los tiempos de producción de nuevos vehículos.

El renting es otra muestra más de que el mundo vive en plena era de transición. Los cambios en los hábitos de consumo son necesarios y quien sepa tener visión a futuro de los mismos puede resultar muy beneficiado.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.