Siempre resulta muy interesante poder conocer a fondo a aquellas figuras clave dentro de la escena musical nacional independiente. Por ello, desde Wolher se han propuesto adentrarse de lleno en los rasgos más personales que se esconden en guitarristas de prestigio, siendo ni más ni menos que el mítico ex locutor de Radio 3 Julio Ruiz el encargado de descifrar todas aquellas particularidades que rodean a su música. A lo largo de una serie de capítulos ejecutados como entrevistas íntimas, podremos conocer de primera mano a Pau Roca de La Habitación Roja, Alberto Cantúa de Viva Suecia y a Humber de Comandante Twin. A todos ellos le une una pasión común por poder llevar su música al siguiente nivel, reflejando para ello en sus temas un conjunto de historias de gran calado donde siempre logran transmitir al máximo todas las vivencias encerradas en ellas.
De una forma amena y con esa filosofía de poder comprender mejor las claves de su trayectoria musical, será posible descubrir muchas facetas destacadas de estos artistas, tales como cuales fueron sus orígenes musicales, el número de guitarras que tienen o ciertos trucos más que necesarios para poder destacar más que nadie en el mundo de la música. Por lo tanto, en esta serie de entrevista realizadas en De Guitarrista a Guitarrista, nos vamos a dar cuenta del carácter tan humano que posee este elenco de artistas, pudiendo destacar todo aquello que los conecta entre sí y que permite que la comunidad musical de nuestro país pueda ser más fuerte. Solo así se podrán alcanzar objetivos comunes, a la par de lograr emocionar aún más a todas aquellas personas que ya de por sí corean sus letras al unísono en sus conciertos.

Sin haceros ningún spoiler, solo podemos adelantaros que toda la experiencia que reside en Julio Ruiz también resulta clave para ser conscientes de la dureza que supone poder sacar adelante bandas con tanto éxito, todo ello después de atravesar diferentes etapas vitales que en algunas ocasiones no han sido del todo muy amables con estos artistas. Y es que para alcanzar una trayectoria notable y consolidada, el camino no es nada sencillo, teniendo que transitar por otros derroteros que nada tienen que ver con lo musical. Sin embargo, para fortuna de sus fans, estos músicos siempre tuvieron muy claro como nada se podía interponer entre su camino y el de la composición, pudiendo de este modo facturar algunos de los éxitos más inmediatos de los que hemos gozado en estos últimos años.
Por otro parte, lo que se pretende conocer a través de estos episodios es también la visión que poseen los tres artistas de como se encuentra el panorama musical actual y cuales son la serie de objetivos que hay que alcanzar a la hora de remar todos en la misma dirección. Así es como nos damos cuenta de un mayor trasfondo relacionado con intentar que su música pueda amplificar algo mayor, no dejando pasar la posibilidad de reivindicar la importancia de su oficio en los tiempos actuales. Lo dicho, todo un placer poder conocer en las distancias cortas a miembros de formaciones que nos gustan tanto y que tienen muchas cosas que aportar.
Deja una respuesta