Noticias

La diarrea, uno de esos molestos síntomas que persiste con ómicron



Por -

La variante ómicron del SARS-CoV-2 es la mayoritaria en esta sexta oleada de pandemia. Cada día se registran en España decenas de miles de contagios en las últimas semanas, y aunque parece que el pico de esta nueva ola puede alcanzarse pronto, incluso ya hay quien dice que estamos en él, todavía quedan varios días con cifras muy elevadas de infecciones.

Por fortuna, los expertos señalan que ómicron es una variante menos peligrosa, lo que lleva a mucha gente a superar el virus sin sufrir apenas síntomas. La contrapartida de esta realidad es que el alto número de casos que se detectan está volviendo a presionar en gran medida el sistema sanitario.

Otra buena noticia para la población es la constatación de que las vacunas están ayudando a reducir la gravedad de la enfermedad. Algunos estudios ya validan su eficacia, demostrando que el hecho de vacunarse no impide el contagio, pero sí debilita el impacto del virus en el organismo.

Con ómicron, las personas infectadas están experimentando síntomas que no se habían visto en oleadas anteriores. Delta y las variantes anteriores eran más fáciles de predecir, pues las señales de padecer el virus se mostraban con claridad: tos continua, fiebre y pérdida del gusto o el olfato. La protagonista de la sexta ola se mezcla mejor con las enfermedades estacionales, como la gripe o los resfriados.

La diarrea, protagonista con ómicron

El Centro para el Control de Enfermedades, CDC, con sede en EEUU, afirma que las personas que padecen el virus pueden tener una amplia gama de síntomas que va desde la nariz tapada hasta dificultades respiratorias de alta gravedad que necesitan atención médica inmediata.

Uno de esos síntomas sorprendentes es la diarrea. John Hopkins Medicine señala que es probable que aproximadamente el 20% de los infectados experimente diarrea al poco tiempo de contraer el virus. Además, son las personas con sistemas inmunológicos comprometidos las más propensas a padecer esta y otras afecciones gastrointestinales.

Por otra parte, el estudio ZOE Covid Symptom reveló que la probabilidad de tener diarrea con Covid es creciente en función de la edad. El 10% de los niños que padecen el virus pueden experimentarla, y este porcentaje crece hasta el 30% en los adultos mayores de 35 años.

En China también se están realizando estudios sobre este tema, actualmente están en curso, y muestran que el 15% de los pacientes que tienen que recibir atención hospitalaria sufren diarrea durante su recuperación.

La circunstancia de que la diarrea se muestre como un síntoma de Covid 19 se suma al acercamiento del virus a las enfermedades estacionales, lo que hace que la variante sea más compleja de detectar en caso de que no se experimenten varias dolencias características al mismo tiempo.

Si no es Covid 19, la diarrea suele estar causada por otros virus y guarda relación con otras enfermedades. Por lo general, esta afección no es contagiosa, pero sí muy molesta y desagradable. En 11how explican con detalle cómo hacer frente a ella.

Otros síntomas sorprendentes derivados del Covid 19 que pueden resultar persistentes

La diarrea, cuando se padece con Covid 19, es uno de esos síntomas que se suman a la lista de problemas que se mantienen una vez superada la enfermedad. El llamado coronavirus persistente consiste en seguir padeciendo molestias y problemas de salud más o menos graves pero sin capacidad de contagiar al resto de la población.

Los eructos, por ejemplo, aparecen en este listado. Se han detectado casos de personas que eructan con mucha frecuencia tras haber superado el contagio, tanto de manera ruidosa como en silencio. La revista médica The Lancet reveló que el 44% de los pacientes en hospitales en China tenían problemas relacionados con el estómago tres meses después de haber recibido el alta.

Otra consecuencia que está generando expectación, y no positiva, es la disfunción sexual. La King’s College University realizó un estudio a 3.400 personas con Covid 19 o sospecha de infección y casi el 15% de los hombres y el 8% de las mujeres presentaron alguna disfunción sexual como parte de la Covid 19 de larga duración.

En los hombres la explicación médica es que el virus, cuando accede a las células endoteliales de los vasos sanguíneos que se encuentran en el pene puede impedir el flujo sanguíneo adecuado. En algunos casos esto puede llevar a disfunción eréctil e incluso a un pene más pequeño.

A estos problemas se suman el exceso de sudoración, los ronquidos, la incontinencia o la conjuntivitis. El Covid 19 no es tan mortal como se creía a inicios de la pandemia, y los avances médicos ayudan a contener la gravedad de la enfermedad, pero algunos síntomas sí pueden volverse crónicos.

Ruben

Oriundo de La Línea pero barcelonés de adopción, melómano de pro, se debate entre su amor por la electrónica y el pop, asiduo a cualquier sarao música y a dejarse las yemas de los dedos en cubetas de segunda mano. Odia la palabra hipster y la gente que no calla en los conciertos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *