Pocas canciones han conseguido hacer frente al paso de los años de una forma tan emocionante como es “Yesterday”, uno de los muchos himnos que nos dejó como legado la banda de Liverpool. Justo cuando se cumple el 40 aniversario de la muerte de John Lennon, su co-autor junto a Paul McCartney, este tema resuena en nuestra cabeza con más fuerza que nunca, dejándonos llevar por una inexplicable nostalgia que nos conduce hacia el lado más vivaz de los recuerdos. Y es que no es para menos, ya que es una de esas canciones que captura de una forma muy sutil los momentos más grandiosos de nuestras vidas para posteriormente disolverlos en la realidad del presente. Toda una demostración de su capacidad para lograr una fotografía brillante del pasado y ponerla en valor de nuevo, sintiendo como el amor, la verdad o el deseo permanecen por mucho que las personas asociadas a ellos se hayan ido de nuestras vidas. La magia que siempre vuelve y que nos deja ante el poder imborrable de las marcas del tiempo en nuestra memoria.
A lo largo de la letra de “Yesterday”, podemos encontrar más detalles interesantes esenciales para comprender lo transcendente del tema y como a pesar de ser una íntima balada, se ha colado a lo largo de estos años en cualquier tipo de radio fórmula. Desde el peso que da a los días vencidos con la repetición del título del tema, hasta la forma de tratar sentimientos tan poderosos como el amor desde el punto de vista de un juego sencillo de manejar, la lírica encerrada resulta sencilla pero totalmente poderosa, acentuándose con esa escapatoria reflejada en el intentar huir de todo lo que fuimos pero que al mismo tiempo nos resulta casi imposible. Por lo tanto podemos afirmar como las frases de la canción se mueven como un gran péndulo, capaz de ir saltando desde la gloria perdida hasta el vacío que precisamente provoca esa ausencia del ayer que cada vez se presenta más personificado.
Indagando más allá dentro de todas las curiosidades sobre la canción, hay un montón de anécdotas sorprendentes que con el paso del tiempo han ido saliendo a la luz. Algunas de ellas incluso ponen de manifiesto como la banda sabía que se trataba de un gran tema y que intuían que quizás no fuese suya, ya que la melodía les parecía surgida de algo similar a un sueño. También llama la atención como la versión que llegó hasta nuestros oídos estuvo muy alejada inicialmente de lo que se traían entre manos, ya que el propio John Lennon desconfiaba de los consejos de George Martin a la hora de introducir un cuarteto de cuerdas para embellecer aún más su sonido. Como última anécdota destacada, cabe mencionar que buena parte de la letra surgió en nuestro vecino país Portugal, ya que Paul McCartney la compuso viajando por sus carreteras. Secretos que poco a poco van viendo la luz y que hacen que apreciemos aún más el tema en nuestros días.
