Noticias

Descubre "You're Dead!", el nuevo trabajo de Flying Lotus



Por -

Steven Ellison, más conocido como Flying Lotus, no es un artista que pueda encasillarse en un género y mucho menos en un modus operandi a la hora de empaquetar los elementos en su último trabajo. You’re dead!  (Warp, 2014) refleja la polivalencia y el amplio repertorio de texturas musicales que un artista como él puede (y debe) presentar en un álbum.

Ellison es el sobrino nieto de Alice Coltrane, esposa de John Coltrane, saxofonista y compositor de leyenda y uno de los pioneros del free jazz. Tales influencias no aparecen en You’re dead! por casualidad, sino que más bien conforman el escaparate de sonidos, atmósferas y normas rotas que sólo alguien con una visión orgánica de la música puede producir sin morir en el intento.

El último larga duración de Flying Lotus no es una sucesión de piezas separadas, pero tampoco es un disco conceptual. Presenta 19 pasajes distintos que fluyen desde la primera hasta la última pista en distintas formas, tamaños, colores y grados de experimentación. El disco es una colección de pistas más bien cortas (la más larga, Turkey Dog Coma, dura 3:10) y una serie de skits o intermedios por debajo del minuto que introducen sonidos, ideas, tensión o resolución respecto a las anteriores o siguientes.
Si bien, como decíamos, la producción del disco es orgánica y muy basada en diversas capas que combinan melodía y ritmo (más ritmo que melodía), la instrumentación es exquisita. Temas como Tesla o Cold Dead (o los cuatro primeros cortes, en realidad) combinan percusión frenética, metálica y galopante con  líneas instrumentales de guitarra, contrabajo y saxofón de corte tradicional (descendientes, eso sí, del free jazz).

Un estilo que, si bien más adelante en el disco se hace un poco al lado, se mantiene en guardia para recibir a la primera colaboración del álbum: Kendrick Lamar. El de Compton provee a  Never catch me de versos rápidos que fluyen por encima de un ritmo y melodías mucho más asequibles que las de la apertura del disco.

Para recibir a Snoop Dogg, la gran estrella invitada en Dead Man's Tetris, Ellison vuelve a los orígenes: no deja a un lado el abanico de sonidos modulados ni el trabajo rítmico, pero sí que rebaja un poco el caos ordenado de los primeros cortes. Snoop Dogg, que abandonó el hardcore cuando muchos aún íbamos al colegio, encuentra en Dead Man’s Tetris una base cómoda y juguetona para su vertiente vocal más melódica, espontánea y musical.

Después de Turkey Dog Coma, una de las pistas más avant-garde del álbum, You’re Dead! toma un carácter menos rítmico y mucho más contemplativo. En esa otra mitad del disco, Flying Lotus no se mueve, sino que describe. La guitarra acústica invertida de Stirring (corte 8) introduce esa segunda parte del álbum más reflexiva con Coronus, the Terminator, una composición de corte más chill hop que experimental.
El álbum incorpora 4 colaboraciones más: con Angel Deradooran en la perla downtempo que es Siren Song; con Thundercat para la etérea Descent Into Madness y con Niki Randa (que ya colaboró con Flying Lotus en su Until The Quiet Comes de 2012) en Your Potential / The Beyond, que, junto con Obligatory Cadence, el tema que la precede, mantiene esa tono soñador aunque incorpora, en su ritmo lento e industrial, homenajes al grime y al dubstep añejo.
La cuarta colaboración podemos encontrarla en The Boys Who Died In Their Sleep,  cuya producción de textura más glitch protagoniza tanto el elemento instrumental como el vocal, proporcionado por el mismo Steven Ellison alias Flying Lotus alias Captain Murphy.

Todo queda en casa.

Por último, pistas como Turtles, Ready Err Not y Eyes Above completan el repertorio del disco y son muy buenos ejemplos del estilo de composición, producción y arreglos de Flying Lotus y pueden ser perfectas candidatas para recomendar su sonido a oídos menos curtidos.

Como conclusión, You’re Dead! delata las influencias de Flying Lotus y demuestra su escuela en la creación de nuevos mapas sonoros sin recurrir a lásers, beeeps y blops. En anteriores trabajos de Ellison, como Cosmogramma (2012), la ingeniería del sonido se basa más en esa síntesis. Para ésta última entrega, el sonido de un contrabajo, el retoque ad infinitum de un sample o incluso la evocadora portada son suficientes estímulos para atreverse a levantar esas capas de música y ver qué hay debajo.

Veredicto: "You're Dead!", Flying Lotus

Toni Delgado

Redactor creativo y rock aficionado. Barcelona. ""No siempre se es capaz de escribir un acorde lo suficientemente feo para transmitir lo que quieres; a veces necesitas una jirafa rellena de nata." Frank Zappa.