El día 24 de mayo nos despertábamos sobre las 14:30h del mediodía agotados después de una larguísima jornada intensiva el día anterior. Después de un rato pensando qué ponernos para el festival, puesto que no queríamos volver a pasar frío, pusimos la bufanda en la mochila y nos fuimos para allí. Lo primero de todo era conseguir las entradas para poder ver a Daniel Johnston en el auditori y una vez tuvimos las entradas en mano, llegó el momento de volver a entrar al Parc del Fòrum a disfrutar del segundo día del festival.
DANIEL JOHNSTON
Empezamos la tarde del Viernes haciendo una larga cola para hacernos con las entradas del concierto que Daniel Johnston daría en el Auditorio del Fórum. Y más cola aún para entrar y tomar asiento. A eso de las 19:30 aparecía ante un auditorio lleno Superman. Ataviado con una camiseta de uno de sus superhéroes favoritos y un regimiento de aguas y coca-colas aparecía como en el salón de su casa. Creo que muchos de los presentes íbamos a verle atraídos por el documental The Devil and Daniel Johnston, que en 2005 nos mostraba el peculiar mundo interior del artista y a la vez una persona enferma y atormentada por su propia imaginación pero a la vez con un carácter naïf. Se rió, hizo alguna que otra broma e interactuó con el público, pero sobretodo tembló. Miedo me daba que le diera un patatús a media canción con tanto titubeo a la hora de cantar…pero ya sabíamos a lo que íbamos. De todos modos, aunque con una voz dudosa, cantó las canciones que esperábamos como ‘Casper the friendly ghost’, ‘True love will find you in the end’ o ‘Funeral Home’. En definitiva cumplió con las expectativas que el documental nos había generado, todo un personaje entre la genialidad y la enfermedad. (Mindie JU)
DJANGO DJANGO
8:25; escuchábamos casi el último tema de Daniel Johnston y ya estábamos pensando en correr hacia el escenario Heineken para ver empezar a los británicos Django Django. Llegaban al festival con un solo álbum bajo el brazo y siendo alabados por The Guardian. Sus canciones prometían hacernos bailar y saltar, como fue el caso de su single más conocido ‘Default’, que sonaba a eso de las 9 y nos hacía olvidar el frío por unos momentos. A parte del subidón de este tema y alguno más, quizá les faltó un poco más de energía y garra en el escenario. El directo estuvo aceptable pero a ratos hizo poca justicia a sus buenos temas. Quizá solo les falte un poco más de recorrido encima del escenario o un poquito más de motivación, en todo caso, esperamos volverlos a ver y que sigan creciendo. (Mindie JU)
JAMES BLAKE
El concierto de James Blake comenzaba con el escenario oscuro, una tenue luz iluminaba al joven londinense y a los músicos que le acompañaban. No sabía qué esperar de este directo, porque a pesar de las ocasiones que hemos tenido de verle en Barcelona nunca nos ha sido posible asistir a ninguno de sus anteriores conciertos. Su música basada en una electrónica post dubstep no encajaba para mí en ese momento, pues me encontraba rodeada de fans de Blake, que llevaban bailando y gritando un buen rato antes de que Blake anduviera por el escenario, y pensé: ¡Diós esto puede salir muy mal!... Pero no. James Blake supo mezclar a la perfección momentos mágicos, suaves y tranquilos con momentos de lo más eléctricos y bailables que hicieron del concierto una montaña rusa de sensaciones de lo más equilibrada. Jugó muy bien con las bases de las canciones e hizo con ellas lo que le dio la gana. Un claro ejemplo de ello lo vimos en 'I Never Learnt to Share', donde grabó al público coreando My brother and my sister, don't speak to me, but I don't blame them para luego irlo repitiendo a lo largo de la canción. Nos regaló muchos temas de su último trabajo Overgrown como 'Retrograde', 'Digital Lion' o 'To the Last' y otros de su álbum debut James Blake como, 'Limit to Your Love' o 'Unluck'. Continúo pensando que ese no era el lugar idóneo para Blake, porque pese a poder disfrutar de ese ambiente que él sólo supo crear donde una átmosfera clubber era a su vez de lo más íntima, creo que hubiese disfrutado mucho más del joven británico en una sala. (Mindie E)
BLUR
Muchos de nosotros hemos crecido con Blur como banda sonora. ¿Cuántas veces hemos cantado 'Song 2'? ¿Cuántas otras hemos bailado en clubs 'Boys & Girls'? El viernes 24 de mayo era el momento de poder disfrutar de Albarn y los suyos al completo. Miles de personas fuimos como zombis desde el escenario Primavera (donde acababa de tocar James Blake) hacía el Heineken (otra vez) donde ya había otros miles de personas esperando a ver a la banda inglesa. Encima del escenario no había una gran decoración, todo era bastante austero, pero poco después ya vimos por qué, no era necesario. Blur llenó el escenario. Pocos segundos después de ver aparecer a la banda, empezaron a sonar las primeras notas de 'Boys & Girls' y ya no paramos de saltar y cantar hasta que salieron del escenario. Damon Albarn aparecía con una cazadora tejana y su funda(o diente) de oro, estuvo enérgico e incluso se acercó hasta la primera fila y se subió a la valla para que sus fans pudieran escuchar de cerca su voz. Creo que no se dejaron ninguna canción por tocar (y mira que tienen donde escoger) ofreciendo un setlist de lo más completo y acertado: la maravillosa 'Tender', la conocidísima 'Parklife', 'Cofee & TV', 'Beetlebum' o 'This is a Low', con la cual desaparecieron para volver poco después para ofrecernos un bis donde tocaron 4 temas más. El final me recordó mucho al que vivimos los que fuimos al concierto de Pulp en el PS de hace dos años. Miles de personas unidas cantando al unísono 'Song 2', quedándonos afónicas de tanto gritar. Un placer haber podido asistir a este reencuentro. (Mindie E)
TITUS ANDRONICUS
Después del concierto de Blur nos dirigimos directamente hacía Titus Andronicus. A esa hora también tocaban The Knife, pero la verdad es que ninguno de los cuarto éramos demasiado fans. Por lo que habíamos oído Titus Andronicus tenían un directo muy potente así que nos fuimos al escenario Pitchfork para comprobarlo. Nada más llegar ya estaba sonando 'A More Perfect Union' y a pesar de que el sonido no era demasiado bueno debido a problemas técnicos el directo era realmente contundente. Empezamos a disfrutar del concierto, aunque Patrick Stickles nos hizo saber que tenían problemas y decidieron parar un momento. Mientras intentaban arreglar el asunto, Stickles no dijo: "Titus Andronicus LP1 bueno, Pitchfork: bueno, muy bueno. Titus Andronicus LP2, Pitchfork: malo, muy malo. Titus Andronicus Lp3, Pitchfork: malo muy malo. Pitchfork estúpidos." Todo esto a sabiendas de que se encontraba en el escenario Pitchfork, vaya crack. El concierto avanzó, y la verdad es que no nos decepcionó para nada, fue un concierto enérgico, divertido lleno de firffs y guitarras. Así que muy contentos decidimos irnos a descansar hacia casa y así finalizar nuestro paso por la segunda jornada del Primavera Sound 2013. (Mindie M)