Entrevistamos a

Virgina Wing

"En términos generales, dentro de la música que hacemos, creo que siempre tenemos una inclinación por redondear los bordes, consiguiendo que todas aquellas partes que son más disonantes o discordes acaben de encajar del todo al oído. "



Por -

Virginia Wing son un dúo londinense de pop sintético capaz de discurrir por los terrenos que nos dejaron los desaparecidos Broadcast, consiguiendo sacar el máximo partido a los contrastes presentes en sus temas. Con su LP debut Measures of Joy, publicado por Fire Records en 2014, llamaron la atención a la crítica por su capacidad de conjugar elementos de oscura electrónica ambiental con una búsqueda intrínseca en estructuras pop mucho más cristalinas. El resultado fue un trabajo absorbente y repleto de giros entendidos como algo positivo. En noviembre publicarán su segundo trabajo, Forward Constant Motion, marcado por un clímax mucho más cercano a lo industrial a la par de reforzar todo lo misterioso que sale de sus sintetizadores. Aprovechando que debutarán en nuestro país dentro del vallisoletano Tónal y en Zaragoza, entrevistamos a Samuel, una de las mitades del grupo.

Hola Samuel, ¿qué tal va todo?

Genial. Muchas gracias por preguntar.

Comencemos. Vuestra música contiene muchos elementos atmosféricos que proporcionan una sensación extra de misterio a vuestros temas. ¿Crear una atmósfera sugestiva para el oyente es uno de vuestros propósitos?

Creo que cualquier ambiente o sentimiento que tratemos de evocar con nuestra música, está determinado directamente por la forma original que tiene el tema. Muchas veces cuando nos ponemos con un tema, nos gusta evocar un sentimiento concreto así que nos lanzamos a por él. Creo que al final todo lo relacionado con lo que uno quiere sugerir al oyente es una parte más del proceso de escritura de un tema, del mismo modo que las melodías o las programaciones de percusión.

Escuchando vuestra música, aparecen en mi cabeza diferentes bandas como Broadcast o Grouper. ¿Consideras que vuestro rango de influencias es muy amplio?

Creo que como la mayoría de gente de nuestra edad, crecer pegado al cable de internet ha supuesto que la cantidad de música que consumimos es muy alta. Como imaginarás, al ser dos, Alice conoce cosas que yo nunca había escuchado y viceversa.

"Muchas veces cuando nos ponemos con un tema, nos gusta evocar un sentimiento concreto así que nos lanzamos a por él. "

Vuestro proceso compositivo debe de ser bastante complejo atendiendo a todas las diferentes capas que podemos escuchar en vuestra música. A la hora de componer un tema, ¿obtenéis primero la parte más melódica o la atmosférica?

Sinceramente creo que muchas de nuestras canciones son bastante simples, aunque de una forma engañosa parecen muy complejas. Sin embargo estás en lo cierto cuando comentas lo de las diferentes capas, al final es un proceso de búsqueda constante debido a nuestra incompetencia para desarrollar las cosas que se nos ocurren. Por ello resulta muy importante para nosotros sobreponernos a todo ello.

Hacéis un tipo de música que definitivamente no es nada obvio, mostrando siempre continuos cambios a lo largo de los temas. ¿Siempre tratáis de darle una vuelta a los temas añadiendo elementos nuevos?

En realidad no contemplamos el resultado final si nos ha quedado muy complejo o no. Quizás lo que sí que buscamos es que al final el tema no se desvíe en exceso de lo que buscábamos en un principio.

 

Una cosa que me llama la atención es la limitada importancia que le otorgáis a las guitarras en vuestros temas. ¿Sentís que no combinan con vuestra música o está más relacionado con sacar el máximo partido a las posibilidades de vuestros teclados?

Cuando comenzamos éramos una banda esencialmente 100% basada en las guitarras y es lo que nos permitía una vía mucho más accesible para poder realizar nuestros primeros temas. Sin embargo, poco a poco, sentimos un aburrimiento creciente hacia estos instrumentos, ya que nos veíamos de una forma muy poco natural tocando las guitarras encima del escenario. Por ello, ahora nos sentimos mucho más conformes con la forma en la que desarrollamos nuestra música y en cómo la llevamos al escenario. Es lo más natural para nosotros y creo que eso se nota.

"Sinceramente creo que muchas de nuestras canciones son bastante simples, aunque de una forma engañosa parecen muy complejas. "

Otra cosa que me gustaría saber es si usáis mucho el procesado con ordenadores y diversas tecnologías para desarrollar vuestros temas o si preferís más el camino de lo analógico.

En realidad es una mezcla de ambos. Particularmente no somos de esas personas que acumulan cosas alrededor que luego no usan, todo lo que tenemos a nuestro alcance lo aprovechamos. En nuestro nuevo disco usamos una gran variedad de elementos de todo tipo.

Vuestro LP debut Measures of Joy, muestra muchas caras diferentes de vuestra música, consiguiendo tanto canciones con una estructura más clara como ‘Marnie’ o ‘World Contact’ con otras llenas de densidad electrónica como es el caso de ‘An Arabesque’ o ‘Juniper’. ¿Tratasteis de mostrar el máximo número de canciones diferentes en este debut?

Al igual que con muchos de nuestros primeros temas, Measures of Joy es la culminación de muchas ideas que teníamos por aquella época. Fue un proceso muy largo hasta obtener el resultado completo del trabajo. Es quizás por este motivo por lo que aparecen cosas e ideas tan opuestas dentro de él.

Algo que Alice dice cuando está componiendo es que al final todo esto se trata de hacer la música que más te defina, empleando y transmitiendo para ello todas las cosas que amas. Se trata de asimilar tus influencias y convertirlas en emociones de la forma menos complicada posible. Creo que mucha gente es capaz de hacer canciones de una forma mucho más concisa que la nuestra. Nosotros lo seguimos intentando.

En vuestros primeros singles A Worn Path/Divination y Red Sails, sonabais como bandas estilo a Veronica Falls. ¿En qué momento decidisteis cambiarlo por completo todo?

Creo que en nuestro caso, se trataba más bien de un parche provisional. Aquellas canciones no requerían un gran esfuerzo para que tomasen forma. No encajaban con nosotros en muchos sentidos por lo que nos empujaron hacia el cambio.

"Poco a poco, sentimos un aburrimiento creciente hacia las guitarras, ya que nos veíamos de una forma muy poco natural tocándolas encima del escenario. "

Hablemos de vuestro próximo trabajo Forward Constant Motion. Tengo la sensación de que hay incluso un espíritu experimental aún mayor que vuestro debut. ¿Crees que os habéis dejado llevar en este disco aún más que en vuestro debut a la hora de experimentar con nuevos sonidos?

Como todas las cosas, a medida que pasa el tiempo, uno está más seguro con sus habilidades. La idea de escribir un larga duración fue algo bastante sobrecogedor para nosotros durante un tiempo. Por ello, después de grabar Measures of Joy, nos dimos cuenta de que podíamos hacerlo, sintiéndonos muy liberados en este segundo trabajo. A partir de ahí, nos sentimos mucho más confiados a la hora de volvernos un poco más locos con lo que los temas tenían que contener.

Tengo la impresión de que todas las atmósferas que rodean este nuevo trabajo resultan más afiladas que en vuestro debut, encontrándonos algunos elementos más cercanos a la música industrial. ¿Tratasteis de ser más agresivos en este aspecto?

En términos generales, dentro de la música que hacemos, creo que siempre tenemos una inclinación por redondear los bordes, consiguiendo que todas aquellas partes que son más disonantes o discordes acaben de encajar de todo al oído. Mike Skinner escribió algo muy interesante en un libro sobre The Streets (aunque tiene más bien relación con las letras, más que lo instrumental). Básicamente decía que si la música resulta perfecta del todo al oído, el oyente caerá en una zona de confort donde convertirá tu música en un mero elemento ambiental, algo que cualquier músico no desea. Sin embargo, si prestas atención en dejar algún elemento que resulte discorde, aparece la esperanza de que el oyente siempre esté buscando una nueva sorpresa.

 

A lo largo del trabajo aparecen diferentes momentos de spoken words. ¿Creéis que este recurso ha salido fortalecido en este nuevo trabajo?

Ha habido siempre mucho material en el que aparece spoken words desde Measures of Joy, del mismo modo que lo que incluimos en el 12” titulado Rhonda. Es un recurso que sí que queríamos potenciar en este nuevo trabajo por el simple hecho de parecernos muy atractivo.

"Al final todo esto se trata de hacer la música que más te defina, empleando y transmitiendo para ello todas las cosas que amas. Se trata de asimilar tus influencias y convertirlas en emociones de la forma menos complicada posible. "

Tengo mucha curiosidad por saber de dónde proviene el título de ‘Andalucia’, uno de los temas de vuestro nuevo disco.

El título de las canciones es algo que por lo general siempre nos llega lo último. Creo que al ser demasiado dramático el contenido del tema, quisimos darle un toque de esperanza y sol dándole ese nombre.

En unos pocos días debutaréis en nuestro país. ¿Qué expectativas tenéis de estos dos conciertos?

Esperar no esperamos nada en concreto. Por lo general, nuestra experiencia fuera del Reino Unido siempre ha sido muy positiva, encontrándonos a gente muy amable. Creo que se trata más bien de preguntarle a la gente que espera que le ofrezcamos.

En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para el siguiente grupo a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?

Veamos, creo que ya la tengo. ¿Qué parte de vuestra música es la que más trabajáis?

Del mismo modo tenemos una para ti de Chris Cohen, dice así: ¿por qué hacer música?

Es una pregunta un poco aburrida. No es una pregunta que nos hagamos a nosotros mismos, sino algo que está totalmente interiorizado. Creo que, sin embargo, de forma inconsciente, todo el mundo intenta dejar algo representativo suyo en el mundo. Si ese algo nuestro se trata de nuestros discos, que con un poco de suerte ocupen espacio en las tiendas de discos de algún rincón del mundo, será suficiente para nosotros.

Muchas gracias por tu tiempo Samuel.

Gracias a ti, ¡nos vemos pronto!

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *