Modern English Decoration (Tough Love Records, 2017), el segundo trabajo de los londinenses Ulrika Spacek, solo puede recibir buenas palabras. En estas nuevas canciones nos encontramos como los límites creativos del grupo se expanden hacia nuevos territorios como el kraut o esa concepción de canción guitarrera densa y ambiental que tan bien emplearon Deerhunter en su Halcyon Digest. La sensación de solidez que desprende el disco se manifiesta en todas sus facetas, desde los momentos donde juegan a mantenerse en el misterio como ‘Saw a Habit Forming’ como en la distorsión más férrea bien representada en ‘Ziggy’. Sin lugar a dudas, estamos ante una de esas formaciones que lo tienen todo para crecer como la espuma y convertirse en una banda referencia en la escena británica que huye del shoegaze más clásico. Aprovechando lo reciente de este segundo lanzamiento, entrevistamos al grupo y le preguntamos por sus procesos compositivos, sensaciones de este segundo trabajo y muchas más cosas.
Entre vuestro primer y segundo LP han pasado menos de 18 meses. ¿Creéis que la inercia de componer el primer LP os llevó hasta Modern English Decoration?
Estábamos sin duda como en una ola y disfrutamos tanto haciendo el álbum la primera vez que queríamos hacer otro inmediatamente con un nuevo carácter y ambiente. Empezamos esencialmente con la primera canción y desde allí seguimos.
Compartís una casa que es una antigua galería de arte llamada KEN, y en este lugar iniciasteis todo. ¿Consideráis que este lugar familiar era esencial para obtener las canciones que teníais en mente?
Es un lugar donde nos encontramos muy cómodos trabajando. Este disco estuvo más arraigado a la sala de estar, un lugar donde pasan un montón de cosas. En particular, las letras están muy definidas en esa sala. Como vivimos allí somos capaces de tomar nuestro tiempo en ciertas ideas y no tenemos ningún límite en cuanto a tiempo o dinero se refiere en esa habitación.
He leído que el tracklist de este nuevo disco está hecho teniendo en cuenta el orden cronológico en el que se creó cada canción. Este aspecto está relacionado con mostrar mejor cómo fue el proceso de creación del disco.
No es así estrictamente, pero bastante acertado. La primera canción es definitivamente la primera canción que compusimos y el cierre, la última que nos salió. Algunas transiciones fueron escritas cronológicamente pero no todas. No somos fans de la idea de hacer una gran cantidad de canciones para luego ordenarlas en un álbum, nos gusta que los álbumes se muevan en diferentes lugares, y escribir de tal manera te permite realmente entender el flujo del álbum. La cantidad de segundos entre cada pista es lo último que hacemos, pero para entonces tenemos una verdadera sensación intuitiva de cómo el álbum debe moverse entre canciones, tratamos de poner más espacio en los intervalos de éste.
"No somos fans de la idea de hacer una gran cantidad de canciones para luego ordenarlas en un álbum, nos gusta que los álbumes se muevan en diferentes lugares, y escribir de tal manera te permite realmente entender el flujo del álbum."
La sensación en el momento de escuchar Modern English Decoration es que obtienes muchos tipos de canciones, pero todas son coherentes en su conjunto. ¿Creéis que hay algún elemento especial que las conecte a todas?
Sí, queríamos que este álbum tuviera más de una idea coherente. En particular, la guitarra decorativa. Nos gustó la idea de perseguir una idea coherente, pero de diferentes maneras. Uno de los objetivos era que alguien pudiera escuchar cualquier canción fuera del disco, pero reconociendo en qué álbum de los nuestros está. Creo que en muchos sentidos un primer álbum puede ser un proyecto con diferentes lados de la banda que más tarde podremos ahondar con más profundidad.
A lo largo de este disco, no hay ningún sencillo claro como suele pasar con la mayoría de las bandas. ¿Crees que este hecho está relacionado con vuestra forma de estructurar las canciones?
(Risas) probablemente sea por qué no somos una banda más conocida. Pero en realidad nuestro enfoque principal es hacer discos en lugar de pistas destacadas. Me gustaría pensar que tenemos estructuras bastante interesantes, nos gusta esconder canciones pop en medio de pistas bastante largas.
Sois una banda que usa mucho todas las posibilidades de las guitarras, superponiendo diferentes capas hasta conseguir la canción. ¿No sentíais que el teclado pudiera tener un papel más importante en el disco?
Creo que ese sonido entretejido de la guitarra es con lo que queríamos caracterizar este álbum en particular. Hay un montón de teclado en el registro, pero queríamos que apareciera en momentos muy concretos. Creo que siempre hay la tentación de usar un sintetizador como un cojín, pero eso habría disminuido el efecto de las guitarras entrelazadas. Con el tiempo hemos logrado obtener un sintetizador analógico. Los sintetizadores son extraños, los sintetizadores de juguete baratos suenan bien y los sintetizadores analógicos caros suenan increíbles, todo lo que hay en medio suena un poco mierda.
"Me gustaría pensar que tenemos estructuras bastante interesantes, nos gusta esconder canciones pop en medio de pistas bastante largas."
Hablando de estas capas de guitarras, algunas de las canciones comienzan a partir de distintos riffs que se acaban mezclando perfectamente. ¿Os gusta empezar una canción a partir de un pequeño detalle y desarrollarla desde ese punto?
Sí, a veces es como escribimos canciones, tener tres guitarras nos permite interrelacionarlas bastante, también cambiamos las proporciones en diferentes secciones, por ejemplo, dos guitarras pueden doblar una idea, mientras que otra no toca, o a veces las tres tocan la misma cosa. Piensa en estas añadiduras como en un sentido de “tamaño”, sin tener que poner ningún reverb en ellas para hacer el sonido "más grande".
Supongo que vuestros procesos de creación deben ser muy abiertos, en el sentido de explorar con muchas posibilidades, hasta conseguir cosas fascinantes como el final de ‘Saw a Habit Forming’. ¿El factor improvisación es algo que usáis?
Lo hacemos y creemos que hay una gran magia en la improvisación, la usamos en ambos álbumes. Dicho esto, no somos una banda que ensaye un “todo vale” durante seis minutos. En su lugar, elegimos ciertas partes que deben ser improvisadas. Queremos que nuestra música se expanda y se contraiga. Nos gusta ser rígidos e intencionados en algunas partes, mientras que en otras podemos ser muy libres y torpes.

Hay algunas guitarras como las que aparecen en 'Full of Men' que me recuerdan en especial a Halcyon Digest de Deerhunter. ¿Estáis interesados en esta banda de Bradford Cox?
Sí, ciertamente pensamos que han sido una de las mejores bandas que nuestra generación escuchó mientras crecíamos. Aunque yo diría que son una de las muchas bandas que están incrustadas en nuestro ADN musical. No hemos conocido a Bradford, pero creo que seguramente puede haber muchos artistas por los que compartamos cierta estima. Ningún tipo de música se hace en el vacío, lo que sale de ti es sin duda un producto de lo que ha habido en ti en algún momento. Cuando escribes música y haces un disco, no piensas en nadie ni en otra cosa aparte de lo que estás haciendo, por lo que parece que pertenece indeleblemente a tu interior.
"Queremos que nuestra música se expanda y se contraiga. Nos gusta ser rígidos e intencionados en algunas partes, mientras que en otras podemos ser muy libres y torpes."
Hablando de las bandas que os rodean en Inglaterra y especialmente en Londres. ¿Os sentís cerca de alguna escena o banda?
En algunos sentidos sí y en otros no. La mayoría de nuestros tours han sido por nuestra cuenta y realmente hemos disfrutado de la idea de llegar a una nueva ciudad sin estar demasiado apegados a cualquier "escena". Nos gusta eso. No queremos estar unidos a un cierto género o cualquier otra cosa. Todas nuestras bandas favoritas están por encima de eso y sólo se conocen por el nombre de su banda. La idea es crear muchos mundos diferentes dentro de la banda en primer lugar creo. Aunque debo decir que hemos conocido a mucha gente en bandas de Londres. Compartimos un espacio donde ensayamos con otras bandas, eso aporta algún tipo de solidaridad. A algunos de ellos les ha ido muy bien, así que siempre ha sido agradable cuando nos cruzamos en algún lugar de este país o a veces en el extranjero.
Me parece muy interesante todo lo que rodea la estética de vuestras portadas y carteles promocionales. ¿La inspiración para diseñarlos viene de alguna cosa en especial?
Supongo que nos encanta la estética del collage y creo que funciona con nuestra música ya que vemos nuestra música como un collage realmente. Antes de hacer la portada de este disco acababa de descubrir un artista llamado Ray Johnson, su obra sin duda capturó nuestra imaginación al escribir el disco. Siempre entrelazamos la estética del álbum con el sonido desde el principio. Nos parece una buena manera de hacerlo, ya que cada uno aporta conocimiento al otro de alguna manera.
Aparte de vuestro lado musical, ¿tenéis otro trabajo o ahora estáis viviendo de la música?
Londres es un lugar muy caro para vivir, aunque nos consideramos increíblemente afortunados con nuestra casa, ya que parece haberse quedado al margen en términos de aumentos de alquiler. Algunos de nosotros también trabajamos en bares, locales y cervecerías.
"Ningún tipo de música se hace en el vacío, lo que sale de ti es sin duda un producto de lo que ha habido en ti en algún momento. Cuando escribes música y haces un disco, no piensas en nadie ni en otra cosa aparte de lo que estás haciendo, por lo que parece que pertenece indeleblemente a tu interior."
Ahora, con el lanzamiento de vuestro segundo LP, ¿qué planes tenéis en mente para los próximos meses?
Pasamos el verano yendo cada fin de semana a los festivales y luego a mediados de septiembre estaremos de gira por el Reino Unido y Europa. Nos gustaría visitar nuevos lugares, así como volver a lugares donde sentimos que hemos ganado audiencia.
¿Y qué hay de tocar en España, creéis que podríais concretar un concierto en un futuro a corto plazo?
Nos encantaría tocar en España, por desgracia no hay fechas ahí previstas en la próxima gira, pero espero que en un futuro próximo podamos ir. Curiosamente, uno de nuestros primeros conciertos fue en Mallorca en 2015. En realidad no sé cómo nos llegó esa oferta, pero estábamos muy contentos de ir.
En todas nuestras entrevistas nos gusta pedir a nuestros entrevistados que dejen una pregunta para la próxima banda a entrevistar. ¿Cuál sería la vuestra?
¿Tocáis todos los miembros de la banda en todas las canciones? ¿Diríais que vosotros servís a la canción o que la canción sirve a vuestras cualidades como banda?
Como habréis podido adivinar por la última pregunta, tenemos una pregunta de la banda española Nine Stories: ¿Cómo detectas que una canción que escribiste es buena? Para determinar esto, ¿te enfocas en los acordes, la melodía o algún ritmo concreto?
Para ser honesto cuando eres demasiado cercano al proceso de hacer algo es difícil de decir. La melodía es sin duda importante. Casi todas las canciones que hemos escrito han terminado en nuestros discos. Ha habido dos ideas que hemos desechado, las otras 20 han logrado colarse en los álbumes y una se convirtió en un bonus track. No nos gusta la idea de tener demasiadas ideas, ya que es fácil perder el control sobre lo que es bueno y lo que no. Piensa que siempre es bueno empezar con una idea y explorarla al máximo. Hay una gran cita de Werner Herzog mientras hablaba con estudiantes de cine sobre la noción de recolectar montones de lotes y de metraje: "Somos cineastas ... No recolectores de basura".

