Entrevistamos a

Shame

"Siempre tratamos de centrarnos en torno a una temática social que resulta importante para nosotros porque nos toca de una forma muy cercana. "



Por -

Shame son la formación londinense más joven en trascender de la escena asociada al punk rock, presentándonos un trabajo de lo más frenético y muy bien trenzado entorno a una vertiente juvenil comprometida con los problemas sociales.  Logrando unas canciones críticas pero con mucho de historias personales enrevesadas y de perdición, en su disco debut Songs of Praise, la formación sabe muy bien cómo encontrar el tono visceral y áspero, muy al estilo de sus antiguos compañeros de local Fat White Family. Sin embargo lo de Shame no sigue los mismos patrones estéticos ni excéntricos, sino que más bien se sitúan en un plano que mira hacia los 70 británicos y la oleada post punk más férrea al estilo de The Fall. Así es como encuentran a lo largo de su debut el perfecto patrón para no alejarse del lado melódico al mismo tiempo de conservar el semblante serio, involucrándose de lleno en los infortunios y caprichos del destino destilados en sus temas. Todo esto les lleva a exhibir un cierto margen entre la necesidad  de mostrarse siempre intensos y adentrarse de una forma oscura en un apartado más inquietante. Aprovechando lo reciente de su primer trabajo, entrevistamos a su guitarrista Eddie Green.

El 2017 ha sido un año totalmente frenético para vosotros, tocando por todo el mundo. ¿Ha sido complicado asimilar todo lo que os está pasando?

Los últimos meses han sido particularmente muy intensos, yendo de un lado para otro por lo que es complicado saber cómo llevarlo. Al final la emoción por tocar en nuevos lugares y conocer nuevos públicos resulta esencial para que todo resulte mucho más fácil.

 

Algunos de vuestros temas parece que se inspiran en un clímax de tensión que conecta con los problemas sociales. ¿Crees que vuestras canciones siempre tienen que ser útiles a la hora de describir los problemas que os rodean?

Sí, es cierto que siempre tratamos de centrarnos en torno a una temática social que resulta importante para nosotros porque nos toca de una forma muy cercana. Nos gusta siempre dar protagonismo a ciertos problemas que encontramos esenciales y que por lo tanto debemos adaptar a nuestra forma de escribir.

Por ejemplo ‘Visa Vulture’ es el claro ejemplo de cómo conseguir una canción bastante sutil con un contenido político preciso. ¿Al final sentís que el contenido político en vuestras canciones está más presente de lo que desearíais?

‘Visa Vulture’ seguramente es el tema de Shame que contiene una carga política más directa, aunque creo que a lo largo de todo el trabajo hemos sabido encontrar un buen balance entre lo político y el resto de preocupaciones.

"Creo que a lo largo de todo el trabajo hemos sabido encontrar un buen balance entre lo político y el resto de preocupaciones. "

Al mismo tiempo temas como ‘Angie’ muestran esa cara conectada con historias más crudas. ¿Crees que al final todas las canciones tienen una temática en común?

Yo veo ‘Angie’ cómo una canción muy especial en nuestra trayectoria en el sentido que refleja directamente una historia, de una forma digamos muy narrativa. El contenido del tema encierra un significado bastante sombrío por debajo de su superficie, pero mejor dejar los detalles libres a la imaginación de cada uno.

Vuestros temas se encuentran muy conectados con las canciones punk, algo que lógicamente se refleja en su contenido. ¿Desde qué empezasteis a escuchar música estuvisteis interesados en las bandas de punk?

Siempre he sentido que hemos tenido alguna extraña filia a la música punk, tanto a los clásicos como bandas nuevas que van surgiendo, encontrando siempre inspiración en todos estilos que ha atravesado el género. Definitivamente hay algo que nos une al punk.

Hablando un poco más sobre punk. ¿Crees que hoy en día la música punk continúa siendo un importante movimiento para denunciar desigualdades o ha ido perdiendo esta capacidad?

El punk básicamente nació para denunciar todas las injusticias sociales, por lo que creo que siempre que se den situaciones desigualitarias el punk seguirá teniendo sentido para quien lo sepa captar.

"Siempre he sentido que hemos tenido alguna extraña filia a la música punk, tanto a los clásicos como bandas nuevas que van surgiendo, encontrando siempre inspiración en todos estilos que ha atravesado el género"

‘One Rizle’, uno de vuestros singles, quizás es la canción más melódica y directa del disco. ¿Desde el primer momento tuvisteis claro que era la canción perfecta para introducir el disco?

De hecho fue la primera canción que escribimos como banda, por lo que la observo como todo aquello que en lo que realmente queremos encajar. Es algo así como el punto inicial del que venimos.

Provenís de una escena similar a la que surgieron bandas como Fat White Family. ¿Crees que en esa parte en Londres existe un clima que rompe bastante con el legado del brit pop?

Siempre hemos visto Londres como un el perfecto lugar para encontrar siempre bandas excitantes, algo que creo que siempre será así, más allá de los diferentes géneros que desarrollan las bandas que empiezan.

Desde el vídeo de ‘One Rizla’ hasta la portada del disco. ¿De dónde proviene vuestra pasión por los cerdos?

Diría que no tenemos ningún cariño especial a las grajas, pero siempre resulta muy divertido pasar un día allí. Los cerdos siempre molan.

"El punk básicamente nació para denunciar todas las injusticias sociales, por lo que creo que siempre que se den situaciones desigualitarias el punk seguirá teniendo sentido para quien lo sepa captar."

En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?

¿Dónde compras tus camisetas?

Del mismo modo tenemos una pregunta para ti a cargo de Spinning Coin, dice así: si tu música fuese un animal, ¿cuál sería y por qué?

Un león porque siempre me han parecido muy poderosos.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *