Entrevistamos a

Sauna Youth

"El punk es algo parecido a la física cuántica y cómo una partícula puede ser muchas cosas al mismo tiempo hasta que es observada. "



Por -

Sauna Youth continúan con la promoción de su segundo LP Distractions, un trabajo en el que muestran su abrasiva contundencia y ataques punk, mostrando en su música tanto influencias de grupos como Japanther o el mismísimo Jay Reatard. El 2015 para estos chavales ha sido un no parar. Desde telonear a Protomartyr o Hookworms hasta girar por todo Reino Unido. El fervor y agresividad de temas como ‘Monotony’ nos destapa a un grupo al que le encanta que todo suene directo y apabullante. El descontrol que muestra John Dwyer a la guitarra al frente de sus The Oh Sees, se podría equiparar a algunos tramos de los temas de los británicos. Sin ir más lejos ‘Cosmos Seeker’ genera ese torbellino del que parece que no hay escapatoria, mientras que el juego de voces chica-chicos hace el resto. Sauna Youth se muestran como una banda garage punk que tiene muchas cosas que decir. Aprovechando que este fin de semana inician su gira por nuestro país, actuando entre otros sitios en el Lurrazpiko Festa, entrevistamos a su batería Richard Phoenix, más conocido como Boon.

Hola Richard, ¿cómo va todo?

Estupendamente, ¡gracias!

Comencemos. En junio editasteis vuestro primer LP titulado Distractions. ¿Estáis contentos con el recibimiento que he tenido?

Sí, claro. Cuando pasas mucho tiempo creando algo es fácil perder la perspectiva sobre si es bueno o no, pero creo que tanto nosotros como el resto hemos acabado muy contentos con él.

He leído que este es el primer trabajo en el cual habéis escrito y grabado conjuntamente las canciones en el estudio. ¿Cómo valoráis este proceso? ¿Muy diferente a lo que solíais hacer?

Sí, cuando Ecke se unió al grupo de manera definitiva y yo me pasé a la batería, volvimos a empezar el grupo de nuevo. Antes de esto, la mayoría de las canciones se escribían antes de ensayarlas. Ahora hemos pasado más tiempo escribiendo y tocando juntos, debutando canciones en directo antes de grabarlas. También hemos grabado el disco nosotros mismos, lo cual (para bien o para mal) ayuda a tener la oportunidad de probar cosas distintas con él pero puede llevar a situaciones ridículas, como tener que hacer una pista sólo con golpes de caja porque creíamos que no merecía la pena colocar ahí los micros. Aunque retocamos cosas a la hora de mezclar, lo grabamos en tres días en Soundsavers, el estudio de unos amigos.

   

El título de Distractions está referido a todo aquello que te puede distraer de ti mismo y el anhelo de ser otra persona. ¿Sufrís frecuentemente todo ese tipo de distracciones que inspiran el disco?

Es una forma de reconocer todas las cosas que podrían ser percibidas como distracciones y crear algo positivo a partir de ellas, incluso de ver la banda como una distracción para otras cosas, como trabajar y llevar una vida normal. Si no hubiésemos estado distraídos, el disco no existiría. He visto a mucha gente tomarlo como una interpretación negativa de la distracción, pero yo no entro en si es negativo o positivo, simplemente analizo la influencia del entorno en nuestras vidas. También es una manera de explorar esa Town Called Distraction que introducimos en el primer disco; este disco son historias de gente que vive en ese mundo.

"Cuando pasas mucho tiempo creando algo es fácil perder la perspectiva sobre si es bueno o no."

Me gusta mucho la metáfora que aparece en ‘The Bridge’. ¿Crees que vuestra música tiene un gran componente reflexivo?

Muchas gracias, creo que escribir y pensar sobre cosas ambiguas puede llevarte a contradicciones. Esa canción es un buen ejemplo de intentar agarrarse a algo usando palabras ambiguas pero que expresan un sentimiento particular sobre algo tan tangible como un puente. Se refiere un poco a la gente que tiene ideas definidas sobre lo positivo y lo negativo, cuando para mí no existe tal cosa.

Hablando sobre reflexiones, habéis transformado dos poemas escritos por Ecke como son ‘Paul’ y ‘(Talking) a walk’, mostrando definitivamente que no querías lograr un disco convencional. ¿Teníais claro incluir estas canciones en el disco?

La idea de continuar con las canciones habladas en nuestros discos estaba ahí desde el principio, simplemente teníamos que ver cómo podíamos encuadrarlas. Me encantan las palabras escritas y creo que a veces puedes empujarlas hacia una canción; siempre ha sido una manera de aproximarse a la comunicación de ideas más allá de las restricciones de una canción punk de 2 minutos.

En este trabajo habéis demostrado como el post-punk puede seguir desarrollándose, alejándoos de la cara más conocida del género. ¿Creéis que la música post-punk cada día está volviéndose más y más uniforme?

No creo que pueda comentar algo sobre eso, me parece que si buscas en los lugares adecuados siempre puedes encontrar música interesante, sea del género que sea.

Vuestro tema ‘Monotony’ está relacionado con la repetición cíclica de todas las cosas. ¿Qué os inspiró concretamente a componer el tema?

Creo que Pines lo soñó o le vino a la cabeza mientras trabajaba: un solo acorde, la palabra “Monotonía” una y otra vez…básicamente se escribió sola. La compusimos como Monotony y después la versionamos como Sauna Youth. Nos gusta lo circular y la repetición; creo que nos repetimos bastante.

"El título del disco es una forma de reconocer todas las cosas que podrían ser percibidas como distracciones y crear algo positivo a partir de ellas"

Esta es una pregunta obligatoria. Sois una banda punk, sin embargo hoy en día hablar de punk es algo confuso. ¿Qué implica el punk para vosotros?

Creo que tiene que ver con lo que dije sobre tener una idea que se contradice a sí misma constantemente, así que puedes añadir lo que quieras a esa palabra o concepto y puede mantenerse, es algo tangible y al mismo tiempo se entiende y se cuestiona. El punk es algo parecido a la física cuántica y cómo una partícula puede ser muchas cosas al mismo tiempo hasta que es observada.

A parte de Sauna Youth, todos vosotros tocáis con otro nombre como es Monotony. ¿Cómo apareció la idea de tocar con otro nombre?

Pines fue al baño y cuando volvió ya teníamos una canción escrita. Básicamente, estábamos aburridos de escribir Distractions, así que nos distrajimos empezando un grupo distinto.

   

Cuando tocáis bajo el nombre de Monotony, ¿creéis que existe un cambio real a cuando tocáis con Sauna Youth?

Seguro, es muy divertido en una manera completamente distinta.

Tocáis en bandas como Tense Men, Primitive Parts, Feature y Cold Pumas, en las cuales también os acercáis a sonidos punk. ¿Creéis que la escena londinense está viviendo una explosión en este tipo de sonidos?

Sí, me atrevería decir que es la mayor del mundo. Después del cierre de Powerlunches, DIY Space For London y New River Studios son dos de los lugares más animados. La Vida Es Un Mus, Static Shock Records y Muscle Horse están documentando muy bien lo que está pasando en la escena punk ahora mismo.

   

Encontré en bandcamp un tema que interpretáis de Pissed Jeans. ¿Cómo surgió la posibilidad de versionarlos?

Contactamos con ellos una vez la canción estaba grabada, es de su disco King of Jeans.

El pasado 2015 ha sido un gran año para vosotros, editando vuestro primer LP y tocando con bandas como Protomartyr y Hookworms. ¿Creéis que ha sido vuestro mejor año como banda?

Seguro, podría serlo. Para un grupo que no puede hacer tanto como le gustaría por culpa del trabajo y otros asuntos, creo que pudimos sacar bastantes cosas adelante. Esperamos que 2016 sea igual de bueno, tenemos muchas ganas de viajar y presentar el disco.

En unos días debutaréis en nuestro país tocando en lugares como San Sebastián en el Lurrazpiko Festa. ¿Habéis buscado algo sobre este evento?

Sí, miré el cartel y todo parece bastante divertido y loco.

"'The Bridge', se refiere un poco a la gente que tiene ideas definidas sobre lo positivo y lo negativo, cuando para mí no existe tal cosa. "

En todas las entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para el siguiente grupo a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?

¿Qué canción tiene la mejor batería?

Del mismo modo tengo una para ti de Matt Mondanile de Ducktails: ¿odias las entrevistas?

Sí y no. Sí porque puedes hablar sobre las cosas en las que piensas y no porque tienes que hablar sobre las cosas en las que piensas.

¡Muchas gracias por tu tiempo!

A ti. ¡Saludos!

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *