Conociendo a

Lucas Vidaur



Por -

Lucas Vidaur es el nombre adoptado por el madrileño Lucas De Laiglesia para dar vida a sus propias composiciones. Miembro de la formaciones Saint Clementine y Verano, el proyecto en solitario de Lucas difiere bastante de lo que acostumbra a hacer con sus formaciones habituales, encontrándonos con unas canciones de pop de dormitorio repleta de detalles por explorar. En su haber cuenta ya con dos referencias publicadas en estos dos últimos en cassette a través del sello eslovaco Z Tapes y Funeral Sounds de Texas. La forma de aproximarse a los temas, como algo cercano, cálido y que llega en ocasiones de una forma susurrante, constituye ese sentimiento reconfortante aunque el contenido no se acerque a un apartado feliz. Así es como en cierto sentido la tristeza encubierta de sus composiciones puede ser transformada en estrofas de lo más delicadas, donde tienen cabida los juegos experimentales a través de bases y percusiones digitales como bien ocurre en la experimental ‘Tiny Swords’. Todo ello lógicamente nos pone en la cabeza a figuras esenciales del bedroom pop de estos últimos años como Alex G, Alex Calder, Starman Jr o Strange Ranger, donde en muchos casos la limitación de recursos provoca un mayor énfasis por un apartado melódico casi perfecto.

Las dos referencias publicadas hasta el momento por Lucas Vidaur llevan por título Light Comes in, You're Forever y Whimsical Drama and the Deathlessness of You, encontrándonos ciertas similitudes al mismo tiempo que un espacio más ordenado en su segundo trabajo. Lo bueno de ambos es que partiendo de unas estructuras claras, nos vamos a encontrar un trabajo de experimentación de lo más minimalista, que lejos de recargar las canciones les aporta una vida extra. Seguramente este hecho se haga más patente en su primera referencia, alejándose en muchas ocasiones de una concepción orgánica de su música para conseguir fragmentos extraños pero plenos. En cambio, en su más reciente cinta, publicada en agosto de este mismo año, quizás encontremos el equilibrio entre el aparataje ejecutado a modo de videojuego de 8 bits y un formato más centrado en la guitarra. En este segundo apartado nos encontramos canciones que resaltan sobremanera como es el caso de ‘Magic Cloak’, incluyendo alguna que otra divagación de lo más evasiva apta para los días en los que no sabemos cómo nos encontramos. Quizás estos sean los mejores momentos para ponernos la música de Lucas Vidaur y sentir que todo va al menos un poco mejor de lo previsto.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta