Review

AM

Arctic Monkeys

2013

6


Por -

Parecía que la madurez le había venido muy bien a los Arctic Monkeys. Madurez relativa, claro está: no olvidemos que estamos hablando de un grupo cuyo líder sólo tiene 27 años. El caso es que con el cambio de estilo que supuso Humbug, los británicos –lejos de perder adeptos- convirtieron a muchos en auténticos creyentes, algo que se acrecentó con la salida de Suck It And See, que prácticamente convenció a todo aquél que aún no confiaba en la genialidad precoz de Alex Turner. Un Alex Turner que había pasado de ser el niño bueno del indie inglés a una especie de nuevo Richard Hawley, dejándose crecer el pelo y peinándose el engominado tupé entre canción y canción en sus conciertos.

Con esta nueva imagen de chico duro se presenta AM, el que ya es el quinto álbum del grupo. Según el propio Turner, AM seguiría la estela de “R U Mine?”, single de hace más de un año que ha sido reciclado para este disco. El cambio es evidente: guitarras más pesadas, aún más protagonismo del batería Matt Helders y letras algo más adultas, que no por ello mejores. En “Do I Wanna Know?”, el verdadero primer single del LP, nos encontramos a unos Arctic Monkeys muy a gusto en el mid-tempo, construyendo la canción a partir de un pegadizo riff de guitarra hasta que llega el estribillo y las voces de Turner y Helders juegan entre ellas para añadirle épica al asunto. Si algo tiene AM es que sus adelantos han sido absolutamente intachables.

Por eso mismo es inevitable fruncir el ceño con “One For The Road”, en la que el falsete exagerado de Matt Helders y una melodía poco imaginativa nos empiezan a dar pistas de por dónde van a ir los tiros. Remontan un poco con el rock setentero de “Arabella”, en la que se nota la influencia que ha tenido su reciente gira con The Black Keys. En “I Want It All” vuelve el estridente falsete de Helders, que convierte un tema que no es nada del otro mundo en una de esas canciones que queremos pasar inmediatamente.

Turner demuestra que escribir baladas se le da incluso mejor que los números rockeros con “No.1 Party Anthem”,  cuyo estribillo parece hecho específicamente para ser coreado en festivales. Impresiona también la aparición del piano, algo que sólo ha sucedido en contadas ocasiones durante la carrera de la banda. “Mad Sounds”, otra de las baladas, va creciendo hasta involucrar al grupo entero con esos “la la la” que también harán de ella una fija en los festivales. El single más reciente de AM, “Why’d You Only Call Me When You’re High?” aporta la nota más pop al album gracias a la melodía extremedamente pegadiza del estribillo y la letra deliberadamente ridícula: Now it's three in the morning/And I'm trying to change your mind/Left you multiple missed calls/And to my message you reply.

Vuelve el piano en “Snap Out Of It”, pero esta vez para otorgar un toque muy sesentero que, pese a no funcionar del todo, nos deja un estribillo más que salvable al que sólo le sobra –de nuevo- los coros de Matt Helders. “Knee Socks”, la penúltima canción del álbum, cuenta con una de las mejores líneas de bajo de AM, pero vuelve a abusar de un falsete que a estas alturas tenemos demasiado visto.  El LP termina con “I Wanna Be Yours”, otra balada en la que el piano es protagonista pero que no cuenta con la inmediatez de “Mad Sounds” o “No.1 Party Anthem” y se queda bastante corta a la hora de finalizar el álbum con buena nota.

Álbum

AM

Artista

Arctic Monkeys

Año

2013

Madrid, '94. En contra de muchas cosas y a favor de unas cuantas.

Deja una respuesta